topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Hipoacusia: síntomas y prevención

Hipoacusia: síntomas y prevención

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 29/06/2017 Editado por: el 10/10/2023

La hipoacusia es la disminución de la capacidad para percibir sonidos, este problema puede afectar a uno o ambos oidos.

La hipoacusia puede ser congénita, es decir, desde el nacimiento o adquirida, parcial, total, súbita, gradual, temporal, fluctuante o permanente, en ambos casos es necesario acudir con un otorrinolaringólogo para su correcto tratamiento. Este problema puede afectar uno o ambos oídos. Existen 3 tipos de hipoacusia que dependen de qué parte de la vía auditiva está dañada:

  1. Hipoacusia conductiva: oído externo y oído medio, donde se conduce la audición
  2. Hipoacusia neurosensorial o sensorineural: oído interno, nervio auditivo o cerebro, donde se producen, transmiten e interpretan los impulsos nerviosos
  3. Hipoacusia mixta: combinación de hipoacusia conductiva y neurosensorial

Síntomas y causas

  • Disminución o desaparición de la capacidad de oír
  • Dificultad para entender conversaciones o pedir a los demás que repitan lo que dijeron
  • Aumentar el volumen en el teléfono, televisión o equipos de reproducción de audio o radios
  • Zumbido en el oído
  • Salida de líquido, moco o sangre por el conducto
  • Dolor de oído
  • Sensación de presión u oído tapado
  • Mareo y náusea
  • Alteraciones en la estabilidad o equilibrio, incluso vértigo

Las causas de la hipoacusia dependen de cada tipo:

  1. Conductiva: malformaciones en el oído externo o medio, infección en el conducto, acumulación de cerumen, disfunción de la trompa de Eustaquio, perforación de la membrana timpánica, disrupción de la cadera osicular, entre otras
  2. Neurosensorial: enfermedades como síndrome de Down, síndrome de Usher, enfermedad de Ménière, malformaciones en el oído interno, infecciones virales, exposición a ruidos intensos, traumatismos en cabeza, tumores, envejecimiento, entre otras

Los tratamientos también dependerán de la causa y severidad de esta enfermedad. Estos pueden ser: cambios en dieta, medicamentos, procedimientos menores, cirugía, radioterapia, adaptación de un auxiliar auditivo, colocación de un implante coclear, etc.

¿Se puede prevenir?

Existen casos en los que la enfermedad puede ser prevenible, por lo que vale la pena tomar en cuenta:

  • Utilizar protección auditiva (tapones o audífonos con cancelación de ruido) si se está expuesto a ruidos intensos en el trabajo o actividades recreativas
  • No usar hisopos ni introducir cualquier tipo de objeto dentro del oído
  • Tener un esquema de vacunación completo
Otorrinolaringología en Miguel Hidalgo
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX