topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Malformación de Chiari: ¿qué es y cómo se detecta?

Malformación de Chiari: ¿qué es y cómo se detecta?

Dr. Leonardo Álvarez Betancourt
Escrito por: Dr. Leonardo Álvarez Betancourt Neurocirugía y Cirujano de Columna en Gustavo A. Madero
4.9 |

9 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La malformación de Chiari se presenta después de la adolescencia y hasta la etapa de adultez y se caracteriza por el desarrollo anormal del hueso occipital que produce un descenso progresivo de las amígdalas cerebelosas y trastornos en la dinámica de líquido céfalo raquídeo.

malformaciones

¿Qué es la malformación de Chiari?

La malformación de Chiari es una enfermedad congénita consistente en el desarrollo anormal del hueso occipital que produce descenso progresivo de las amígdalas cerebelosas y trastornos en la dinámica de líquido céfalo raquídeo (LCR) y que puede acompañarse de malformaciones óseas a nivel de la columna vertebral. Esta enfermedad puede ser detectada y tratada por un neurocirujano.

Existen generalmente 4 tipos de malformaciones, pero la malformación de Chiari es la que se presenta después de la adolescencia principalmente y hasta la etapa de adulto.

Las manifestaciones clínicas más comunes con dolor a nivel del hueso occipital (nuca) o en la parte posterior del cráneo son las siguientes:

1.- Cerebelosos.- Trastornos en la manera de caminar; por ejemplo, las personas se van de lado, incoordinación de los movimientos, principalmente en las manos, y en los ojos (nistagmo). También puede presentarse trastornos en el equilibrio (mareo).

2.- Medulares.- Principalmente adormecimiento en la mitad del cuerpo, izquierdo o derecho, con dificultad para identificar lo frío o lo caliente. Debilidad, principalmente de las manos, teniendo estas posiciones anómalas, como las llamadas manos en garra.

3.-  Manifestaciones de tallo cerebral.- Puede dar alteraciones en algún nervio craneal, por ejemplo el XII nervio craneal con dificultad para movilizar la lengua. En otras ocasiones existe la dificultad para pasar los alimentos provocando que las personas “atraganten” cada vez que intentan comer.

Menos del 10% de los casos debutan con hidrocefalia, con las manifestaciones propias de aumento de la presión dentro del cráneo.

Resonancia magnética así como otros estudios para el diagnóstico

Primeramente se debe sospechar este diagnóstico con los signos y síntomas que las personas refieren.

Se realiza una resonancia magnética en fase simple de la unión cráneo vertebral que confirma el diagnóstico y se complementa con un estudio otoneurológico. Este último proceso sirve para evidenciar algunas alteraciones a nivel cerebeloso o tallo cerebral.

Las radiografías simples de columna vertebral son de gran utilidad ya que éstas evidencian alguna alteración ósea que suele acompañar a la enfermedad.

Tratamiento y la importancia de la detección a tiempo

El tratamiento consiste en una cirugía que tiene como objetivo descomprimir principalmente la unión del tallo cerebral con la médula (a nivel de la nuca), quitando esa parte de hueso que produce la compresión neurológica y que impide que el LCR fluya de manera natural.

Este procedimiento quirúrgico se realiza bajo anestesia general y su duración efectiva es de aproximadamente 3 horas. En general, se lleva a cabo con riesgos mínimos pero debe llevarse a cabo en hospitales que cuenten con la infraestructura necesaria para este tipo de operaciones.

Aunque la malformación de Chiari no tiene curación como tal, las manifestaciones clínicas generalmente suelen desaparecer y hay cierta recuperación. Todo dependerá de la etapa en que esta enfermedad fue diagnosticada y tratada. Posterior a la operación, todos los pacientes son enviados al área de medicina física y rehabilitación para su manejo correspondiente. No se ha detectado un patrón de herencia hasta ahora.

Neurocirugía en Gustavo A. Madero
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX