Influenza y el virus H1N1

Escrito por: Dr. Arturo Galindo Fraga
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La Influenza es una enfermedad respiratoria que causa dolor de cabeza intenso y fiebre. Existen varios tipos pero lo que principalmente afectan a los humanos son los tipos A y B. El riesgo de adquirirla aumenta en invierno y su tratamiento se basa principalmente en medicamentos antivirales.

influenza h1n1¿Qué es la influenza?

La influenza es una enfermedad respiratoria causada por un virus, se manifiesta en general como una infección de inicio agudo generalmente, que puede afectar de forma sistémica al organismo; esto se manifiesta, la mayoría de las veces, con un dolor de cabeza muy intenso y elevación de la temperatura (fiebre), aunque estos síntomas no se presentan en todos los casos. Este padecimiento debe ser revisado y tratado por un infectólogo certificado.

En relación a la afección que causa en las vías respiratorias altas generalmente lo que predomina en ella es tos y un dolor faríngeo muy intenso. En ocasiones también se afectan las vías respiratorias bajas, esto manifestado con la dificultad del sistema respiratorio para mantener una buena oxigenación, lo que se conoce como neumonía por influenza, y que requiere atención hospitalaria en muchos casos.

Influenza y sus variaciones

En los últimos años los humanos se ven afectados por la influenza A y B, pero hay  que entender que de cada una de estas clases hay subtipos, por ejemplo, la influenza AH1N1, que fue la que originó la pandemia del 2009, o la influenza H3N2, que son los que se han estado alternando en las últimas temporadas. También están algunos otros a los que se les denomina variantes que pueden provenir de otras especies, como lo que está sucediendo en el oriente de Asia con el H5N1, o algunos casos aislados que se han visto en Estados Unidos de una influenza porcina que ha llegado a afectar a algunos humanos.

Tratamiento antiviral, clave para contrarrestar la influenza

El tratamiento de la influenza se basa en el uso de medicamentos antivirales que tienen actividad específica contra este virus; no todas las personas requieren tomarlo, generalmente este se deja para aquellos que tienen factores que pueden hacer que la enfermedad tenga un curso más grave, como las personas con enfermedades que utilicen medicamentos que disminuyan su sistema de defensas, las mujeres embarazadas, las personas  con enfermedades en las vías respiratorias, los niños, adultos mayores, personas con obesidad mórbida; también en aquellas personas que si  bien no tienen alguno de estos factores, pueden tener una evolución no tan conveniente.

En la actualidad se utiliza un antiviral que se llama Oseltamivir, que es el que tiene actividad contra las cepas que están circulando; tenemos otra opción que se puede utilizar de forma inhalada, que se llama Zanamivir. Fuera de estos, desafortunadamente, aunque existen otros antivirales que tuvieron actividad contra influenza, en este momento las cepas que circulan no tienen sensibilidad para ellos.

El riesgo aumenta en invierno

En México, como en muchos países, la influenza es una de las enfermedades virales más frecuentes y que tiene una periodicidad anual. Si bien pueden presentarse casos aislados durante todo el año, el incremento visible en las infecciones respiratorias hacia los meses de invierno es en mucho debido a la influenza; es una de las infecciones que dan casos graves. Se considera que el 10% de algunas de las neumonías que requieren el tratamiento dentro del hospital están causadas por este virus, aunque esto puede ser más alto dependiendo si las personas tienen algunas de las condiciones que favorecen este virus como las mencionadas previamente. 

Por Dr. Arturo Galindo Fraga
Microbiología e Infectología

El Dr. Arturo Galindo Fraga es un especialista en Medicina Interna e Infectología.

Trayectoria Académica

Se graduó con Mención Honorífica de la Carrera de Médico Cirujano y de la Maestría en Ciencias Médicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente, culminó la Especialidad en Medicina Interna e Infectología avalada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y, en años recientes, realizó un Doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde entonces es experto en:

- VIH / SIDA
- Profilaxis Pre Exposición (PrEP)
- Infección de Vías Urinarias
- Tratamiento para los Organismos Multirresistentes
- Enfemedades de transmisión sexual (ETS)
- Clostridioides Difficile 
- Influenza
- Osteomielitis

Logros Profesionales

Es Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). De igual forma es Presidente del Comité Institucional de Investigación Biomédica en Humanos, Vocal del Comité de Antibiótico y Miembro del Comité Institucional de Investigación Biomédica en Humanos de dicha institución.

Destaca también por su labor como investigador, ya que ha sido Evaluador de Proyectos de Investigación y ha formado parte de la Comisión de Seguimiento de Protocolos de la UNAM. Actualmente es Investigador Principal en varios proyectos de infectología.

Como docente, actualmente, es Profesor Titular de la materia de Infectología en la Universidad Panamericana (UP) y en la Universidad Lasalle (ULSA).

Ha sido galardonado y premiado en varias ocasiones a lo largo de su carrera. Recientemente ha obtenido 2 premios de primer lugar en investigación durante el XXXVIII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica.

El Dr. Galindo Fraga atiende a sus pacientes en el Hospital Médica Sur y en el Hospital Ángeles Acoxpa, ubicados en la Ciudad de México. Para agendar una cita solo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Infecciones Cutáneas
    Hongos, parásitos, verrugas
    Herpes Zóster
    Hipertensión Arterial
    Pie Diabético
    Infecciones Perinatales
    Vacunaciones
    Diarrea
    Exantemas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.