topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • Adiós al mal aliento: Soluciones definitivas para la Halitosis

Adiós al mal aliento: Soluciones definitivas para la Halitosis

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/04/2019 Editado por: Jocelyn Gómez el 24/07/2024

La Halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un problema de salud bucal que se manifiesta a través de olores desagradables y persistentes que se emiten por la boca. Este padecimiento puede afectar tanto la vida social como la Autoestima de quienes lo padecen.

 

Tipos de Halitosis

Halitosis Oral

La Halitosis Oral se origina en la cavidad bucal y es la forma más común de mal aliento. Este tipo suele ser consecuencia de una mala higiene bucal, enfermedades bucales como la Caries, el Tabaquismo y la acumulación de placa bacteriana.

Halitosis Extraoral

Tiene su origen fuera de la boca y puede estar asociada con trastornos sistémicos, digestivos, hepáticos, renales o respiratorios. Este tipo de Halitosis es menos común y a menudo requiere una evaluación médica más detallada para identificar su causa subyacente.


Causas del mal aliento

Causas no patológicas

  • Aliento mañanero: Es común debido a la disminución del flujo salival durante la noche
  • Consumo de ciertos alimentos: Principalmente alimentos con fuerte olor como el ajo, cebolla o café
  • Tabaco y alcohol: Estas sustancias secan la boca, fomentando el mal olor
  • Prótesis Dentales: Si no se limpian adecuadamente, pueden ser una fuente de bacterias

Causas patológicas

  • Enfermedades Periodontales: Como la Gingivitis o Periodontitis
  • Caries: Producen compuestos sulfurosos volátiles que causan mal aliento
  • Infecciones de Garganta y Sinusitis: Pueden provocar Halitosis al afectar el tracto respiratorio superior.
  • Enfermedades Sistémicas: Como la Diabetes mal controlada, Infecciones Renales o Hepáticas


Diagnóstico de la Halitosis

Detectar la Halitosis por uno mismo puede ser complicado, ya que es difícil percibir el propio aliento. Se recomienda consultar con un especialista en Odontología o una persona de confianza para confirmar la presencia de mal aliento. En algunos casos, se pueden utilizar dispositivos específicos como el halímetro para medir los niveles de compuestos sulfurosos en el aliento.


Prevención y tratamiento de la Halitosis

Higiene bucal adecuada

La prevención es clave para evitar la Halitosis. Es fundamental mantener una higiene bucal adecuada, que incluya:

  • Cepillado de dientes al menos tres veces al día, especialmente antes de dormir
  • Uso de hilo dental para eliminar restos de comida entre los dientes
  • Limpieza de la lengua para remover bacterias acumuladas

Cambios en la dieta y estilo de vida

Reducir el consumo de alimentos y bebidas que causan mal aliento, como el café, el alcohol y el tabaco, puede ayudar a mejorar el aliento. Además, es recomendable mantenerse hidratado para favorecer la producción de saliva.

Tratamientos profesionales

En casos persistentes, un Dentista puede recomendar una Limpieza Dental profunda, el uso de determinados enjuagues bucales o tratamientos específicos para problemas dentales subyacentes.


En el caso de la Halitosis Extraoral, puede ser necesario consultar con otros especialistas, como Gastroenterólogos o Endocrinólogos, para abordar las causas sistémicas.


Después del tratamiento, es esencial mantener un régimen de cuidados bucales para prevenir la recurrencia de la Halitosis. Esto incluye visitas periódicas al Odontólogo para chequeos regulares.

Odontología
Odontólogos y Dentistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX