topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Hombro Congelado: La relación entre Menopausia y Dolor Articular

Hombro Congelado: La relación entre Menopausia y Dolor Articular

Dr. Mauricio Fonseca Mendiola
Escrito por: Dr. Mauricio Fonseca Mendiola Traumatólogo y Ortopedista en Toluca
Publicado el: 25/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 03/12/2024

El Hombro Congelado, también conocido como Capsulitis Adhesiva, es una condición dolorosa que limita significativamente la movilidad del hombro. Aunque ha sido subestimada durante décadas, estudios recientes comienzan a arrojar luz sobre sus causas y posibles tratamientos, particularmente en mujeres peri o posmenopáusicas.

 

Entendiendo el desarrollo del Hombro Congelado

El Hombro Congelado es una condición caracterizada por la inflamación de la cápsula que rodea la articulación del hombro, lo que resulta en rigidez y dolor severo. A diferencia de Lesiones Traumáticas o de sobreuso, esta condición surge con la edad y afecta entre el 2 % y el 5 % de la población mundial, siendo las mujeres entre 40 y 60 años las más propensas.


Durante la etapa "congelada" de la afección, el movimiento del hombro se ve severamente limitado, cualquier intento de forzarlo puede exacerbar la inflamación, creando un ciclo doloroso difícil de romper. Aunque la condición eventualmente se resuelve en una etapa conocida como "descongelación", este proceso puede durar meses o incluso años.


Las mujeres son más propensas

Estudios recientes han encontrado que aproximadamente el 75 % de los pacientes con Hombro Congelado son mujeres. En particular, aquellas que están en la transición hacia la Menopausia o ya la han atravesado son más vulnerables. Este patrón se debe en gran parte a la disminución de estrógenos, una hormona clave para la salud ósea y articular.


La pérdida de estrógenos durante la Menopausia no sólo afecta la densidad ósea y la salud cardiovascular, sino también el sistema musculoesquelético. Se estima que más del 50 % de las mujeres experimentan Dolor Articular durante esta etapa de la vida, conocido como Artralgia Menopáusica.


Sin embargo, la relación entre estrógenos y la salud articular sigue siendo poco comprendida debido a la limitada investigación en este campo.


El vínculo entre el Hombro Congelado y la Menopausia

La Dra. Anne Ford y la Dra. Jocelyn Wittstein, investigadoras de la Universidad de Duke, han estudiado el vínculo entre el Hombro Congelado y la Menopausia.


En un análisis retrospectivo de 1,952 mujeres entre 45 y 60 años, encontraron que aquellas que utilizaban Terapia Hormonal tenían un 99 % menos de probabilidades de ser diagnosticadas con Hombro Congelado en comparación con las que no la usaban. Aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, estos hallazgos sugieren que los estrógenos pueden desempeñar un papel protector contra esta condición.


Los estrógenos influyen en la actividad de los músculos esqueléticos y en la regulación de la inflamación, lo que podría explicar por qué la Terapia Hormonal ayuda a prevenir o mitigar los síntomas del hombro congelado. Sin embargo, debido a la controversia en torno a este tipo de terapia, muchas mujeres no reciben este tratamiento, dejando una gran necesidad de opciones terapéuticas alternativas.


Barreras para el diagnóstico y tratamiento

El Hombro Congelado ha enfrentado escepticismo dentro de la comunidad médica, lo que ha retrasado avances significativos en su comprensión y manejo. Históricamente, esta condición fue atribuida a rasgos de personalidad "histéricos" en mujeres, lo que perpetuó el estigma y la desatención hacia su investigación.


Además, solo el 6 % de los Cirujanos Ortopédicos son mujeres, lo que limita la perspectiva de género en el tratamiento de afecciones relacionadas con la Menopausia. Sumado a esto, existe una falta de urgencia en abordar el impacto del dolor en la vida de las mujeres, lo que contribuye a una atención insuficiente.


Tratamientos actuales y futuras posibilidades

Actualmente, el tratamiento del Hombro Congelado incluye opciones como:

  • Esteroides orales o inyectados para reducir la inflamación
  • Fisioterapia y ejercicios en casa para mantener la movilidad
  • Terapia Hormonal como medida preventiva para mujeres en Menopausia


Aunque estos enfoques pueden aliviar los síntomas, no existe una cura definitiva. Sin embargo, investigaciones emergentes sugieren que mejorar el conocimiento sobre el impacto de los estrógenos en la salud articular podría abrir la puerta a tratamientos más efectivos en el futuro.


Medidas para prevenir el Hombro Congelado

Mientras los investigadores trabajan en soluciones más integrales, las mujeres pueden tomar medidas para mantener la salud articular y reducir el riesgo de padecer esta dolorosa condición:

  • Ejercicio regular: actividades que involucren peso corporal, como el yoga o el levantamiento de pesas, ayudan a fortalecer las articulaciones
  • Alimentación balanceada: una dieta rica en nutrientes esenciales para la salud ósea, como calcio y vitamina D, es fundamental
  • Conciencia de los síntomas: reconocer los signos tempranos de rigidez o dolor en el hombro puede facilitar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno


Una nueva esperanza en el tratamiento

El Hombro Congelado es una condición debilitante que afecta desproporcionadamente a las mujeres durante la Menopausia. Aunque la falta de investigación histórica ha limitado el avance en su tratamiento, estudios recientes ofrecen esperanza para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.


La integración de la Terapia Hormonal y un enfoque proactivo en el cuidado musculoesquelético podrían ser claves para enfrentar esta afección. En el futuro, una mayor inversión en la investigación de la salud femenina promete cerrar la brecha en el tratamiento del Hombro Congelado y otras condiciones relacionadas con la Menopausia.

Traumatología y Ortopedia en Toluca
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX