topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Mobbing y sus repercusiones psiquiátricas

Mobbing y sus repercusiones psiquiátricas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/02/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/05/2022

  El verbo mob en inglés significa “el acoso de la chusma”. Lo acuñó Konrad Lorenz en los estudios de comportamiento animal cuando un grupo de animales acosaban a otro, de la misma especie o de otra especie, y es el término que ya en Estados Unidos se adoptó a finales de los setenta para denominar el acoso laboral 

 

Acoso Laboral

 

El fin que persigue el Mobbing es un fin irracional. El Mobbing es la descarga de un impulso agresivo, normalmente de una persona de rango superior sobre otra de rango inferior con el objeto de destruirla, simplemente por el objeto de destruirla. Las motivaciones que puede tener esta persona, este superior sobre su empleado, puede ser diversa también. Puede ser un superior, normalmente, mediocre, de estructura narcisista que tema que el empleado pueda hacerle sombra, que pueda sustituirle en un momento dado. O puede ser un perfil Psicopático que disfrute con el dolor ajeno y con la humillación del empleado.

 

Detectarlo en entornos laborales como prevención

 

La única forma de prevenirlo sería reestructurando los entornos laborales con el objeto de evitar que eso ocurriera. Lamentablemente eso es imposible, no se contempla en las escuelas de negocios, ni en las administraciones, ni en ningún lado. Por tanto, lo que debemos hacer siempre es detectarlo a tiempo para evitar que los daños derivados del Mobbing sean graves o irreversibles.

 

La forma de prevenir, reducir ese daño, como se manejaría en medicina sería una prevención terciaria, e iría dirigido a la identificación de los primeros síntomas, que pueden ser adaptativos y más leves, como Ansiedad, Depresión, Insomnio, etcétera. Después ya da lugar a síntomas más graves, como irritabilidad, desarrollo de alcoholismo, aislamiento, incluso familiar, deterioro de las relaciones sociales; y en última instancia, pueden causar bajas o incluso, como ocurrió en la empresa francesa France Telecom, el suicidio que afectó a setenta sujetos entre los años 2008 y 2010. En esta empresa, por ejemplo, se hizo una intervención institucional, se destituyó al presidente y eso redujo sustancialmente la tasa de suicidios.

 

¿En qué consiste la terapia? ¿Cuál es el principal objetivo?

 

El tratamiento del acoso en los pacientes afectados por acoso laboral va dirigido esencialmente al tratamiento de los síntomas. Dentro de los síntomas tendremos síntomas ansiosos, depresivos, podemos tener también síntomas de burn out, de quemado, el paciente ha agotado sus mecanismos de adaptación; y en el plano psicoterapéutico, tendremos que incidir sobre todo en devolver al paciente su capacidad de reacción.

 

Normalmente el acoso laboral lleva a los pacientes a un sentimiento de indefensión total, hagan lo que hagan siempre van a obtener la misma agresión con lo cual ellos entienden que no tienen ninguna capacidad de defensa. Cuando tenemos un factor de estrés, tenemos una adaptación inicial a través de las catecolaminas, después hay fase más prolongada a través del cortisol y después ya viene el colapso. En ese colapso es precisamente donde hay que actuar psicoterapéuticamente.

 

¿Es recomendable apartarse en un entorno del acoso?

 

En medicina la primera medida es limitar la exposición del paciente al agente que le está causando la enfermedad. Evidentemente, por lo tanto, la primera medida terapéutica en el acoso laboral es limitar la exposición del paciente al acoso laboral, al trabajo. Por lo tanto, en una situación de baja laboral es cuando se le debe de tratar. Normalmente también es aconsejable que inicie trámites legales contra el acoso laboral en la medida en que ya está contemplado en el código penal, y que redirija su orientación laboral en otro sentido o bien el acosador sea apartado de su puesto de trabajo.

 

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX