topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Lumbalgia: un simple dolor que debes atender

Lumbalgia: un simple dolor que debes atender

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 21/02/2020 Editado por: el 24/02/2022

La Lumbalgia se soluciona con medicamentos y reposo físico, pero los descuidos y negligencias pueden provocar serios problemas a la zona inferior de tu espalda. Incluso, en algunos casos los pacientes se deben someter a cirugía para aliviar el dolor.

 

 

¿Qué es la Lumbalgia?

 

Es el tipo de dolencia que se presenta en los Tendones, Músculos y Partes Blandas, Raíces Nerviosas ubicadas desde la parte Inferior de la Espalda hasta las Piernas y Pies, Articulaciones y Discos Intervertebrales con sus Núcleos Gelatinosos; las molestias pueden traspasarse a otras partes del cuerpo.

 

El primer paso para aliviar la Lumbalgia es identificar los síntomas y diagnosticar correctamente la causa de fondo. El levantar algo pesado o realizar un movimiento brusco, puede provocar el estiramiento de los músculos y ligamentos.

 

La Lumbalgia en adultos mayores

 

Aunque los adultos de la tercera edad pueden sentir dolores relacionados con las afecciones que experimentan las personas más jóvenes, los pacientes mayores de 60 años son más propensos a sufrir molestias relacionadas con la degeneración de articulaciones en la Columna Vertebral. Además, una de las características principales de la Lumbalgia en adultos mayores es que las dolencias suelen ser más intensas e insoportables en las mañanas y noches.

 

Los síntomas más notorios son:

 

  • Dolores que interrumpen el sueño.
  • Pérdida de Flexibilidad en la espalda.
  • Molestias constantes en la zona de la columna.
  • Dolor sordo, continuo e intermitente en la zona de la espalda después de hacer actividad física.

 

Diagnóstico de la Lumbalgia

 

Las causas pueden ser muy complejas y existen muchas estructuras en la columna que pueden producir molestia. Es importante notar que los tipos de Lumbalgia no tienen causa anatómica conocida, pero esto no quiere decir que el dolor no exista. Un diagnóstico generalmente clasificará la afección del paciente en uno de estos tres tipos de dolor:

 

La Lumbalgia Axial: es la dolencia de espalda más común, ocurre únicamente en la parte inferior de la espalda y no llega a las nalgas ni a las piernas. El dolor puede ser punzante o sordo, y puede ser tan fuerte que limita la realización de las actividades cotidianas, tales como ponerse de pie y caminar.

 

La Radiculopatía Lumbar (La Ciática): es causada por afecciones que comprimen las Raíces Nerviosas del Nervio Ciático.

 

La Lumbalgia con Dolor Reflejo: es una molestia de la parte inferior de la espalda que también se irradia a la ingle, la nalga y la parte superior del muslo, pero rara vez por debajo de la rodilla.

 

Tratamiento de la Lumbalgia

 

El tratamiento depende de los antecedentes del paciente y de la gravedad del dolor. La gran mayoría se curan dentro de seis semanas sin cirugía y los ejercicios para la Lumbalgia son, casi siempre, parte del plan de tratamiento. Las formas de recuperación más recomendadas son: Reposo, Compresas de Calor y Hielo, Medicamentos, Ejercicios Físicos y Ajustes Quiroprácticos.

 

Finalmente, la intervención quirúrgica es optativa y la decisión del paciente de someterse a una cirugía depende principalmente del nivel de dolor y disfunción que esté experimentando. Es importante concluir que una operación urgente es necesaria solo si el paciente percibe una debilitación progresiva de las piernas o una pérdida repentina del control intestinal o vesical.

Neurocirugía en Nogales
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX