topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Implantes Mamarios: Tipos y cuándo es el momento ideal para colocarlos

Implantes Mamarios: Tipos y cuándo es el momento ideal para colocarlos

Dr. Juan José Méndez Treviño
Escrito por: Dr. Juan José Méndez Treviño Cirujano Plástico en Álvaro Obregón
5.0 |  

7 opiniones

Publicado el: 05/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 05/06/2025

El aumento de busto con implantes mamarios es uno de los procedimientos estéticos más solicitados en el mundo. Cada año, miles de mujeres optan por mejorar el volumen, la forma o la simetría de sus senos, ya sea por razones estéticas, reconstructivas o personales.


Sin embargo, antes de tomar la decisión de colocarse implantes, es fundamental conocer los tipos disponibles, los riesgos, los beneficios y, sobre todo, la edad ideal para someterse a esta cirugía.


¿Qué son los Implantes Mamarios?

Los Implantes Mamarios son dispositivos médicos diseñados para aumentar el tamaño del busto, corregir asimetrías o reconstruir los senos tras una mastectomía. Están compuestos principalmente por una cubierta de silicona que contiene gel de silicona cohesivo o solución salina (agua con sal estéril).


Este procedimiento forma parte de la Mamoplastía de Aumento, una cirugía plástica que busca mejorar la estética del busto, la autoestima y la imagen corporal de la paciente.


Tipos de implantes mamarios

Existen diversos tipos de Implantes Mamarios, y la elección dependerá de las características físicas de la paciente, sus objetivos estéticos y la recomendación del cirujano. Los principales se clasifican según:


Contenido del implante

  • Implantes de gel de silicona: son los más utilizados actualmente. Tienen una textura similar al tejido mamario natural y ofrecen un resultado estético más realista. El gel es cohesivo, lo que significa que no se dispersa en caso de ruptura
  • Implantes de solución salina: están llenos de agua salina estéril. Son más seguros en caso de ruptura, ya que el cuerpo absorbe la solución salina. Sin embargo, pueden ser más propensos a ondulaciones visibles o palpables

 

Forma del implante

  • Redondos: dan un aspecto más lleno y pronunciado en la parte superior del busto. Son ideales para pacientes que buscan un escote más marcado
  • Anatómicos o en forma de gota: simulan la forma natural del seno, con más volumen en la parte inferior. Son recomendados para un resultado más discreto y natural

 

Textura de la superficie

  • Lisos: tienen una textura suave que permite mayor movilidad dentro del bolsillo mamario. Pueden tener una tasa ligeramente más alta de contractura capsular
  • Texturizados: su superficie rugosa está diseñada para adherirse mejor al tejido circundante y disminuir la movilidad del implante, reduciendo el riesgo de contractura capsular. Actualmente, algunos de estos modelos han sido retirados del mercado por asociaciones con Linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG), por lo que deben ser evaluados cuidadosamente


¿Cuál es la edad ideal para colocarse implantes mamarios?

Uno de los factores más importantes a considerar es la edad de la paciente. Según los especialistas, la Cirugía de Aumento Mamario puede realizarse a partir de los 18 años, para los implantes salinos, y desde los 22 años, para implantes de silicona. 

 

¿Por qué estas edades?

La recomendación de los especialistas para realizar la cirugía es que el busto debe estar completamente desarrollado para que el resultado sea armónico y duradero. Además, se busca que la paciente tenga la madurez emocional suficiente para tomar una decisión informada y realista sobre los resultados y riesgos del procedimiento.


La colocación de implantes en adolescentes está generalmente desaconsejada salvo en casos reconstructivos o por malformaciones congénitas, y siempre debe estar avalada por un equipo médico multidisciplinario.


¿Quiénes son candidatas ideales?

Las candidatas ideales para una cirugía de aumento mamario son:

  • Mujeres mayores de 18 años con desarrollo mamario completo
  • Pacientes sanas, sin enfermedades graves ni condiciones médicas no controladas
  • Personas con expectativas realistas sobre el resultado
  • Mujeres que han perdido volumen mamario tras Embarazos, Lactancia o Pérdida de Peso
  • Pacientes con Asimetría Mamaria notoria o que requieren reconstrucción tras Mastectomía


Procedimiento quirúrgico: paso a paso

El procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de una a dos horas. La cirugía consiste en pequeñas incisiones que pueden realizarse en tres zonas principales:

  • Inframamaria (debajo del busto)
  • Periareolar (alrededor del borde inferior de la areola)
  • Axilar (en el pliegue de la axila)


Posteriormente, el especialista realiza la colocación del implante, el cual se inserta el implante en un bolsillo creado ya sea por debajo del músculo pectoral (submuscular) o sobre el músculo (subglandular). Finalmente, Se sutura la incisión, se colocan vendajes y la paciente pasa a recuperación.


La recuperación varía según el tipo de implante y la técnica utilizada, pero en términos generales se recomienda reposo relativo durante los primeros 7-10 días. Así como:

  • Evitar levantar objetos pesados o realizar ejercicio intenso por 4 a 6 semanas
  • Se puede sentir dolor, inflamación o sensibilidad en los primeros días, controlados con analgésicos
  • Usar brasier postoperatorio durante varias semanas
  • El resultado final suele apreciarse completamente a los 3-6 meses, una vez que los tejidos se adaptan al implante


Beneficios y riesgos de los implantes mamarios

La colocación de implantes mamarios puede tener beneficios tanto para la salud física como emocional de la paciente, como:

  • Mejora de la autoestima y la imagen corporal
  • Aumento del volumen y proyección del busto
  • Corrección de Asimetrías
  • Restauración del volumen perdido tras el embarazo o pérdida de peso
  • Reconstrucción Mamaria tras Cáncer de Mama


Sin embargo, como toda cirugía, existen riesgos que deben ser considerados:

  • Contractura capsular: endurecimiento del tejido alrededor del implante
  • Infecciones: poco frecuentes, pero posibles
  • Ruptura o filtración del implante
  • Cambios en la sensibilidad del pezón (puede ser temporal o permanente)
  • Malposición o desplazamiento del implante
  • Necrosis cutánea o mala cicatrización


Además, como se mencionó antes, algunos implantes texturizados han sido vinculados a una forma poco común de cáncer llamado Linfoma Anaplásico de Células Grandes asociado a Implantes Mamarios (BIA-ALCL), por lo que es importante elegir productos aprobados y colocados por cirujanos certificados.


Duración de los implantes: ¿son para toda la vida?

Aunque los implantes modernos son altamente duraderos, no están diseñados para durar toda la vida. La mayoría de los fabricantes recomiendan revisiones periódicas y considerar su recambio o retiro a los 10-15 años o antes si presentan complicaciones.


Es esencial acudir con un Cirujano Plástico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), que cuente con experiencia específica en colocación de implantes. Además, es importante pedir ver resultados anteriores (antes y después), y asegurarte de que opere en un hospital o clínica acreditada.


La Cirugía de Aumento de Busto con Implantes Mamarios puede ser una experiencia transformadora y positiva si se realiza con el conocimiento adecuado y en manos expertas. Conocer los tipos de implantes, las edades recomendadas, el procedimiento, los riesgos y las expectativas reales es clave para tomar una decisión informada.


Si estás considerando colocarte implantes mamarios, es importante acudir a una valoración con un especialista en Cirugía Plástica para que resuelva tus dudas, evalúe tu caso y te oriente hacia la mejor opción para ti.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Álvaro Obregón
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX