Neuralgia del Trigémino: una descarga de dolor en el rostro

Escrito por: Dr. Arturo Sotomayor González
Publicado: | Actualizado: 08/12/2021
Editado por: Top Doctors®

El dolor causado por la Neuralgia del Trigémino se controla inicialmente con medicamentos, pero con el tiempo y sin un tratamiento adecuado aumenta, haciéndolo más difícil de tratar hasta ser intolerable. ¡Conoce más sobre este tema!

 

 

¿Qué es?

 

La Neuralgia de Trigémino es un tipo de dolor el cual se manifiesta como una descarga eléctrica en una de las mitades de la cara. Es más común hacerse presente del lado derecho y tiene una duración de segundos, suele producirse de forma esporádica o a manera de crisis con múltiples episodios durante 1 hora. El cepillarse los dientes, comer o bañarse pueden ser acciones que incrementen los episodios.

 

La causa del dolor

 

La causa es una arteria normal en nuestro cuerpo que por alguna causa presiona el nervio trigémino, las arterias son pulsátiles. Cuando pulsa estimula al nervio provocando una descarga, esto se manifiesta como un dolor muy intenso, como ya mencionábamos similar a una “descarga eléctrica”.

 

Es más frecuente en mujeres, sin embargo, puede presentarse también en hombres, el dolor se controla inicialmente con medicamentos, pero con el tiempo aumenta.

 

¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

 

Existen 3 tipos de manejo, el médico que es el inicial, su desventaja es que no es curativo sólo hace que los síntomas sean menores o desaparezcan mientras se toma el medicamento, después vienen los procedimientos intervencionistas, estos consisten en la aplicación de fármacos o de calor en un sitio del nervio para provocar su desensibilización, esta tiene cierta tasa de recaída que puede llegar hasta un 50% en 5 años, sin embargo, tiene la ventaja de ser poco invasiva.

 

La cirugía es el tratamiento que ha demostrado tener la mayor eficacia para el control del dolor a largo plazo y en el mundo se emplea de manera muy frecuente y generalizada. Arriba del 90% de los pacientes salen sin dolor del procedimiento y aproximadamente el 80% de los pacientes sigue sin dolor después de 5 años.

 

La cirugía para Neuralgia de Trigémino es un tratamiento seguro, de rápida recuperación si es realizado por un especialista capacitado en neurocirugía y con experiencia en este procedimiento. Además, sin cirugía, este problema los acompañará el resto de sus vidas.

 

Mantente en casa y usa a tu favor la Telemedicina. Con e-Consultation puedes consultar a nuestro especialista en Neurocirugía a través de videoconsulta o chat privado.

Por Dr. Arturo Sotomayor González
Neurocirugía

El Dr. Arturo Sotomayor González estudió la Licenciatura como Médico General en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), posteriormente culminó la Especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Es experto en:

- Neuralgia del Trigémino
- Adenoma de Hipófisis
- Endoscopía Cerebral 
- Tumores Cerebrales
 
Cuenta con una amplia experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Centro Médico Zambrano Hellion y el Hospital Universitario de Monterrey (UANL).

El Dr. Sotomayor González ofrece consultas en el Hospital Ángeles Valle Oriente, ubicado en Monterrey, Nuevo León. Para agendar una cita tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Malformaciones Congénitas
    Parálisis Facial
    Tumores de la Base del Cráneo
    Trastornos Psicóticos
    Depresión
    Trastorno del Sueño
    Cirugía Endoscópica
    Cefaleas
    Dolor Neuropático
    Epilepsia