La Epilepsia en el daño cerebral adquirido

Escrito por: Dr. Arturo Contreras Marín
Publicado: | Actualizado: 31/01/2023
Editado por: Top Doctors®

La Epilepsia es un Trastorno Cerebral o Neurológico que provoca Convulsiones recurrentes en la persona que lo padece. Estas Convulsiones aparecen cuando los grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro, envían señales erróneas

 

 

La Epilepsia es una complicación bastante frecuente en pacientes con Daño Cerebral Adquirido. En algunos casos el primer episodio epiléptico puede suceder meses o incluso años después de la Lesión Cerebral. Aunque en la mayoría de las veces pueden controlarse mediante los fármacos adecuados, es necesario visitar al Neurólogo tras un primer episodio para descartar otros factores que puedan influir en la aparición de las crisis y elegir el tratamiento adecuado.

 

Tipos de crisis

 

Las crisis epilépticas pueden ser parciales o generalizadas. Las primeras se inician en una zona delimitada de un hemisferio cerebral, mientras que las generalizadas son debido a una descarga bilateral en un área amplia del cerebro. En algunas ocasiones, las crisis con un origen parcial, acaban generalizando de manera secundaria. A veces esta generalización es tan precoz que sólo observamos esta fase de la crisis.

 

Además de la Epilepsia de causa estructural o metabólica, como la que encontramos en Daño Cerebral Adquirido, existe la Epilepsias Genética, cuya predisposición hereditaria es conocida e Idiopáticas, de las que se conocen sus características y pronóstico, aunque la medicina aún no ha identificado su etiología. En algunas ocasiones, a pesar del estudio, somos incapaces de conocer su origen, estaríamos hablando de una Epilepsia de causa desconocida.

 

En cuanto a su diagnóstico, lo primero es acudir a la consulta del Neurólogo ante la sospecha de sufrir una crisis o la propia enfermedad. Conocer la historia clínica de cada paciente es fundamental para la toma de decisiones, más aún cuando se trata de personas con Daño Cerebral Adquirido. Entre las pruebas que se realizan para establecer mejor las características y el origen de las crisis, destacan la Resonancia Magnética y el Electroencefalograma.

 

Tratamiento

 

El tratamiento de la Epilepsia distingue entre la prevención y el propio tratamiento farmacológico. Evitar los estímulos luminosos intermitentes en algunos tipos de Epilepsia, cuidar el sueño y no ser imprudente en el consumo de alcohol, puede ser básico a la hora de evitar una crisis epiléptica. En cuanto al tratamiento farmacológico, éste dependerá de la edad del paciente, los efectos secundarios y sobre todo, del tipo de crisis. Con una terapia farmacológica, tres de cada cuatro pacientes acaban controlando su Epilepsia, e incluso se puede plantear una retirada de la medicación en muchas ocasiones , bajo consenso médico-paciente, entre los 2 y 5 años libre de crisis.

 

Por Dr. Arturo Contreras Marín
Neurología

El Dr. Arturo Contreras Marín egresó como Médico Cirujano Militar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA), institución donde también realizó la Especialidad en Neurología. Es Autor de diferentes publicaciones y Asistente a un gran número de cursos.

Algunos padecimientos atendidos por el Dr. Contreras Marín son: 

- Epilepsia
- Trastornos del Movimiento
- Cefaleas
- Trastornos por Déficit de Atención
- Migrañas
- Esclerosis Múltiple

Se ha desempeñado como Profesor Titular de Neurología en la Escuela Médico Militar y como Profesor Titular en la Especialidad de Neurología Clínica de la Escuela de Graduados de Sanidad. Actualmente es Jefe del Departamento de Neuropsiquiatría del Hospital Central Militar.

Es miembro de importantes asociaciones médicas como la Academia Mexicana de Neurología, Sociedad de Médicos del Hospital Ángeles Mocel y la Asociación de Médicos del Centro Médico Dalinde. un Neurólogo con más de 15 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Centro Médico Dalinde; además de ser galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2018.

Actualmente, el Dr. Contreras Marín ofrece consultas en el Hospital Ángeles Metropolitano y el Hospital San Ángel Inn Chapultepec, ubicados en Ciudad de México. Puedes consultar al Especialista a través del botón LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Toxina Botulínica (Botox®)
    Parálisis Facial
    Neuropsicología
    Depresión
    Trastorno del Sueño
    Trastorno del Aprendizaje
    Síncope
    Vértigo
    Apnea Obstructiva del Sueño
    Tratamientos Neurológicos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.