topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Insuficiencia Cardíaca ¿cuáles son los síntomas?

Insuficiencia Cardíaca ¿cuáles son los síntomas?

Dr. Alex Pacheco Bouthillier
Escrito por: Dr. Alex Pacheco Bouthillier Cardiólogo en Guadalajara
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/07/2021 Editado por: el 10/10/2023

La Insuficiencia Cardíaca es la incapacidad del corazón de traer la suficiente sangre al cuerpo para que este realice sus actividades de forma normal.

 

Esto se debe a múltiples factores, puede ser que en sí misma la función del corazón esté disminuida por infartos o cirugías previas o por cualquier causa que pudiese deteriorar como tal la función propia del corazón.

 

 

También está involucrada la Hipertensión, la Diabetes y en ocasiones porque el corazón está ligeramente más engrosado y no es tanto la función que esté disminuida, sino su capacidad de extenderse y aportar el suficiente volumen de sangre en el resto del cuerpo.

 

Tanto una como la otra puede dar este síndrome llamado Síndrome de Insuficiencia Cardiaca.

 

¿Cuáles son los signos que se manifiestan?

 

Los signos de insuficiencia cardiaca son múltiples, uno de los más prevalentes es la falta de aire al momento de realizar actividades, pero esta falta de aire también se puede presentar al estar dormidos y que nos despierte o al momento de tomar una posición totalmente horizontal.

 

También hay otros signos como la hinchazón de las piernas, la falta de apetito, el incremento del perímetro abdominal, es decir el volumen del abdomen que se presenta en poco tiempo y la acumulación de líquidos. Todo esto son signos de Insuficiencia Cardiaca.

 

Existen otros signos y síntomas que se pueden presentar con otros padecimientos como taquicardias, dolor de pecho en caso de infartos o en pacientes que ya tienen problemas de infartos previos.

 

¿Qué cambios en el estilo de vida debería realizar una persona?

 

Una persona con Insuficiencia Cardiaca debe cambiar radicalmente su estilo de vida, debe tener una dieta específica con restricción de líquidos, sal y acorde a las enfermedades con las que pueda contar como Diabetes.

 

Por otro lado, la actividad física tiene que ser regulada por el médico que lleva el control de la Insuficiencia Cardíaca y que le va a ir permitiendo cierta cantidad de ejercicio durante cada día de la semana.

 

Por último, tiene que estar tomando sus medicamentos en forma rutinaria y ordenada, ya que uno de los grandes problemas en la Insuficiencia Cardiaca es justamente que el paciente abandona todos esos medicamentos o incluso cambios de estilo de vida que van a agravar el problema tarde o temprano.

 

¿Qué dispositivos existen para el manejo de esto y cómo se caracterizan?

 

Existen diferentes etapas en el tratamiento de Insuficiencia Cardiaca, primero y antes que todo es el cambio de estilo de vida y los medicamentos, después de esto pueden existir muchos pacientes que puedan tener la necesidad de un apoyo extra, es aquí donde entran los dispositivos avanzados para la Insuficiencia Cardiaca.

 

Entre ellos están los desfibriladores, que son dispositivos como marcapasos que son capaces de detectar arritmias cardiacas potencialmente letales, pero además de detectarlas las puede tratar, dándole el tiempo suficiente a la persona de poder acudir a un hospital para que se le atienda.

 

Otros dispositivos se le llaman resincronizadores, estos dispositivos también son parecidos a los marcapasos, pero lo que hacen es coordinar nuevamente la actividad eléctrica en el corazón que se pierde muchas veces en la Insuficiencia Cardiaca y permite recuperar cierta función del corazón, mejorando así la calidad de vida y disminuyendo la mortalidad de los pacientes con este padecimiento.

 

Existen algunos otros dispositivos que son más invasivos, que pueden ser incluso como terapias puente como le llamamos, es decir que permiten que el paciente llegue a un momento de trasplante ya en etapas avanzadas de la enfermedad y algunos otros que se pueden también implantar como bombas que se conectan directamente al corazón y permiten un flujo sanguíneo mayor a través de estas bombas en vez de pasar a través del corazón.

Cardiología en Guadalajara
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX