topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Alergia e InmunologÍa
  • La Rinitis Alérgica: una inflamación de la mucosa nasal

La Rinitis Alérgica: una inflamación de la mucosa nasal

Dr. Miguel Ángel Rosas Vargas
Escrito por: Dr. Miguel Ángel Rosas Vargas Alergólogo Pediatra en Gustavo A. MaderoFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/10/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La Rinitis es una enfermedad que afecta la calidad de vida del paciente hasta el punto de no dejar que realice las actividades propias de su edad. Es originada por alergenos de diversos tipos, los cuales se pueden identificar por medio de un examen cutáneo.

 

Dr. Miguel Ángel Rosas Vargas

rinitisLa Rinitis Alérgica es ocasionada por la inhalación de diferentes alergenos como ácaros del polvo casero, pólenes de árboles y pastos; así como epitelios de perros, gatos hámsters y conejos.

Cuando una persona es alérgica, se ocasiona la liberación de sustancias que producen inflamación, rinorrea (salida de moco hialino), obstrucción nasal al paso de aire, comezón y estornudos frecuentes. A veces estos signos y síntomas se acompañan de afectación ocular con comezón y lagrimeo.

Tipos de rinitis alérgica

Las manifestaciones clínicas de este padecimiento pueden ser graves o moderadas. En ambos casos, los síntomas afectan la calidad de vida del paciente hasta el punto de no dejar que una persona desarrolle adecuadamente las actividades propias de su edad. Esto puede derivar en asuntos cotidianos como faltar a la escuela o al trabajo, dependiendo de las actividades rutinarias.  

En general, las personas con rinitis alérgica moderada y grave presentan síntomas persistentes día y noche, o bien, insomnio por falta de aire; por lo que con frecuencia están desvelados, logrando perjudicar su vida cotidiana.

Diagnóstico de alergenos sospechosos

El diagnóstico es principalmente clínico y se logra con un interrogatorio cuidadoso al paciente. Sin embargo, para el diagnóstico etiológico, existen pruebas cutáneas con los alergenos sospechosos.

Este método, hasta ahora considerado de más alto índice de certeza, debe ser realizado por un especialista experimentado.

La duración es de aproximadamente en 40 minutos.

Tratamiento

Para la rinitis alérgica leve, la primera línea de tratamiento es con medicamentos antihistamínicos y antileucotrienos que ayudan a disminuir las manifestaciones clínicas. Los tratamientos sintomáticos sólo ayudan mientras los estás ingiriendo.

De persistir la sintomatología se recomienda agregar antiinflamatorios tópicos como esteroides nasales en Spray, los cuales desinflaman la mucosa nasal disminuyendo las molestias pero si se dejan de usar, éstas regresarán.

El mejor tratamiento

Específicamente el tratamiento para rinitis alérgica moderada y grave es con una vacuna denominada Inmunoterapia Alergeno Especifica, único método que ha demostrado influir en la historia  natural de la enfermedad.

Existen 2 tipos de aplicación, la sublingual y la subcutánea. Ambas son consideradas excelentes opciones y que al aplicarse a la persona alérgica, se desarrollan anticuerpos contra los alergenos.

El modo de aplicación de la vacuna es con base a la gravedad del padecimiento, edad y elección del paciente. No obstante, aunque el tratamiento es largo, la mejoría clínica se nota en los primeros 2 meses de haber iniciado. 

Alergia e InmunologÍa en Gustavo A. Madero
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX