topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • La Ansiedad y su relación con la digitalización

La Ansiedad y su relación con la digitalización

Psic. Angeles Melo
Escrito por: Psic. Angeles Melo Psicóloga en Tlalnepantla de Baz
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 07/08/2024 Editado por: Amairani Rua el 07/08/2024

Los síntomas de esta Ansiedad pueden incluir Taquicardia, respiración rápida, inquietud y la necesidad constante de publicar para mantener la popularidad.

 

Relación entre el uso excesivo de tecnología y los niveles de Ansiedad

Antes de la pandemia, el uso de la tecnología era moderado. Durante la pandemia, nuestras vidas cambiaron radicalmente al tener que digitalizarnos, y no todas las personas estaban capacitadas para asimilar estas tecnologías en el uso diario. Esto generó mucho Estrés. Los niños ahora tienen fácil acceso a mucha información a través de sus teléfonos, lo que también les genera Ansiedad.


Los adultos que trabajan de forma híbrida o completamente en línea ya no tienen horarios establecidos; antes se iba a trabajar a las oficinas y a las 6 de la tarde se dejaba el trabajo. Hoy, las personas están atentas a la información laboral y social 24/7. Hay una gran relación entre el uso de la tecnología y la Ansiedad.


Cómo contribuye la digitalización a la Ansiedad de las personas

En los niños y adolescentes, los juegos virtuales generan mucha Ansiedad; quieren ser los mejores y estar todo el tiempo en el juego, el cual está diseñado para crear adicción. En un juego, se pueden tener múltiples vidas y reiniciar, pero la vida real no es así; no todos tenemos mil vidas y no hay tolerancia a la frustración, esto puede llevar a una adicción a los juegos.


En las redes sociales, los niños que no tienen buena orientación o apoyo de sus padres, crean contenido para obtener más 'likes' y ser populares, lo que puede generar Ansiedad y Depresión si no logran sus expectativas.


Para los adultos, el trabajo los esclaviza y pasan todo el tiempo en redes sociales o trabajando, usando la tecnología como una fuga de la realidad. Estar todo el tiempo detrás de una pantalla puede impedir que seamos realmente nosotros mismos o, al contrario, mostrar nuestra verdadera naturaleza.


Al interactuar de forma personal, la Autoestima puede verse dañada si no nos aceptamos físicamente o no sabemos cómo relacionarnos sin una pantalla de por medio. Esto puede llevar a una Ansiedad que es difícil de manejar sin reconocer la necesidad constante de interactuar a través de redes sociales o mensajes de texto.


Síntomas de la Ansiedad relacionadas a la tecnología

Los síntomas de esta Ansiedad pueden incluir Taquicardia, respiración rápida, inquietud y la necesidad constante de publicar para mantener la popularidad. Esto también afecta el sueño debido a la exposición a la luz de las pantallas, lo que nos hace más irritables y sensibles, respondiendo de manera agresiva o aislándonos.


Tipos de problemas de salud mental asociados al uso de la tecnología

La Autoestima, la Autovalía y el autoconcepto son fundamentales. Si no nos reconocemos a nosotros mismos y basamos nuestra valía en lo que los demás piensan, esto puede llevar a Trastornos de Depresión, Ansiedad y Estrés. Estas condiciones pueden desencadenar adicciones a los dispositivos, y sin una regulación adecuada, pueden llegar a desarrollar Psicosis, dependiendo de los factores estresantes y el apoyo familiar.


Límites y horarios saludables para el uso de dispositivos digitales

Entender que un teléfono no es una niñera y que tener acceso a internet no equivale a aprendizaje es crucial. Los padres deben regular el tiempo de uso de los dispositivos, especialmente en niños pequeños. Generar vínculos afectivos reales dentro de la familia, en lugar de depender de los videojuegos o dispositivos, es esencial. La OMS indica que el 80.5% de la población mundial tiene acceso a un dispositivo y, por lo tanto, a internet, lo que puede llevar a un aislamiento mayor.


La adicción a los dispositivos puede ser tan fuerte como la adicción al tabaco, alcohol o cocaína. Fortalecer los vínculos interpersonales, establecer reglas y horarios en casa, y hacer actividad física son medidas importantes para contrarrestar esta tendencia. Las escuelas, muchas de las cuales son ahora híbridas o virtuales, deben regular el tiempo frente a la pantalla.


Herramientas para controlar el tiempo en pantalla y proteger la salud mental

Para contrarrestar la adicción a la tecnología, es necesario regular los bioquímicos del cuerpo. El uso excesivo de dispositivos genera cansancio visual y físico. Lograr objetivos como ser popular o recibir reconocimiento laboral por estar siempre conectado no debe ser la única forma de valorarnos.


Es importante acudir con un especialista en el tema como lo son los Psicólogos o bien, realizar actividades que nos llenen, como ejercicio, buena alimentación, dormir bien, y hobbies que nos permitan conocer nuestro valor personal. Actividades como cantar y bailar pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y aumentar la oxitocina, la hormona de la felicidad, regulando así los bioquímicos del cuerpo y alejándonos de la Ansiedad que provoca una adicción a las redes sociales.

Psicología en Tlalnepantla de Baz
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX