topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Neuropsicología: Evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas y conductuales

Neuropsicología: Evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas y conductuales

Psic. Ariadne Hernández Sánchez
Escrito por: Psic. Ariadne Hernández Sánchez Neuropsicología y Psicología Clínica en Miguel Hidalgo
Publicado el: 05/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 05/11/2024

La Neuropsicología es una disciplina fundamental dentro de las Neurociencias que permite comprender cómo el funcionamiento del cerebro influye en nuestras conductas, emociones y capacidades cognitivas.


La ciencia que explora los procesos cognitivos y psicoafectivos

La Neuropsicología es una rama de las Neurociencias que estudia la conducta humana en relación con el funcionamiento del sistema nervioso central. Se centra en los procesos cognitivos, como la memoria y el lenguaje, y en los procesos psicoafectivos, abordando cómo el cerebro influye en el comportamiento y en las emociones.


Además, se divide en dos áreas principales:

  • Neuropsicología Cognitiva: se enfoca en la relación entre los sustratos neuroanatómicos (estructuras del cerebro) y los procesos mentales superiores, ya sea en poblaciones clínicas (personas con trastornos o daños cerebrales) o no clínicas
  • Neuropsicología Clínica: estudia las disfunciones que afectan el sistema nervioso y que impactan negativamente en los dominios afectivos, cognitivos y sociales de los pacientes, analizando cómo estos déficits afectan la calidad de vida y funcionalidad del individuo


Condiciones y enfermedades que se abordan desde la Neuropsicología

La Neuropsicología colabora con diversas áreas médicas y aborda condiciones que afectan el sistema nervioso y comprometen las funciones cognitivas y conductuales. Estas incluyen:

  • Trastornos Psiquiátricos: condiciones como la Depresión y la Ansiedad pueden alterar las funciones cognitivas y conductuales
  • Trastornos Neurológicos: se incluyen aquí la Epilepsia, los Accidentes Cerebrovasculares y los Traumatismos Craneoencefálicos, que pueden deteriorar la capacidad funcional del cerebro
  • Enfermedades Metabólicas y Cardiopatías: algunas enfermedades pueden tener efectos adversos en la funcionalidad del sistema nervioso, provocando Deterioro Cognitivo
  • Cáncer: tratamientos como la Quimioterapia pueden generar efectos secundarios en el sistema nervioso, afectando las capacidades cognitivas y emocionales


Por ejemplo, en un estudio realizado en pacientes con Cáncer de Mama, se encontró que ciertos medicamentos producen un Deterioro Cognitivo conocido como “Chemo Brain”, una complicación que impacta la memoria y la concentración.


Evaluación Neuropsicológica

La evaluación neuropsicológica es comparable a una Radiografía del estado actual de las funciones cognitivas del paciente. Este proceso examina funciones mentales superiores como:

  • Orientación y atención: para valorar el nivel de alerta y la capacidad de concentrarse en tareas específicas
  • Memoria: evalúa la capacidad de recordar información y de recuperar recuerdos
  • Lenguaje y praxias: se analiza la capacidad de expresarse y de realizar movimientos coordinados
  • Funciones ejecutivas: estas funciones son esenciales para la autorregulación, la planificación y la toma de decisiones, permitiendo al individuo organizar y estructurar sus actividades diarias


La evaluación se realiza observando el comportamiento del paciente y con el apoyo de familiares. Esto permite identificar cambios en el desempeño académico, social o familiar, comparando los resultados con lo que se espera para personas de la misma edad y contexto social.


Puede extenderse entre 4 y 6 horas, distribuidas en varias sesiones. Debido a la intensidad de las pruebas, se recomienda no exceder las dos horas y media por sesión, para evitar el cansancio del paciente y garantizar resultados precisos.


En general, se llevan a cabo entre dos y tres sesiones de dos horas cada una, aplicando baterías de pruebas de acuerdo con la impresión diagnóstica obtenida inicialmente.


Rehabilitación desde la Neuropsicología

Cuando se identifican déficits en el sistema nervioso, el siguiente paso es diseñar un plan de rehabilitación adecuado a las necesidades del paciente. Este proceso puede variar según el tipo de daño:

  • Daños del desarrollo: en el caso de niños con problemas en el desarrollo del lenguaje o habilidades motoras, se establece un programa de intervención para facilitar la adquisición de estas habilidades. Si estas capacidades no se consolidan en la infancia, la funcionalidad del individuo puede verse comprometida a lo largo de su vida
  • Daños adquiridos: si una persona sufre una Lesión en la adultez, como un accidente que afecta estructuras cerebrales responsables del lenguaje, la rehabilitación se enfoca en recuperar la función perdida. Esto se realiza mediante técnicas de estimulación cerebral que refuerzan las conexiones neuronales preexistentes


Importancia de una evaluación temprana

La detección temprana de problemas en el desarrollo, como dificultades en el lenguaje, habilidades motrices o la lectoescritura, es fundamental.


La Neuropsicología ayuda a identificar y tratar problemas cognitivos antes de que se consoliden, optimizando la evolución y calidad de vida del paciente.

Psicología en Miguel Hidalgo
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX