topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Melanoma: Evita la exposición al sol y protege tu salud

Melanoma: Evita la exposición al sol y protege tu salud

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/05/2024 Editado por: Miguel Angel Ortega Tapia el 23/05/2024

El Melanoma es un tipo de Cáncer de Piel que se produce en los melanocitos, células que producen la melanina.


Este tipo de lesión cancerígena se ocasiona habitualmente por la exposición a la luz solar y se manifiesta principalmente en brazos, espalda, cara y piernas. El Melanoma también puede formarse en los ojos y, en raras ocasiones, se produce en el interior del cuerpo como en la nariz o garganta.


El Melanoma se origina cuando los melanocitos sanos se transforman en células cancerígenas.


Importancia de la detección temprana

Cuando el Melanoma se diagnostica de forma temprana es cuando existen mayores probabilidades de curarlo. Para ello, las personas especialistas recomiendan realizarse autoexámenes de la piel en un lugar con mucha luz y, de preferencia, frente a un espejo.


La autoexploración consiste en examinar todas las áreas del cuerpo, incluyendo las plantas de las manos y pies, cuero cabelludo, espalda, etc. Cuando se identifique alguna mancha que tenga un tamaño, forma o color extraño, es necesario acudir a una revisión médica.


Melanoma Lentiginoso Acral

Este tipo de Melanoma es el menos común de todas las formas de Cáncer de Piel. La principal característica de este tipo de lesión es una decoloración negra o marrón que aparece en la planta del pie o de la mano. En ocasiones, suele tener la apariencia de un moretón o una mancha, pero con el tiempo aumenta de tamaño.


El Melanoma Lentiginoso Acral se considera el único tipo de Cáncer de Piel que no tiene como causa subyacente la exposición al sol. Además, se considera altamente curable cuando se diagnostica de forma precoz.


El tratamiento de este tipo de Melanoma tiene el objetivo de curar el Cáncer, preservar la apariencia de la piel y prevenir la recurrencia. La intervención dependerá de la extensión y profundidad del Melanoma, lo más común es someterse a una cirugía para extirparlo.


Causas del Melanoma

El Melanoma se produce cuando los melanocitos presentan cambios en su ADN. Estos cambios producen que las células cancerosas se multipliquen a gran velocidad y que se mantengan vivas mientras las células sanas mueren, esto produce un exceso de las células cancerígenas.


El crecimiento acelerado de estas células puede formar un Tumor y este puede crecer, invadir y destruir el tejido sano de la piel. Con el tiempo, estas células pueden diseminarse a otras partes del cuerpo y es entonces cuando se denomina como Cáncer metastásico.


Actualmente, no existe una forma de detectar la causa específica del Melanoma. Las investigaciones más recientes indican que se trata de una combinación entre factores ambientales y genéticos. La exposición a la luz ultravioleta del sol o lámparas y camas de bronceado son considerados factores de riesgo para el desarrollo de este tipo de Cáncer.


Factores de riesgo y cómo prevenir el Melanoma

Exposición a la luz ultravioleta

La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta, aunque también las lámparas solares y camas de bronceado fungen como un factor de riesgo. El patrón de la luz y el momento de la exposición podría desempeñar un papel en el desarrollo de esta condición.


Lunares

Son un tipo de tumor pigmentado benigno que, por lo general, no están presentes en los recién nacidos sino empiezan a aparecer en la infancia o durante la vida adulta. Algunos condicionantes que aumentan el riesgo de desarrollar Melanoma son:

  • Tener muchos lunares
  • Lunares atípicos
  • Síndrome del Nevo Displásico
  • Tono de piel blanca, pecas, ojos azules o verdes y cabello claro
  • Sistema inmunológico debilitado


Estrategias para prevenir el Melanoma

Limitar la exposición a los rayos ultravioleta

Algunas medidas de protección contra el sol al aire libre son buscar la sombra y, en caso de tener que pasar periodos largos de tiempo expuestos a los rayos solares se recomienda utilizar camisas de manga larga, usar bloqueador solar, ponerse sombrero o gorra y utilizar lentes de sol para proteger los ojos y la piel sensible alrededor de estos.


Evita las camas de bronceado

Muchas personas piensan que las camas bronceadoras no son perjudiciales para la salud, sin embargo, se ha demostrado que las lámparas bronceadoras emiten rayos UV que causan daños a la piel a largo plazo y, de forma más grave, pueden ser determinantes para el desarrollo del Melanoma.


Proteger a las infancias

Las niñas y niños tienden a pasar más tiempo al aire libre y su piel sensible es más susceptible a las Quemaduras Solares. Es importante que las personas cuidadoras protejan a las infancias de la exposición excesiva al sol con las mismas recomendaciones que una persona adulta. Además, es importante orientar a niños y niñas para que entiendan que pasar demasiado tiempo expuestos al sol puede causar problemas en su salud.


Lunares anormales

Es recomendable realizarse frecuentemente una autoexploración física con el objetivo de identificar nuevos lunares u otros crecimientos anormales en la piel.

 

Importancia de consultar a un dermatólogo

La mayoría de las personas no saben cuál es el momento idóneo para consultar a una persona especialista. Algunas señales alerta son:

  • Asimetría: los lunares comunes tienen una forma redondeada o circular
  • Bordes: es importante mantener un control de los bordes del lunar y determinar si estos son irregulares
  • Color: cuando el color de los lunares no es homogéneo suele ser una señal de alarma
  • Diámetro: cuando tienen un diámetro mayor a 6 mm se considera un factor de riesgo
  • Evolución: los lunares cancerígenos suelen surgir repentinamente y presentar un crecimiento acelerado


Ante la sospecha de un lunar cancerígeno o Melanoma, se recomienda acudir de forma inmediata con una persona especialista en Dermatología.

Dermatología
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX