topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • La Incontinencia Urinaria: Causas, Tipos y Tratamientos

La Incontinencia Urinaria: Causas, Tipos y Tratamientos

Dr. René Hernández Sánchez
Escrito por: Dr. René Hernández Sánchez Ginecólogo y Urología Ginecológica, Cirugía Robótica, en Naucalpan
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 29/05/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/09/2025

La incontinencia urinaria se refiere a la pérdida del control sobre el vaciado de la vejiga, lo que resulta en la expulsión involuntaria de orina. Es un problema que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.

 

Hay cinco grandes grupos en los que se puede clasificar la incontinencia urinaria: de esfuerzo, de urgencia, mixta, por rebosamiento y funcional.

 

  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: Ocurre cuando la pérdida de orina se produce al realizar algún esfuerzo físico o aumentar la presión abdominal, como levantar objetos pesados, toser, reír o estornudar. Este tipo es frecuente en mujeres que han tenido partos vaginales.

 

  • Incontinencia Urinaria de Urgencia: Se caracteriza por una sensación imperativa e intensa de ir al baño, que puede resultar en la pérdida de orina si no se satisface rápidamente esa necesidad. Es común que los pacientes experimenten un repentino deseo de ir al baño, incluso mientras están hablando.

 

  • Incontinencia Urinaria Mixta: Es una combinación de los dos tipos anteriores, de esfuerzo y de urgencia.

 

  • Incontinencia Urinaria por Rebosamiento: Ocurre principalmente en hombres y está relacionada con una deficiencia en el vaciado adecuado de la vejiga. Esto lleva a que la vejiga se llene rápidamente y se produzca un goteo de orina.

 

  • Incontinencia Urinaria Funcional: Es común en personas con limitaciones de movilidad, como aquellos que están postrados en cama. Se debe a la dificultad para levantarse o llegar al baño a tiempo debido a la falta de movilidad.

 

 

Causas de la Incontinencia Urinaria

 

Las causas de la incontinencia urinaria varían según el tipo. A continuación, se detallan algunas de las principales causas relacionadas con cada tipo:

 

  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: La principal causa de este tipo de incontinencia es el prolapso vesical, que ocurre cuando la vejiga se desplaza de su posición normal. Los partos vaginales son un factor de riesgo importante para el prolapso vesical y, por lo tanto, para la incontinencia urinaria de esfuerzo.

 

  • Incontinencia Urinaria de Urgencia: Las causas de este tipo de incontinencia son variadas e incluyen la vejiga hiperactiva, infecciones urinarias, menopausia y otros factores como el detrusor hiperactivo o el prolapso.

 

  • Incontinencia Urinaria por Rebosamiento: Este tipo de incontinencia ocurre cuando la vejiga no se vacía correctamente durante la micción. Esto puede suceder debido a obstrucciones en las vías urinarias, como el agrandamiento de la próstata en los hombres, que dificulta el flujo de orina.

 

  • Incontinencia Urinaria Funcional: La limitación del paciente para moverse y realizar sus necesidades fisiológicas es la causa principal de este tipo de incontinencia. Puede estar asociada a condiciones médicas que afectan la movilidad, como la discapacidad física o enfermedades crónicas que debilitan al paciente.

 

Es importante destacar que el síntoma común en todos los tipos de incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Sin embargo, conocer las causas específicas de cada tipo de incontinencia es fundamental para determinar el tratamiento adecuado.

 

Prevención y tratamientos

Prevenir la incontinencia urinaria puede ser un desafío, ya que algunos factores de riesgo, como el prolapso vesical o el envejecimiento, no se pueden controlar completamente. Sin embargo, existen algunos hábitos y medidas que pueden contribuir a mantener una mejor salud en las vías urinarias.

 

En el caso de la incontinencia urinaria de esfuerzo, se recomienda mantener un peso saludable, seguir una alimentación adecuada y realizar ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico. Estos ejercicios, conocidos como ejercicios de Kegel, pueden ayudar a mejorar el control de la vejiga.

 

El tratamiento de la incontinencia urinaria depende del tipo y de las causas subyacentes. A continuación, se presentan algunas opciones de tratamiento comunes:

 

  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: Los ejercicios del suelo pélvico, mencionados anteriormente, suelen ser el primer enfoque de tratamiento. En casos más severos, se puede considerar la cirugía para corregir el prolapso vesical y restablecer el soporte adecuado de la vejiga.

 

  • Incontinencia Urinaria de Urgencia: El tratamiento no quirúrgico incluye el uso de medicamentos para relajar la vejiga y reducir la urgencia. Además, se pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como evitar alimentos o bebidas que irriten la vejiga, para controlar los síntomas.

 

  • Incontinencia Urinaria Mixta: El tratamiento dependerá de la predominancia de los síntomas de esfuerzo o urgencia. Se pueden combinar las opciones de tratamiento mencionadas anteriormente, como ejercicios del suelo pélvico y medicamentos, para abordar ambos tipos de incontinencia.

 

  • Incontinencia Urinaria por Rebosamiento: El tratamiento se centra en abordar la obstrucción o dificultad para vaciar la vejiga. Esto puede implicar la realización de procedimientos quirúrgicos para corregir las obstrucciones o el uso de sondas para ayudar a vaciar la vejiga de forma regular.

 

  • Incontinencia Urinaria Funcional: El enfoque principal del tratamiento es mejorar la movilidad del paciente y proporcionar asistencia adecuada para que pueda acceder al baño cuando sea necesario. Esto puede incluir terapia física para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad, así como el uso de dispositivos de ayuda, como sillas de ruedas adaptadas o asistentes para el cuidado personal.

 

Es importante destacar que el tratamiento de la incontinencia urinaria debe ser individualizado y supervisado por un profesional de la salud especializado, como un ginecólogo o urólogo. Estos especialistas evaluarán cada caso de forma personalizada y recomendarán el enfoque más adecuado.

Ginecología y Obstetricia en Naucalpan
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX