No podemos tener hijos: ¿cuáles son las causas y tratamientos?

Escrito por: Dr. Manuel Jesús Rodríguez Rábago
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Entre un 10 a 15% de las parejas tienen dificultades para embarazarse, existen diversas causas, solo un buen diagnóstico y un tratamiento personalizado ayudará a la pareja a tener un hijo.

 

                   

De 10 a 15% de las parejas que desean ser padres encuentran con dificultades para poderlo ser. Se debe resaltar que esta cifra corresponde a parejas en que la mujer es menor de 35 años, ya que de esa edad en adelante el porcentaje aumenta de manera lenta, pero constante.

Frente a este problema patológico es importante resaltar que existe una mezcla entre los dos individuos (hombre y mujer), en la mayoría de los casos se unen factores de ambos miembros de la pareja y aun en el caso que el problema resida en uno de ellos, no deben de sentirse culpables Por otro lado, al entrar a un protocolo de estudio y tratamiento, el desgaste emocional, físico y económico es considerable, de ahí que ambos miembros de la pareja deben tener claro a que se van a enfrentar y así evitar peleas, desacuerdos y frustraciones innecesarias.

Para pensar que una pareja menor a 35 años de edad tiene problemas para conseguir un embarazo debe pasar un año entero de relaciones sexuales no protegidas, sin tener éxito, y 6 meses en parejas por arriba de los 35 años.

¿Cuáles son las causas?

En la mujer se debe estudiar cómo se encuentran sus hormonas femeninas, en especial la presencia de la ovulación, así como las hormonas tiroideas. Debemos descartar la presencia de infecciones vaginales que puedan matar espermatozoides o dañar a las trompas y con ello impedir el embarazo.

También se necesita conocer cómo se encuentran la matriz y las trompas, que son el camino que sigue el espermatozoide para encontrar al óvulo, esto se hace con radiografía o ultrasonido. Existen algunas enfermedades en la mujer que pueden complicar la consecución de un embarazo, siendo la más común la endometriosis, la historia clínica orienta al especialista a dar un diagnóstico.

En el hombre hay que estudiar el semen, evaluar sus características y la presencia o no de infecciones, así mismo se estudia el aspecto hormonal.

¿Cuál es el mejor tratamiento?

En la actualidad se tiene más conocimiento y tratamientos para la mujer que para el hombre, sin embargo, eso está cambiando en los últimos años.

En relación a los tratamientos pueden consistir en cosas tan sencillas como programar los días de las relaciones, pasando por medicamentos, inseminación artificial (introducir el semen ya preparado en la matriz), fertilización in vitro (obtener óvulos y espermatozoides y en el laboratorio conseguir la fertilización para introducir al pre-embrión en la matriz) e incluso procedimientos quirúrgicos.

El 85% de las parejas con problemas para tener un embarazo tienen éxito con un adecuado estudio y tratamiento.

Por Dr. Manuel Jesús Rodríguez Rábago
Ginecología y Obstetricia

El destacado Ginecólogo Obstetra Manuel Jesús Rodríguez Rábago es experto en Embarazo Complicado, Cirugía Laparoscópica, Diagnóstico Prenatal, Esterilidad, Detección Oportuna de Cáncer y Sexualidad. Cuenta con más de 30 años de experiencia en instituciones de prestigio como el Hospital Ángeles del Pedregal

Egresó de la Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle (ULSA), posteriormente se formó como Ginecólogo Obstetra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido miembro de distinguidas asociaciones de prestigio y es Médico Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia

Gracias a esto el Dr. Rodríguez Rábago es reconocido como uno de los mejores doctores especialistas en Ginecología y Obstetricia en la Ciudad de México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Ozonoterapia
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Ginecomastia
    Labioplastía
    Vaginoplastía
    Malformaciones Congénitas
    Disfunciones Sexuales
    Menopausia
    Incontinencia Urinaria