topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Melasma: Qué es, cómo identificarlo, tratarlo y prevenir su reaparición

Melasma: Qué es, cómo identificarlo, tratarlo y prevenir su reaparición

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 09/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 09/06/2025

El Melasma es una afección cutánea común, especialmente en climas soleados, que se manifiesta como manchas oscuras en la cara y otras áreas expuestas al sol.


Aunque no representa un riesgo para la salud general, su impacto estético y emocional puede ser significativo, especialmente para las mujeres, quienes son las más afectadas. A pesar de los avances en Dermatología, el Melasma sigue siendo considerado incurable, lo que significa que su tratamiento se enfoca en el control más que en la erradicación definitiva.


¿Qué es el Melasma?

El Melasma es una hiperpigmentación adquirida de la piel caracterizada por manchas marrones o grisáceas, generalmente simétricas, que aparecen en la cara, particularmente en la frente, mejillas, nariz y labio superior. Aunque también puede presentarse en otras partes del cuerpo, como los antebrazos o el cuello, la mayoría de los casos se concentran en el rostro.


Este tipo de Manchas de la Piel ocurre debido a una producción excesiva de melanina, el pigmento natural de la piel, que se acumula en las capas superficiales y profundas de la epidermis y dermis. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres (90% de los casos), especialmente aquellas con fototipo de piel III a V según la clasificación de Fitzpatrick, y en edad fértil.


Causas y factores de riesgo del Melasma

Las causas exactas del Melasma no están completamente definidas, pero se reconoce que es el resultado de una combinación de factores:


Exposición solar

La radiación ultravioleta (UV) estimula los melanocitos, las células responsables de producir melanina. Una exposición solar constante o intensa puede desencadenar o empeorar el Melasma.


Cambios hormonales

El Melasma está estrechamente vinculado a alteraciones hormonales. Es común durante el Embarazo (Melasma gestacional o cloasma), el uso de anticonceptivos hormonales y la terapia hormonal sustitutiva. Esto sugiere una fuerte influencia endocrina.


Predisposición genética

Se ha observado que personas con antecedentes familiares de Melasma tienen mayor probabilidad de desarrollarlo, especialmente aquellas con fototipos III a V (pieles morenas).

 

Uso de ciertos medicamentos o cosméticos

Algunos productos pueden sensibilizar la piel a la luz solar o inducir una reacción inflamatoria que favorezca la pigmentación anormal.


Enfermedades asociadas

Trastornos Tiroideos, Estrés crónico, y ciertas deficiencias nutricionales también se han asociado con la aparición del Melasma.


Tipos de Melasma

Según la profundidad del pigmento, el Melasma se clasifica en:

  • Epidérmico: el pigmento se encuentra en la capa más superficial de la piel. Suele responder mejor al tratamiento
  • Dérmico: el pigmento está depositado en la dermis, una capa más profunda, lo que dificulta su tratamiento
  • Mixto: combina características de los dos anteriores. Es el tipo más común y también el más difícil de tratar
  • Melasma indeterminado: donde la evaluación con lámpara de Wood no es concluyente


Además, se puede clasificar según la distribución, siendo:

  • Centrofacial: el más común; afecta frente, nariz, mejillas y labio superio
  • Malar: limitado a las mejillas y la nariz
  • Mandibular: afecta la línea de la mandíbula

 

¿Cómo se diagnostica el Melasma?

El diagnóstico de Melasma es clínico y suele basarse en la observación de las manchas. Sin embargo, para determinar el tipo y profundidad del pigmento, se pueden utilizar herramientas como

  • Lámpara de Wood: permite diferenciar entre Melasma Epidérmico y Dérmico
  • Dermatoscopia: útil para identificar patrones pigmentarios
  • Biopsia (rara vez): sólo en casos atípicos para descartar otras enfermedades


Es fundamental realizar una correcta historia clínica, incluyendo antecedentes hormonales, uso de medicamentos, exposición solar y cosméticos utilizados.


Tratamientos disponibles para el Melasma

Aunque no existe una cura definitiva para el Melasma, hay opciones terapéuticas que ayudan a mejorar su apariencia y prevenir su progresión:

 

Fotoprotección estricta

El uso diario de protector solar con amplio espectro (UVA y UVB), preferiblemente con óxido de hierro, es fundamental. También se recomienda el uso de sombreros, gafas de sol y evitar la exposición solar directa.

 

Despigmentantes tópicos

  • Hidroquinona: inhibe la producción de melanina. Su uso debe ser supervisado por un dermatólogo
  • Ácido azelaico y ácido kójico: alternativas más suaves, aptas para pieles sensibles
  • Combinaciones tópicas: como la triple combinación (hidroquinona, tretinoína y corticoide)

 

Peelings químicos

Los Peelings con ácidos como el glicólico o el salicílico ayudan a renovar las capas superficiales de la piel. Requieren aplicación controlada y evaluación dermatológica.

 

Tratamientos láser y luz pulsada

Indicados solo en casos seleccionados, ya que pueden empeorar el cuadro si no se usan correctamente. Los láseres Q-switched y fraccionados son los más utilizados.

 

Terapias orales

Fármacos como el ácido tranexámico han demostrado eficacia en algunos pacientes, actuando sobre los vasos sanguíneos que estimulan la pigmentación.


Es importante destacar que todos estos tratamientos deben ser indicados y supervisados por un Dermatólogo certificado para evitar complicaciones.


¿Se puede prevenir el Melasma?

La mejor forma de prevenir el Melasma es mediante el uso riguroso de fotoprotección, especialmente en personas con antecedentes familiares o en mujeres embarazadas. Evitar cambios hormonales sin supervisión médica y el uso adecuado de cosméticos también ayuda a reducir el riesgo.


El Melasma no se cura porque es una enfermedad influenciada por múltiples factores internos y externos que no se pueden controlar del todo, como los cambios hormonales y la predisposición genética. Aunque se logren eliminar las manchas con tratamiento, estas suelen reaparecer si se interrumpe el cuidado o ante nuevos estímulos como la exposición solar.


Algunos consejos para prevenir recaídas incluyen:

  • Evitar la exposición solar prolongada, especialmente entre las 10:00 y 16:00 horas
  • Mantener el uso diario de protector solar
  • No automedicarse con cremas despigmentantes
  • Evitar el uso de cosméticos con alcohol o fragancias
  • Controlar las condiciones hormonales subyacentes, en coordinación con ginecólogos o endocrinólogos si es necesario


Impacto emocional y calidad de vida

Aunque el Melasma no es peligroso, su impacto estético puede afectar profundamente la Autoestima, provocar Ansiedad, Depresión o aislamiento social. Por ello, el apoyo psicológico y el seguimiento dermatológico son claves para el manejo integral de la enfermedad.


El Melasma es una enfermedad cutánea crónica, recurrente e incurable, pero controlable. Aunque actualmente no tiene cura, su manejo requiere disciplina, seguimiento profesional y un enfoque integral que combine medidas preventivas, tratamientos personalizados y apoyo emocional. Consultar a un Dermatólogo certificado es esencial para recibir un diagnóstico adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Dermatología
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX