topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Menopausia y climaterio: ¿cuál es la diferencia?

Menopausia y climaterio: ¿cuál es la diferencia?

Dr. Sebastián Carranza Lira
Escrito por: Dr. Sebastián Carranza Lira Biología de la Reproducción en TlalpanFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/12/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

A veces la menopausia se utiliza como un acontecimiento similar al del de climaterio, sin embargo, no es correcto, ya que la menopausia es un día y el climaterio es un periodo de tiempo.

        Dr. Sebastián Carranza Lira

El climaterio y la menopausia son dos cosas distintas en la vida de la mujer y es importante conocer de qué se tratan. Durante el climaterio es importante acudir con un ginecólogo quien pueda brindar más información a la paciente sobre los síntomas y maneras de llevarlo.  El climaterio es el periodo que antecede y sigue a la última menstruación, que es la menopausia.

Primeras manifestaciones del climaterio y cómo identificarlas

En la mujer mexicana la menopausia se presenta en promedio entre los 48 y los 53 años y los síntomas se presentan aproximadamente de 2 a 7 años antes de la menopausia; y de manera posterior, es decir, después de aproximadamente 5 años. Estos rangos son variables en cada mujer.

Los síntomas del climaterio y el tratamiento dependen del organismo de cada mujer y dependen de la disminución y, finalmente, del cese de la producción de estrógenos por el ovario.

Por ello es importante acudir a un ginecólogo cuando las primeras manifestaciones se presenten.

Algunas de las primeras manifestaciones del climaterio son los bochornos, cambios en el estado de ánimo y alteraciones en la periodicidad del sangrado menstrual.

Los bochornos son la sensación de calor que sube del cuerpo a la cabeza, acompañada después de sudoración y frío. Estos síntomas pueden presentarse en un número variable a lo largo del día y de la noche. Otro de los síntomas son los cambios en el estado de ánimo como irritabilidad o depresión.

Dentro de las alteraciones del sangrado menstrual predominan los retrasos en la presentación de la menstruación, los cuales cada vez son más frecuentes y mayores en tiempo, hasta que finalmente se presenta la menopausia. Otros síntomas comunes son el insomnio y la sequedad vaginal.

Cuando una paciente se enfrenta a cualquiera de estas 2 circunstancias naturales, es recomendable realizar una revisión general, con énfasis en lo cardiovascular, óseo y, por supuesto, en el ámbito ginecológico. Esta revisión debe ser tanto clínica como con estudios de laboratorio y gabinete.

La importancia de una revisión especializada

Esta revisión es importante pues con ella se determina el tipo de tratamiento a llevar en caso de ser necesario. Todo depende de la sintomatología presentada y el tiempo transcurrido desde la menopausia. Puede consistir en terapia hormonal y no hormonal. Asimismo, en caso de detectarse alguna alteración ósea, sea osteopenia u osteoporosis, se recurrirá a algún tratamiento específico alterno.

Algunas otras medidas recomendables durante el climaterio es la realización de ejercicio en forma regular. Con respecto a la alimentación, ésta debe ser suficiente en aporte de calcio y vitamina D, además de disminuir el consumo de grasas animales.

Ginecología y Obstetricia en Tlalpan
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX