topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • La enfermedad periodontal y su relación con las enfermedades crónico-degenerativas

La enfermedad periodontal y su relación con las enfermedades crónico-degenerativas

 Odont. Juan Carlos Villalobos
Escrito por: Odont. Juan Carlos Villalobos Odontopediatra en Miguel HidalgoFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/12/2021 Editado por: el 10/10/2023

Las enfermedades crónico-degenerativas ocasionan inflamación a nivel celular en nuestro cuerpo, y un cuerpo inflamado de forma crónica puede terminar en enfermedades como cáncer o acelerar las secuelas fatídicas de la enfermedad como ceguera o amputación, la boca no está exenta de estas consecuencias.

 

 

Es sabido que México está cursando por una transición demográfica, es decir nuestra población está envejeciendo, y esto conlleva a la presencia de enfermedades incurables de larga duración.

 

A esto agregamos que nuestro país está inmerso en una pandemia de Obesidad que acelera la aparición de estas enfermedades crónico-degenerativas como la Diabetes e Hipertensión. Desafortunadamente estas enfermedades no son generadas solamente por un desorden genético, sino que involucran una serie de factores como malos hábitos y falta de educación sobre el tema, lo que hace a estas enfermedades difíciles de tratar.

 

¿Qué son las enfermedades periodontales?

 

La Enfermedad Periodontal se refiere a la inflamación y destrucción de los tejidos de soporte de los dientes, esto es: encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.

La boca es un ambiente húmedo que está recubierto de microorganismos que conviven entre sí de una forma organizada.

 

El equilibrio en esta convivencia se altera cuando la persona (hospedero) tiene un cambio de comportamiento, como el aumento en la ingesta de carbohidratos, en donde los microorganismos aprovechan los restos alimenticios para formar energía, no obstante, este proceso posteriormente generará un medio ácido, el cual provoca una desmineralización dental e inflamación celular de los tejidos que dan soporte al diente.

 

Los primeros signos de enfermedad periodontal son las encías rojas, brillantes, inflamadas y que sangran al contacto, esto no habla de una inflamación, que si no es atendida y se torna crónica favorecerá a la aparición o exacerbación de enfermedades crónico-degenerativas.

 

¿Cómo se relacionan?

 

Varios artículos científicos demuestran la relación positiva y bidireccional de la enfermedad periodontal con la Diabetes, enfermedades cardiovasculares y el embarazo. Algunos estudios demuestran que 8 de cada 10 pacientes que tuvieron un infarto o un accidente cerebro vascular padecían enfermedad periodontal, así mismo está demostrado que una mujer embarazada que tiene las encías inflamadas tiene un mayor riesgo a presentar partos pretérminos, bajo peso en el recién nacido y desarrollar preclampsia. Así mismo se ha encontrado que las personas con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19.

 

Los especialistas recomiendan visitar al odontólogo para que revise las encías y el estado general de la boca, él tiene los conocimientos necesarios para reducir el riesgo y la inflamación, además ofrecerá las mejores alternativas de tratamiento. Así mismo la limpieza dental debe de ser un procedimiento de rutina, como cortarse el pelo o hacerse una limpieza facial, esto disminuye el riesgo de padecer muchas enfermedades.

Odontología en Miguel Hidalgo
Odontólogos y Dentistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX