topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Importancia de la Revisión Periódica: Conoce como llevarla a cabo

Importancia de la Revisión Periódica: Conoce como llevarla a cabo

Dr. Alejandro Vázquez Hernández
Escrito por: Dr. Alejandro Vázquez Hernández Traumatólogo y Ortopedista Pediatra en Aguascalientes
5.0 |  

7 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/08/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/08/2023

La Revisión del Desarrollo en Niños es crucial, ya que es la etapa en la que es posible prevenir problemas más graves en edades jóvenes o adultas.

 

Importancia de la Revisión Periódica ¿Qué es?

 

Normalmente, la Revisión del Desarrollo en Niños es crucial, ya que es la etapa en la que es posible prevenir problemas más graves en edades jóvenes o adultas. Esto, por supuesto, varía según las distintas anomalías presentes en cada niño, para establecer un pronóstico, diagnóstico y tratamiento óptimos a tiempo.

Revisión periodice

¿Cómo impacta el desarrollo temprano en la edad adulta?

 

Dado que la madurez varía entre individuos, es necesario considerar todas estas variables desde la infancia temprana hasta la adolescencia y la adultez joven, evaluándolas periódicamente a través de somatometría para medir diferencias entre miembros y la rectitud de la columna, entre otros aspectos. Este proceso es dinámico y cambia constantemente.

 

¿Qué anomalías infantiles pueden causar problemas en la adultez?

 

Algunas de las anomalías más comunes que se observan incluyen las Displasias del desarrollo de cadera (anteriormente llamadas Luxación Congénita de la Cadera), Pies Planos, Pie Equinovaro y problemas metabólicos que afectan el crecimiento adecuado de las estructuras óseas y musculares debido a problemas en enzimas o glándulas.

 

Dentro de estas patologías, una de las Neuropatías más comunes es la atrofia de los nervios que afectan la musculatura de los miembros inferiores, como la Neuropatía de Duchenne, que eventualmente puede afectar los miembros superiores también. Todas estas condiciones deben preverse y analizarse con pruebas clínicas específicas, mediciones y estudios de laboratorio y gabinete, bajo la dirección del Ortopedista.

 

¿Qué se evalua en una revisión musculoesquelética?

 

Generalmente, se evalúan tanto los miembros superiores como inferiores y el Tórax. Esto incluye la fuerza muscular, el tono, el desarrollo de alineación y simetría en ambos lados del cuerpo, evitando discrepancias en altura y curvaturas excesivas de la columna, como Lordosis y Escoliosis.

 

¿Cuándo y con qué frecuencia deben realizarse?

 

Durante el crecimiento, se aconseja una valoración periódica cada seis meses, desde la lactancia hasta la adultez joven, antes de los 18 años. Esto permite la detección de variantes que surgen durante el crecimiento. Así como los padres visitan al Pediatra para verificar el desarrollo de sus hijos, la consulta con un Ortopedista también es igualmente importante para prevenir problemas.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

Según el área afectada, se emplean procedimientos conservadores e invasivos. Los conservadores incluyen el uso de yesos y conótesis para condiciones como el Pie Equinovaro. Sin embargo, si no se logra el resultado deseado, los procedimientos quirúrgicos podrían ser necesarios, variando en invasividad según la gravedad del problema.

 

¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones?

 

Es fundamental que tanto los padres como los abuelos estén atentos a las susceptibilidades a patologías musculares y esqueléticas en los niños. Esto evitará que vean estas condiciones como algo normal debido a antecedentes familiares. A diferencia del pasado, en la actualidad se cuenta con conocimientos y enfoques preventivos respaldados por la ciencia médica para evaluar y controlar de manera precisa estos problemas, permitiendo la corrección en etapas tempranas y evitando complicaciones en la edad adulta.

Traumatología y Ortopedia en Aguascalientes
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX