topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Miomatosis Uterina: ¿Cómo afecta la calidad de vida?

Miomatosis Uterina: ¿Cómo afecta la calidad de vida?

Dra. Bibiana Aldaneli Arredondo Rodríguez
Escrito por: Dra. Bibiana Aldaneli Arredondo Rodríguez Ginecóloga en Benito Juárez
Publicado el: 06/12/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 06/12/2024

La Miomatosis Uterina es una de las enfermedades ginecológicas benignas más comunes en mujeres. Se caracteriza por la presencia de Miomas Uterinos, que son tumoraciones no cancerosas en el útero.

 

Aunque en la mayoría de los casos no representan un riesgo grave, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida dependiendo de su tamaño, cantidad y localización.


¿Qué es la Miomatosis Uterina?

La Miomatosis Uterina consiste en el desarrollo de Miomas, que son masas de tejido muscular y fibroso que crecen en el útero. Estas tumoraciones pueden variar desde unos pocos milímetros hasta tamaños extraordinarios que ocupan toda la cavidad pélvica o abdominal.


Aunque se desconoce su causa exacta, se sabe que están influenciados por las hormonas femeninas, especialmente los estrógenos.


Existen diferentes tipos de Miomas según su ubicación:

  • Submucosos: crecen dentro de la cavidad uterina y pueden afectar la implantación del embrión
  • Intramurales: se desarrollan en la pared muscular del útero y son los más comunes
  • Subserosos: crecen hacia el exterior del útero y suelen ser menos sintomáticos

 

Síntomas de la Miomatosis

Los síntomas pueden variar ampliamente, desde ser inexistentes (asintomáticos) hasta severos y limitantes. Entre los más comunes se encuentran:


Sangrado menstrual abundante o prolongado

Las menstruaciones pueden durar entre 15 y 40 días o incluso más. Muchas pacientes necesitan productos de higiene de alta capacidad debido a la gran cantidad de flujo.

 

Dolor Pélvico o Abdominal

Los Miomas grandes pueden presionar órganos cercanos, causando molestias constantes, como Dolor Pélvico. En casos extremos, estas tumoraciones simulan un embarazo debido al tamaño del abdomen.


Problemas de Fertilidad

Miomas submucosos pueden interferir en la implantación del embrión, aumentando el riesgo de Infertilidad o Abortos recurrentes.


Otros síntomas que se pueden presentar incluyen:

  • Fatiga y debilidad debido a anemia causada por el sangrado crónico
  • Problemas urinarios o intestinales por presión de los miomas grandes sobre la vejiga o el recto


¿Cómo se diagnostica la Miomatosis Uterina?

El diagnóstico se realiza principalmente a través de:

  • Ultrasonido: es el método más común para identificar miomas, su tamaño y ubicación
  • Resonancia magnética (RM): para casos complejos o planificación quirúrgica detallada
  • Exámenes de laboratorio: detectan Anemia secundaria al sangrado excesivo


¿Aumenta el riesgo de cáncer?

Un temor frecuente en las pacientes es si los Miomas pueden convertirse en cáncer. Afortunadamente, el riesgo de que un Mioma evolucione a un Sarcoma (tumor maligno) es menor al 1%. Este riesgo es mayor en miomas de gran tamaño, pero sigue siendo extremadamente raro.


Tratamientos para la Miomatosis Uterina

El tratamiento depende de factores como la severidad de los síntomas, el tamaño y ubicación de los Miomas, y si la paciente desea conservar su fertilidad.

 

Tratamiento médico

  • Hormonales: terapias con progestinas o agonistas de GnRH para reducir el tamaño de los miomas y controlar el sangrado
  • Medicamentos para Anemia: complementos de hierro en pacientes con anemia significativa


Tratamiento quirúrgico

  • Miomectomía: extirpación de Miomas, recomendada en mujeres que desean embarazarse
  • Histerectomía: retiro completo del útero, indicado en pacientes que no desean preservar su Fertilidad y tienen síntomas severos
  • Embolización de Arterias Uterinas: procedimiento para reducir el flujo sanguíneo a los miomas y disminuir su tamaño


Tratamientos no invasivos

  • Ultrasonido focalizado guiado por RM: método moderno para tratar Miomas pequeños de manera precisa y sin cirugía


Impacto de la Miomatosis en la calidad de vida

La Miomatosis Uterina es una condición común puede afectar significativamente la vida diaria. Desde dificultades para trabajar o realizar actividades normales debido al sangrado y el dolor, hasta problemas en la vida sexual y emocional. Buscar atención médica oportuna es fundamental para mejorar el bienestar general.

Ginecología y Obstetricia en Benito Juárez
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX