topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Malformaciones Genéticas: el Labio Leporino

Malformaciones Genéticas: el Labio Leporino

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 03/07/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/02/2023

El Labio Leporino se manifiesta en un labio superior que tiene como una ventana. Esto está provocado porque el músculo que, en teoría, debería rodear la cavidad bucal, no acaba de cerrarse

Labio Leporino

Labio Leporino

 

El Labio Leporino es la formación de las estructuras periorales de los fetos, hay veces que estas estructuras no se acaban de cerrar y entonces nacen niños que tienen una deformidad sobre todo en el labio superior, el cual es incompleto, esto viene asociado a alteraciones en la formación de la nariz y en muchos casos también puede ir asociado a alteraciones en el alveolo dental y en el paladar provocando lo que se llama una Fisura Palatina.

 

 Causa del Labio Leporino

 

En ciertas razas hay un tema genético, sin embargo, en nuestra sociedad la causa se desconoce. Sabemos que uno de cada 20.000 embarazos puede dar esta alteración. Desgraciadamente, muchas mujeres abortan por este tema pensando que es una malformación que no se puede resolver. Actualmente, con las técnicas que disponemos son niños que con muy pocas intervenciones se puede hacer que tengan un aspecto y una función normale, siendo una pena que se aborten estos fetos.

 

Manifestación del Labio Leporino

 

Principalmente, el Labio Leporino se manifiesta en un labio superior que tiene como una ventana. Esto está provocado porque el músculo que, en teoría, debería rodear la cavidad bucal, no acaba de cerrarse. A su vez, esta ventana altera también la formación de la fosa nasal. En el caso de que el labio esté asociado también a una deformidad alveolar al ver la boca del niño veremos como el alveolo no está unido y en el caso de estar asociado a alteraciones en el paladar tanto duro como blando veremos como toda la parte del cielo de la boca está directamente en conexión con las fosas nasales.

 

Posibles complicaciones

 

Hay un porcentaje mínimo de niños que nacen con Labio Leporino que pueden ir asociados con alteraciones sindrómicas con otro tipo de manifestaciones, pero estos son la minoría, la mayoría de los niños que tienen esta alteración son niños normales, el problema es que al no tener una posibilidad de succión con el labio y en el caso de tener asociada una fisura palatina en un primer momento tienen problemas de alimentación, no pueden lactar correctamente. Por eso se les suelen poner una serie de tetinas para poderles alimentar hasta que comiencen las primeras intervenciones de corrección. Posteriormente, una vez que se van corrigiendo estos pequeños problemas, el niño se va desarrollando correctamente, pero siempre que se sigan los diferentes pasos terapéuticos.

 

 Cirugía del Labio Leporino

 

La Cirugía del Labio Leporino depende principalmente de cuando se ha practicado. En las cirugías hechas antiguamente, donde la corrección del labio se hacía de manera incorrecta, los pacientes quedaban con unas secuelas que son las que tratamos ahora, son las secuelas de defectos tanto nasales como de plastias que se han realizado de manera incompleta en el labio. En la actualidad los niños se tratan correctamente y la plastia labial se asocia a una Rinoplastia, lo que se llama técnica de Mc Comb, con lo que el niño sale perfectamente reconstruido tanto de la nariz como del labio. Otro apartado es el apartado de la fisura palatina que a veces va asociada al Labio Leporino, en estos casos hay que hacer dos intervenciones. La primera, la del paladar blando antes de que el niño empiece a hablar y, posteriormente, a partir de los 3 - 4 años cerramos el paladar duro para permitir un crecimiento normal del maxilar.

Cirugía Oral y Maxilofacial
Cirujanos Maxilofaciales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX