topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Menopausia y Climaterio: Una mirada desde la Ginecología y Obstetricia

Menopausia y Climaterio: Una mirada desde la Ginecología y Obstetricia

Dra. Patricia Gasca Tejeda
Escrito por: Dra. Patricia Gasca Tejeda Ginecóloga en Querétaro
Publicado el: 25/06/2024 Editado por: Irais Avila el 26/08/2024

La Menopausia y el Climaterio son dos etapas cruciales en la vida de la mujer, marcadas por cambios fisiológicos y hormonales que impactan en diversos aspectos de su salud y bienestar.


Comprender estos procesos de manera integral, desde la perspectiva de la Ginecología y Obstetricia, es fundamental para brindar una atención médica adecuada y oportuna a las mujeres que los atraviesan.


Climaterio: La antesala a la Menopausia

El Climaterio, también conocido como Perimenopausia, se define como la etapa de transición biológica que marca el fin de la etapa reproductiva de la mujer.


Esta fase crucial en la vida femenina se caracteriza por una serie de cambios hormonales graduales, principalmente una disminución en la producción de estrógeno y progesterona, que desencadenan una cascada de síntomas físicos y emocionales que varían en intensidad y duración de una mujer a otra.


Duración del Climaterio:

El Climaterio puede durar varios años, generalmente entre 4 y 10 años. Sin embargo, en algunas mujeres, esta transición puede ser más corta o prolongada, incluso hasta 15 años.


La duración del Climaterio depende de diversos factores, como la genética, los antecedentes reproductivos y el estilo de vida.


Síntomas del Climaterio:

Los síntomas del Climaterio son causados principalmente por la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona. Estos síntomas pueden ser variados y afectar diferentes aspectos de la vida de la mujer, incluyendo:

  • Irregularidades menstruales: ciclos menstruales más cortos, prolongados o incluso ausentes (Amenorrea)
  • Sofocos: oleadas repentinas de calor que pueden ir acompañadas de sudoración, rubor facial y palpitaciones
  • Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o despertares nocturnos frecuentes
  • Sequedad vaginal: disminución de la lubricación vaginal, lo que puede ocasionar molestias durante las relaciones sexuales
  • Cambios de humor: irritabilidad, tristeza o ansiedad
  • Dificultad para concentrarse: olvidos frecuentes o falta de atención
  • Aumento de peso: tendencia a ganar peso, especialmente en la zona abdominal
  • Disminución de la libido: pérdida o disminución del deseo sexual
  • Dolor articular y muscular: dolor en las articulaciones y músculos, especialmente en las manos, rodillas y espalda
  • Cambios en la piel: piel más seca, delgada y propensa a arrugas


Impacto emocional del Climaterio:

Los cambios hormonales y físicos del Climaterio pueden tener un impacto significativo en el estado emocional de la mujer. Algunas mujeres pueden experimentar:

  • Irritabilidad: mayor sensibilidad emocional y facilidad para enojarse o frustrarse
  • Tristeza: sensación de melancolía o depresión leve
  • Ansiedad: preocupaciones excesivas o nerviosismo sin causa aparente
  • Cambios de humor: fluctuaciones bruscas del estado de ánimo, pasando de la alegría a la tristeza o el enojo

Manejo de los síntomas del Climaterio:

Si bien los síntomas del Climaterio pueden ser incómodos y afectar la calidad de vida, existen diversas opciones para su manejo:

  • Terapia hormonal: la terapia de reemplazo hormonal (TRH) con estrógenos y progesterona puede aliviar eficazmente muchos de los síntomas del Climaterio. Sin embargo, es importante considerar los riesgos y beneficios de la TRH antes de iniciar su uso
  • Antidepresivos: pueden ser útiles para controlar los síntomas de depresión y cambios de humor
  • Medicamentos para la osteoporosis: bisfosfonatos y otros medicamentos pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas
  • Cambios en el estilo de vida: una dieta saludable, ejercicio regular, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol pueden ayudar a aliviar los síntomas del Climaterio y mejorar la salud en general
  • Técnicas de relajación: la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo
  • Apoyo emocional: hablar con familiares, amigos o un terapeuta puede brindar apoyo emocional y comprensión durante esta etapa


Menopausia: El cese de la menstruación

La Menopausia se define como el cese definitivo de la menstruación, marcando el final de la etapa reproductiva de la mujer. Se considera que la Menopausia ha ocurrido cuando no se presenta sangrado menstrual durante 12 meses consecutivos.


La edad promedio de la Menopausia en México es de 51 años, aunque puede presentarse antes o después de este rango.


Factores que influyen en la edad de la Menopausia

Diversos factores pueden influir en la edad de aparición de la Menopausia, como:

  • Genética: si la madre o las hermanas experimentaron una Menopausia temprana, es más probable que la mujer también la tenga
  • Factores reproductivos: La cantidad de embarazos, partos y lactancias puede afectar la edad de la Menopausia
  • Hábitos de vida: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco saludable pueden adelantar la Menopausia
  • Procedimientos médicos: La extirpación de los ovarios o la realización de radioterapia o quimioterapia en la zona pélvica pueden inducir la Menopausia prematura

Impacto de la Menopausia en la salud

La disminución de estrógenos y progesterona durante la Menopausia puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertas afecciones de salud, como:

  • Enfermedades Cardiovasculares: Infarto de Miocardio, accidente cerebrovascular
  • Osteoporosis: disminución de la densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas
  • Cáncer de Mama: el riesgo aumenta ligeramente después de la Menopausia
  • Enfermedad de Alzheimer: el riesgo aumenta con la edad, especialmente en mujeres que experimentaron una Menopausia temprana
  • Depresión: los cambios hormonales y otros factores pueden aumentar el riesgo de depresión en algunas mujeres


Manejo de los síntomas del Climaterio y la Menopausia

El manejo de los síntomas del Climaterio y la Menopausia varía según la severidad de los mismos y las preferencias de cada mujer. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Terapia hormonal: la terapia de reemplazo hormonal (TRH) con estrógenos y progesterona puede aliviar eficazmente muchos de los síntomas del Climaterio y la Menopausia. Sin embargo, es importante considerar los riesgos y beneficios de la TRH antes de iniciar su uso
  • Antidepresivos: pueden ser útiles para controlar los síntomas de depresión y cambios de humor
  • Medicamentos para la Osteoporosis: bisfosfonatos y otros medicamentos pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas
  • Cambios en el estilo de vida: adoptar un estilo de vida saludable durante el Climaterio y la Menopausia no solo ayuda a aliviar los síntomas físicos y emocionales, sino que también contribuye a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en general
Ginecología y Obstetricia en Querétaro
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX