Infertilidad Masculina: ¿cómo impacta el uso del celular?

Escrito por: Dr. Alfredo Martín Rivera Montes
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Australia de Newcastle revela que el 14% de los problemas que tienen los hombres para concebir tiene que ver con las radiaciones que emiten los teléfonos celulares.

 

Los investigadores estudiaron a un grupo de jóvenes varones de 18 a 35 años que utilizaban el teléfono celular con frecuencia y encontraron que, quienes más lo utilizaban, tenían problemas de Infertilidad.

 

El equipo de investigadores concluyó que las radiaciones emitidas por los teléfonos celulares pueden afectar la calidad de espermatozoides en hombres jóvenes sin hijos o con solo uno.

 

infertilidad masculina

 

Teléfonos celulares y fertilidad masculina

 

Guardar el teléfono celular en el bolsillo del pantalón puede ser bastante práctico para muchas personas, sin embargo, los expertos no lo recomiendan porque el efecto de la radiación de los celulares puede tener consecuencias devastadoras sobre la fertilidad masculina, de acuerdo con análisis científicos.

 

Según un estudio reciente, cuyos resultados fueron presentados en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva de 2022, los dispositivos móviles emiten radiación de radiofrecuencia electromagnética (RF-EMR), lo que les permite transmitir datos para redes sociales, navegación web y transmisión de audio.

 

Aunque la radiación de los celulares no se compara con la de los Rayos X o gamma, cuyas frecuencias son más altas, los riesgos tampoco deben minimizarse, pues se ha demostrado un efecto negativo en la calidad de espermatozoides, específicamente en su movilidad y viabilidad, así como la inducción de la generación de ROS y el daño en el ADN.

 

¿Es posible reducir los efectos negativos del celular en la calidad de espermatozoides?

 

En un mundo tan globalizado y lleno de tecnología pareciera imposible evitar estar expuesto a los efectos de la radiofrecuencia y, por lo tanto, el impacto negativo que causan en la salud. Pero hay algunas acciones que logran disminuir este impacto, así como compuestos alimenticios que protegen nuestro cuerpo con propiedades antioxidantes.

 

  • Melatonina: ha estado ligada a la protección antioxidante frente a las radiaciones ionizantes y a una atmósfera muy rica en oxígeno.
  • Té verde: muy conocido también por sus propiedades antiinflamatorias.
  • Crocina: un carotenoide extraído del azafrán el cual es un potente antioxidante neuronal.
  • L-carnitina y selenio
  • Vitamina C y E

 

Además, evitar el uso constante del celular y llevarlo en un lugar diferente al bolsillo del pantalón puede ayudar a que estos efectos negativos en la fertilidad sean menos pronunciados.

 

Finalmente, se debe tomar en cuenta que los hábitos de vida de cada persona pueden influir en que esta situación se vea incrementada en su salud reproductiva. Por esto, es importante consultar a un especialista en fertilidad, quién podrá determinar la causa exacta de la Infertilidad

Por Dr. Alfredo Martín Rivera Montes
Reproducción asistida

EL Dr. Alfredo Martín Rivera Montes culminó sus estudios como Médico Cirujano en el Universidad Católica de Santa María (UCSM), tiempo después concluyó la Especialidad en Ginecología y Obstetricia por parte del Centro Médico Nacional La Raza, Además de contar con una segunda especialidad en Biología y Reproducción Humana en el Instituto Nacional de Perinatología y por último, concluyó con una Maestría en Ciencias Médicas en La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Es experto en:

- Infertilidad
- Fecundación In Vitro (FIV)/ ICSI
- Técnicas de Reproducción Asistida
- Infertilidad Masculina
- Biología de la Reproducción Humana
- Diagnóstico Genético Preimplantacional

El Dr. Rivera Montes atiende en Ingenes Instituto de Fertilidad y Genética, ubicado en Guadalajara. Si te interesa agendar una cita puedes dar click en LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Menopausia
    Miomas o Tumores Benignos
    Ovarios Poliquísticos
    Medicina de la Reproducción
    Estudio de Fertilidad
    Fecundación In vitro (FIV)/ ICSI
    Histeroscopía Quirúrgica
    Cirugía Endoscópica
    Métodos Anticonceptivos
    Infertilidad
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.