topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Neurodesarrollo Infantil: Entendiendo los trastornos comunes y cómo abordarlos

Neurodesarrollo Infantil: Entendiendo los trastornos comunes y cómo abordarlos

Dra. Claudia Elvira Peña Varela
Escrito por: Dra. Claudia Elvira Peña Varela Pediatra en Chihuahua
Publicado el: 07/05/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 24/09/2024

El desarrollo neurológico es un proceso complejo y fascinante que comienza desde la gestación y continúa durante la infancia y la adolescencia.


Durante estas etapas, el cerebro en crecimiento se encuentra en un estado de constante transformación, estableciendo conexiones neuronales y adquiriendo habilidades fundamentales. Sin embargo, en algunos casos, este proceso puede verse alterado, dando lugar a Trastornos del Neurodesarrollo.


¿Qué son los Trastornos del Neurodesarrollo?

Los Trastornos del Neurodesarrollo son un conjunto de afecciones neurobiológicas que surgen durante las primeras etapas del desarrollo cerebral. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas, desde dificultades en el aprendizaje hasta problemas de comportamiento, comunicación y habilidades sociales.


La clave para comprender estos trastornos radica en reconocer que el cerebro de un niño no es simplemente una versión en miniatura del cerebro adulto. Es un órgano en constante evolución, sujeto a una complicada red de conexiones neuronales que se ven influenciadas por factores genéticos, ambientales y experiencias tempranas.


Causas

Las causas de los Trastornos del Neurodesarrollo son diversas y, en muchos casos, aún se desconocen por completo. Sin embargo, algunos factores que pueden contribuir a su aparición son:

  • Factores Genéticos: Algunas alteraciones genéticas pueden predisponer a un individuo a desarrollar ciertos trastornos del neurodesarrollo. Estas variaciones pueden afectar la formación y el funcionamiento de las estructuras cerebrales, influenciando en el desarrollo de habilidades específicas.
  • Factores Prenatales: Las condiciones a las que se expone el feto durante el embarazo, como infecciones maternas, deficiencias nutricionales, exposición a sustancias tóxicas o complicaciones durante el parto, pueden tener un impacto significativo en el neurodesarrollo.
  • Factores Postnatales: Incluso después del nacimiento, el cerebro en desarrollo puede verse afectado por factores ambientales, traumatismos craneoencefálicos, infecciones como la Meningitis, exposición a tóxicos o falta de estimulación adecuada que pueden contribuir a la aparición de estos trastornos.


Tipos de Trastornos del Neurodesarrollo

Se reconocen varios tipos de Trastornos del Neurodesarrollo, cada uno con sus propias características y desafíos:

  • Discapacidades Intelectuales: Se caracterizan por limitaciones en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo. Estas afecciones pueden variar en gravedad y afectan áreas como el razonamiento, la resolución de problemas y las habilidades conceptuales, sociales y prácticas.
  • Trastornos de la Comunicación: Abordan dificultades en la adquisición y el uso del lenguaje, tanto en su forma oral como escrita. Pueden manifestarse como problemas en la expresión, la comprensión, la Fonología o la fluidez del habla, lo que puede afectar la capacidad de comunicación efectiva.
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): Se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación y la interacción social, así como por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos.
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Se manifiesta a través de patrones persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfieren con el funcionamiento o el desarrollo del individuo. Estos síntomas pueden presentarse de forma combinada o predominar en una de las áreas.
  • Trastornos del Aprendizaje: Se caracterizan por dificultades persistentes en la adquisición y el uso de habilidades académicas específicas, como la lectura, la escritura o las matemáticas. A pesar de tener una inteligencia promedio, los individuos con estos trastornos enfrentan desafíos significativos en el ámbito educativo.
  • Trastornos Motores: Incluyen afecciones como el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados y los trastornos de tics. Estos trastornos pueden afectar la coordinación motora, la fluidez de los movimientos o provocar movimientos involuntarios.


Detección temprana y Evaluación

La detección temprana es fundamental para brindar la intervención y el apoyo adecuados. Los padres, educadores y profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la identificación de los primeros signos de alerta.


Algunas señales de advertencia que pueden indicar la presencia de un trastorno del neurodesarrollo son:

  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación
  • Dificultades persistentes en el aprendizaje o el rendimiento académico
  • Problemas de atención, hiperactividad o impulsividad
  • Dificultades en las habilidades sociales y la interacción
  • Patrones de comportamiento repetitivos o intereses restringidos
  • Retrasos en el desarrollo motor o movimientos anormales


Intervenciones y tratamientos

La evaluación de los Trastornos del Neurodesarrollo requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a diferentes especialistas, como pediatras, neurólogos, psicólogos y terapeutas del habla y lenguaje. Este proceso puede incluir pruebas de desarrollo, evaluaciones neuropsicológicas, observaciones conductuales y exámenes médicos complementarios.


Una vez diagnosticado un trastorno, es fundamental implementar intervenciones y tratamientos adecuados para abordar las necesidades específicas del niño y su familia. El abordaje es multidisciplinario y centrado en el niño, puede ser terapéutico o con medicamentos.


Los enfoques terapéuticos pueden variar dependiendo del trastorno y sus manifestaciones, pero incluyen:

  • Terapia del habla y lenguaje
  • Terapia ocupacional
  • Terapia física
  • Terapia Cognitivo-Conductual
  • Intervenciones conductuales
  • Terapia de integración sensorial


Estas terapias están diseñadas para mejorar las habilidades deficientes, fomentar el desarrollo de estrategias compensatorias y promover la adaptación funcional en diversas áreas de la vida.


En algunos casos, los especialistas pueden recomendar el uso de medicamentos para ayudar a manejar los síntomas asociados con ciertos trastornos del neurodesarrollo. Sin embargo, los medicamentos deben ser prescritos y monitoreados cuidadosamente por un profesional médico calificado.


Los Trastornos del Neurodesarrollo Infantil pueden presentar una serie de desafíos tanto para los niños como para sus familias. Es importante brindar un entorno de apoyo y comprensión para los niños con este tipo de trastornos, así como promover la conciencia y la inclusión en la comunidad, con el objetivo de promover su bienestar y desarrollo a largo plazo.

Pediatría en Chihuahua
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX