topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Marcapasos: ¿Cuándo es necesario y cómo mejora tu calidad de vida?

Marcapasos: ¿Cuándo es necesario y cómo mejora tu calidad de vida?

Dr. Jaime Rivera Figueroa
Escrito por: Dr. Jaime Rivera Figueroa Cardiología y Electrofisiología en Tlalpan
4.7 |  

15 opiniones

Publicado el: 15/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 15/10/2024

Un Marcapasos es un dispositivo electrónico implantado que ayuda a regular el ritmo cardíaco. Su principal función es corregir los problemas de conducción eléctrica del corazón, asegurando un bombeo adecuado de sangre hacia todo el cuerpo.


Una solución para pacientes con bajo gasto cardíaco

El implante de un Marcapasos definitivo se indica principalmente en pacientes con síntomas de bajo gasto cardíaco, una condición en la que el corazón no bombea suficiente sangre al cuerpo, lo que afecta la circulación a todos los órganos, incluido el cerebro.


Los síntomas más frecuentes son:

  • Mareos o desmayos: esto ocurre cuando la falta de bombeo adecuado afecta el flujo sanguíneo al cerebro, provocando episodios de Síncope
  • Falta de aire: menos frecuente, pero también puede ser una manifestación de bajo gasto cardíaco


Otra indicación menos común es en pacientes con Insuficiencia Cardíaca, en quienes se puede implantar un dispositivo más avanzado, como un Marcapasos Tricameral o un Desfibrilador. Estos dispositivos no sólo regulan el ritmo cardíaco, sino que también pueden corregir Arritmias graves con una descarga eléctrica.


Tipos de Marcapasos

Existen distintos tipos de Marcapasos, su elección dependerá de las necesidades del paciente:

  • Unicameral: tiene un sólo cable que se conecta a una de las cámaras del corazón, generalmente el ventrículo derecho. Este tipo es adecuado para ciertos tipos de Arritmias
  • Bicameral: posee dos cables que se conectan tanto a la aurícula como al ventrículo, sincronizando mejor los latidos entre ambas cámaras. Es ligeramente más grande que el unicameral


Ambos dispositivos incluyen una pequeña caja metálica que contiene la batería y el "cerebro" electrónico que regula el ritmo cardíaco. El Marcapasos se coloca justo debajo de la clavícula, usualmente en el lado izquierdo, aunque también puede colocarse en el lado derecho.


Procedimiento de implantación

La implantación de un Marcapasos es una cirugía relativamente sencilla, que puede durar entre una y dos horas. Se realiza una pequeña incisión debajo de la clavícula para insertar el dispositivo, y los cables se guían hasta el corazón a través de las venas subclavias.


La intervención es mínimamente invasiva y, en la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a casa en las primeras 24 horas.


Posibles complicaciones

Aunque el procedimiento tiene una alta tasa de éxito, existe un pequeño riesgo de complicaciones, que se presenta en menos del 2% de los casos. Algunas de las complicaciones más comunes son:

  • Neumotórax: ocurre cuando, al insertar los cables del Marcapasos, se perfora accidentalmente el pulmón, provocando la entrada de aire entre el pulmón y la cavidad torácica. Este problema se resuelve con la inserción de una pequeña manguera que permite que el aire escape y el pulmón vuelva a expandirse
  • Hematomas: la acumulación de sangre en el sitio quirúrgico es otra complicación común, especialmente en pacientes que toman anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios


Cuidados posoperatorios

El cuidado adecuado de la herida quirúrgica es esencial para evitar complicaciones. Se recomienda lavar la herida diariamente y evitar sustancias irritantes. En algunos casos, se utilizan suturas de nylon, las cuales se retiran a los ocho días, aunque actualmente es más común utilizar pegamentos especiales que no requieren suturas.


Durante las primeras 24 horas tras la intervención, se recomienda reposo para favorecer la cicatrización. Sin embargo, los pacientes pueden realizar actividades físicas leves poco después de ser dados de alta. Las actividades que involucren movimientos importantes del hombro deben evitarse durante los primeros 21 días para asegurar una correcta integración del Marcapasos.


Principales beneficios

El Marcapasos mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes al regular el ritmo cardíaco, reduciendo los síntomas como mareos, desmayos y falta de aire. Además, en el caso de dispositivos más avanzados como los Desfibriladores, pueden evitarse complicaciones potencialmente mortales como Arritmias graves.


El promedio de vida útil de un Marcapasos es de entre 10 y 12 años, dependiendo del tipo y del uso que se le dé. Una vez agotada la batería, se puede reemplazar el dispositivo sin necesidad de cambiar los cables, lo que hace que el proceso sea menos invasivo.

Cardiología en Tlalpan
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX