Las taquicardias: ¿qué son? Síntomas y tratamiento

Escrito por: Dr. Alex Pacheco Bouthillier
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Principalmente hay dos causas de taquicardia, una que es congénita y la otra adquirida. Las congénitas pueden llegar a ser taquicardias por vías accesorias o conocido como Síndrome de Wolff Parkinson White y las adquiridas pueden ser secundarias o problemas cardiacos como insuficiencia cardiaca, incluso un problema cardíaco secundario como hipertensión arterial.

 

Todas estas causas de taquicardia tienen su propio tratamiento, y todas estas tienen su consecuencia hacia el corazón.

 

 

¿Qué sucede si no se tratan las taquicardias?  

 

Cuando no se tratan las taquicardias pueden venir diferentes factores, por un lado, una afección importante a nuestro estilo de vida, una restricción a nuestras actividades e incluso laborales.

 

Por otro lado, cuando esto llega a un extremo importante puede existir una insuficiencia cardíaca, es decir, un deterioro en la función del corazón que es provocado por la taquicardia y que va a afectar no solamente nuestra calidad de vida, sino incluso nuestra longevidad.

 

¿Qué signos se manifiestan durante una taquicardia?

 

Durante una taquicardia pueden presentarse muchos síntomas, el principal es la sensación de palpitaciones o de brincos en el pecho que pueden ser sostenidas o intermitentes. Esto puede acompañarse de mareos, falta de aire y dolor en el pecho. Algunas personas creen que es un principio de infarto, aunque inicialmente son las taquicardias y después el dolor de pecho.

 

De igual manera, puede venir el desmayo, y si la taquicardia es muy duradera puede llegar a producir datos de insuficiencia cardiaca como hinchazón en las piernas, falta de aire e incremento de peso.

 

¿Se cura al 100% o cómo se controla?

 

Existen taquicardias que se pueden curar en un alto porcentaje con un estudio que se llama Estudio Electrofisiológico, que consiste en meter catéteres y terminar la taquicardia quemando el origen de esta.

 

Existen otro tipo de arritmias que pueden llegarse a controlar, es decir, puede existir nuevamente la presencia de la taquicardia, pero con estos nuevos estudios o con la ayuda de otros dispositivos es posible controlarla, porque finalmente la enfermedad del corazón es de tal forma que puede seguir estando avanzando y volver a presentar la taquicardia.

 

Pero esto no quiere decir que no deban tratarse o controlarse.

Por Dr. Alex Pacheco Bouthillier
Cardiología

El Dr. Alex Pacheco Bouthillier es un Cardiólogo Electrofisiólogo con más de 15 años de experiencia. Es experto en tratamientos como: Arritmias, Marcapasos, Estudio Electrofisiológico, Ablación, Fibrilación Auricular y Desfibrilador Implantable, sólo por mencionar algunos. 

Su consultorio se encuentra en Hospital Centro Médico ABC, Campus Santa Fe, además es el Encargado del Servicio de Electrofisiología del Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Se graduó como Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente realizó estudios de especialización en Cardiología y Electrofisiología avalado por esta misma institución en el Hospital de Cardiología Cetro Médico Nacional Siglo XXI. Cuenta con publicaciones en el National Institutes of Health. 

Gracias a esto el Dr. Pacheco Bouthillier es reconocido como uno de los mejores especialistas en Cardiología adultos en Cuajimalpa de Morelos,

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Endoprótesis
    Infarto / Angina de Pecho
    Arritmias
    Hipertensión Arterial
    Pericarditis
    Insuficiencia Cardíaca
    Lesiones Valvulares
    Alteraciones del ECG
    Soplo Cardíaco
    Ecocardiograma
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.