Impacto del Sobrepeso en las emociones y la alimentación
El Sobrepeso se define como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es importante distinguirlo de la Obesidad, que representa un grado mayor de acumulación de grasa.
¿Cómo influye el Sobrepeso en la salud general y que riesgos conlleva a largo plazo?
La alimentación influye muchísimo en nuestro organismo, alterando múltiples sistemas del cuerpo y generando diversos riesgos para la salud. Existen riesgos cardiovasculares, óseos (pues los huesos pueden deformarse), riesgos pancreáticos que afectan la producción de Insulina y riesgos renales. Sin embargo, el mayor impacto del sobrepeso es sobre nuestra calidad de vida.
A largo plazo, debemos cuestionarnos: ¿cómo queremos llegar al final de nuestra vida? ¿Cómo queremos vivirla? Si el Sobrepeso nos limita y nos enferma, eventualmente notaremos deficiencias en nuestra salud y en nuestra capacidad para realizar actividades cotidianas.
¿Por qué es fundamental llevar una alimentación balanceada para prevenir el Sobrepeso y otras enfermedades?
Una alimentación balanceada es clave para nutrirnos correctamente y evitar preocupaciones constantes sobre el peso. Muchas personas viven en un ciclo de subidas y bajadas, preguntándose si lo que comen es correcto o no. Lo esencial es crear un hábito alimenticio sostenible a lo largo de la vida.
¿De qué manera una dieta equilibrada puede mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional?
Nuestras emociones juegan un papel fundamental en la forma en que nos alimentamos. Cada vez que nos sentamos a comer, buscamos sentirnos bien. Por ello, es importante comprender la relación entre nuestras emociones y nuestra alimentación.
El Coaching Nutricional y las emociones
El Coaching Nutricional, también conocido como Psiconutrición, nos ayuda a entender cómo nuestras emociones influyen en la forma en que comemos. ¿Qué pensamos de los alimentos? ¿Cómo nos sentimos al comer? ¿Por qué elegimos ciertos alimentos en momentos específicos?
Es fundamental reconocer nuestras emociones, defectos y cualidades en relación con la comida. A menudo, nuestra manera de alimentarnos proviene de enseñanzas familiares y experiencias pasadas. La velocidad con la que comemos, la forma en que preparamos los alimentos y si realmente los disfrutamos están ligados a nuestras emociones.
¿Qué papel juega el Coaching Nutricional en la adopción de hábitos alimenticios saludables y sostenibles?
Desde pequeños, nos enseñan a asociar la comida con premios y castigos. Si nos premiaban con un dulce cuando hacíamos algo bien, o si nos privaban de un postre como castigo, es posible que en la adultez busquemos esos mismos alimentos cuando queremos sentirnos bien o cuando estamos atravesando un mal momento.
Por ello, el Coaching Nutricional nos ayuda a redefinir nuestra relación con los alimentos, eliminando asociaciones emocionales negativas y comprendiendo que la alimentación es para nutrirnos, no para castigarnos o premiarnos.
Alimentación personalizada y una buena salud
Cada persona es única, incluso dentro de una misma familia. Nuestras emociones y necesidades nutricionales son diferentes, por lo que la alimentación debe ser individualizada.
Para lograr un equilibrio adecuado, es importante acudir a un Nutriólogo que brinde una orientación personalizada, ayudándonos a entender nuestra alimentación y a llevar una vida saludable y sostenible en el tiempo.