topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • La memoria celular de la Obesidad y su relación con el efecto yo-yo en las dietas

La memoria celular de la Obesidad y su relación con el efecto yo-yo en las dietas

Nut. Alejandra Villarreal Escobedo
Escrito por: Nut. Alejandra Villarreal Escobedo Nutrióloga en Torreón
5.0 |  

5 opiniones

Publicado el: 25/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 29/11/2024

La Obesidad es un problema de salud global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien las estrategias para perder peso son ampliamente discutidas, nuevos estudios están revelando un factor poco conocido pero importante: las células del tejido adiposo poseen una "memoria" de su estado de Obesidad. Este descubrimiento podría explicar por qué muchas personas enfrentan dificultades para mantener la Pérdida de Peso a largo plazo, fenómeno conocido como el efecto yo-yo.


El papel del tejido adiposo en la Obesidad

El tejido adiposo, compuesto por células especializadas llamadas adipocitos, desempeña un papel esencial en el almacenamiento de energía y la regulación metabólica. Sin embargo, durante la Obesidad, estas células experimentan cambios estructurales y funcionales que pueden persistir incluso después de la Pérdida de Peso.


Un estudio reciente, publicado en la prestigiosa revista Nature y liderado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), concluyó que el tejido adiposo conserva una memoria de la Obesidad.


Este hallazgo, realizado mediante el análisis de células humanas y de ratones, sugiere que esta memoria podría predisponer a las personas a recuperar peso con mayor facilidad tras haberlo perdido.


La epigenética es la clave en la memoria celular de la Obesidad

El estudio identificó que la "memoria" de las células adiposas no está en su ADN, sino en cambios epigenéticos. La epigenética se refiere a modificaciones químicas en los genes que no alteran su secuencia, pero sí influyen en su actividad. Dichas modificaciones son generadas por factores ambientales, hábitos alimenticios y estados metabólicos como la Obesidad.


Ferdinand von Meyenn, líder del estudio, destacó que estos cambios epigenéticos permanecen estables durante largos periodos, incluso después de la Pérdida de Peso. Esto significa que las células adiposas recuerdan su estado previo de Obesidad y están predispuestas a regresar a él más rápidamente si las condiciones externas, como una dieta rica en grasas, se presentan nuevamente.


Estudios en humanos y ratones

Para probar esta hipótesis, el equipo de investigación analizó tejido adiposo de 38 personas divididas en dos grupos: 18 sin obesidad y 20 antes y después de someterse a Cirugía Bariátrica. También realizaron experimentos en ratones con marcadores epigenéticos asociados a la Obesidad.


En los ratones, aquellos con cambios epigenéticos relacionados con la Obesidad recuperaron peso de forma más rápida al ser expuestos nuevamente a una dieta alta en grasas, confirmando la existencia de esta memoria obesogénica. En los humanos, los datos sugieren un comportamiento similar, aunque se requieren más estudios para corroborar estos hallazgos.


Cómo la memoria obesogénica contribuye al efecto yo-yo

El efecto yo-yo, caracterizado por la pérdida y recuperación cíclica de peso, es un fenómeno común en quienes siguen dietas restrictivas. Según este estudio, la memoria epigenética de las células adiposas podría ser un factor determinante en este proceso.


Cuando una persona pierde peso, el tejido adiposo experimenta una reducción en el tamaño de los adipocitos, pero no necesariamente en su número. Si estos adipocitos conservan marcas epigenéticas que "recuerdan" la Obesidad, pueden responder más rápidamente a condiciones que favorecen el aumento de peso, como el consumo de alimentos altos en calorías.


Además, estos cambios epigenéticos pueden influir en otros tipos de células, promoviendo respuestas metabólicas patológicas que dificultan la estabilidad del peso corporal.


Implicaciones clínicas y estrategias futuras

El descubrimiento de esta memoria celular plantea importantes desafíos en el tratamiento de la Obesidad. Si bien la Pérdida de Peso sigue siendo fundamental para mejorar la salud metabólica, este estudio resalta la necesidad de desarrollar estrategias más sostenibles que aborden los cambios epigenéticos subyacentes.


Prevención del efecto yo-yo

Para contrarrestar la memoria obesogénica y reducir el riesgo de efecto yo-yo, los expertos sugieren:

  • Adopción de hábitos alimenticios sostenibles: en lugar de dietas extremas, optar por planes alimenticios equilibrados y personalizados que promuevan una pérdida de peso gradual
  • Actividad física regular: el ejercicio no sólo ayuda a mantener el peso, sino que también puede influir positivamente en los marcadores epigenéticos
  • Seguimiento médico continuo: la supervisión por parte de profesionales de la salud permite adaptar los tratamientos según las necesidades individuales
  • Investigación en Terapias Epigenéticas: aunque aún se encuentra en etapas iniciales, el desarrollo de tratamientos que modulen las marcas epigenéticas podría abrir nuevas posibilidades en la lucha contra la Obesidad


Una visión integral para combatir la Obesidad

El estudio sobre la memoria celular de la Obesidad subraya la complejidad de esta condición y la importancia de abordar no sólo los aspectos físicos, sino también los biológicos y epigenéticos. Si bien aún queda mucho por descubrir, este avance representa un paso significativo hacia tratamientos más efectivos y personalizados.


Mantener un peso saludable requiere más que fuerza de voluntad; implica comprender los procesos internos que moldean nuestras respuestas metabólicas. La ciencia nos muestra que, al combinar conocimiento, prevención y apoyo clínico, es posible romper el ciclo del efecto yo-yo y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Nutrición y Dietética en Torreón
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX