topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • La Enfermedad de Cambios Mínimos: un reto diagnóstico y terapéutico

La Enfermedad de Cambios Mínimos: un reto diagnóstico y terapéutico

Dr. Luis Daniel Piña Richaud
Escrito por: Dr. Luis Daniel Piña Richaud Cirujano Urólogo Pediatra en Toluca
Publicado el: 05/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 28/07/2025

La Enfermedad de Cambios Mínimos (ECM) es una patología renal que afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos.


Es una de las causas más comunes del Síndrome Nefrótico en la población pediátrica y representa un desafío tanto en el diagnóstico como en el tratamiento oportuno. En este artículo, explicaremos qué es la Enfermedad de Cambios Mínimos, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y seguimiento en México.


¿Qué es la Enfermedad de Cambios Mínimos?

La Enfermedad de Cambios Mínimos es una afección del riñón caracterizada por la pérdida significativa de proteínas a través de la orina (Proteinuria), lo que conduce al desarrollo del síndrome nefrótico. Se llama de Cambios Mínimos porque, al observar el tejido renal bajo un microscopio óptico convencional, los glomérulos las estructuras encargadas de filtrar la sangre se ven normales. Sin embargo, al utilizar un microscopio electrónico, se observan alteraciones en los podocitos (células del glomérulo).


Es una de las enfermedades más frecuentes en niños de entre 2 y 7 años, y aunque su causa exacta no siempre es clara, tiene un pronóstico generalmente favorable si se trata a tiempo.


Causas de la Enfermedad de Cambios Mínimos

En la mayoría de los casos, la Enfermedad de Cambios Mínimos es idiopática, es decir, no se identifica una causa clara. Sin embargo, existen algunos factores asociados:

  • Factores inmunológicos: se cree que ciertas alteraciones en el sistema inmunológico pueden desencadenar la enfermedad
  • Infecciones virales: algunas infecciones respiratorias o gastrointestinales pueden preceder al inicio de los síntomas
  • Alergias severas o uso de medicamentos como AINES o antibióticos
  • Enfermedades Autoinmunes o ciertos tipos de cánceres, aunque esto es más frecuente en adultos


Síntomas de la Enfermedad de Cambios Mínimos

Los síntomas de la Enfermedad de Cambios Mínimos suelen desarrollarse rápidamente. Los más comunes incluyen:

  • Hinchazón (Edema), especialmente en párpados, tobillos y abdomen
  • Orina espumosa, debido a la presencia de proteínas
  • Aumento de peso rápido por retención de líquidos
  • Fatiga y pérdida del apetito
  • Disminución del volumen de orina


En muchos casos, los niños se presentan en la consulta médica con hinchazón facial matutina, lo cual es un signo de alarma frecuente para los padres.


Diagnóstico en México

El diagnóstico de la Enfermedad de Cambios Mínimos comienza con un examen clínico y se confirma mediante estudios de laboratorio como:

  • Examen general de orina, que muestra proteinuria
  • Prueba de proteínas en orina de 24 horas
  • Exámenes de sangre, como niveles de albúmina bajos, colesterol alto y función renal
  • Biopsia Renal: No siempre es necesaria en niños, pero puede ser requerida en adultos o casos atípicos


Tratamiento de la Enfermedad de Cambios Mínimos

El tratamiento estándar consiste en corticosteroides como la prednisona, con muy buena respuesta en la mayoría de los casos infantiles. Este tratamiento puede durar varias semanas o meses, con un descenso gradual de la dosis.


En casos donde no hay respuesta a los esteroides (Enfermedad Cortico-Resistente), pueden usarse medicamentos inmunosupresores como:

  • Ciclosporina
  • Micofenolato mofetilo
  • Rituximab (en casos más complejos)


Otras medidas de tratamiento incluyen:

  • Dieta baja en sal para controlar la retención de líquidos
  • Diuréticos, si hay edema severo
  • Control del Colesterol y triglicéridos
  • Seguimiento estricto del peso corporal y presión arterial


Pronóstico y seguimiento de la Enfermedad de Cambios Mínimos

La mayoría de los niños con Enfermedad de Cambios Mínimos responden muy bien al tratamiento con esteroides y pueden tener una vida normal sin daño renal a largo plazo. No obstante, algunos pacientes pueden presentar recaídas, por lo que es fundamental mantener un seguimiento con el especialista.


En adultos, el pronóstico también puede ser favorable, pero el tratamiento puede requerir un abordaje más prolongado y el riesgo de recaídas es mayor. El seguimiento debe ser periódico, con pruebas de orina, exámenes de sangre y evaluación del crecimiento (en niños), así como el estado nutricional y metabólico general.


¿Cuándo acudir al especialista?

Se debe acudir con un Médico o Nefrólogo Pediatra en México si se observa:

  • Hinchazón persistente en cara o piernas
  • Orina muy espumosa o cambios en la cantidad de orina
  • Aumento de peso rápido sin causa aparente
  • Infecciones recurrentes o fiebre sin causa clara


El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno evitan complicaciones graves como Insuficiencia Renal Crónica o infecciones graves por pérdida de proteínas inmunológicas.


Enfermedad de Cambios Mínimos y el acceso al tratamiento en México

En México, existen diversas opciones para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Cambios Mínimos tanto en el sector salud público como privado. Instituciones como el Hospital Infantil de México, el Instituto Nacional de Pediatría, y hospitales privados especializados en Nefrología Pediátrica ofrecen atención integral.


Además, hay acceso a medicamentos y Terapias Inmunosupresoras con seguimiento médico especializado, lo que ha permitido que cada vez más pacientes tengan un pronóstico favorable. La Enfermedad de Cambios Mínimos es una patología frecuente en niños y ocasional en adultos, pero con tratamiento adecuado tiene buen pronóstico.


La clave está en el diagnóstico temprano, el tratamiento con esteroides y un seguimiento médico constante para prevenir recaídas y complicaciones. En México, el acceso a atención especializada ha mejorado, y es fundamental que los padres o cuidadores estén informados sobre los signos de alarma para actuar con prontitud.

Pediatría en Toluca
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX