Osteopatía contra la hernia discal

Escrito por: Dr. Juan Rafael Jiménez Martínez
Publicado: | Actualizado: 14/12/2022
Editado por: Top Doctors

La Hernia Discal no responde a una causa única, sino que se trata de un cúmulo de factores que desencadenan un dolor de espalda y un proceso que lleva a desarrollar una Hernia

 

hernia-discal

 

La Hernia Discal es la rotura completa del anillo fibroso del disco intervertebral, que provoca el desplazamiento del núcleo pulposo hacia el canal medular. En el momento de desplazarse puede comprimir la raíz nerviosa y da lugar al dolor en las extremidades inferiores. Las Ciáticas son un caso muy frecuente.

 

A partir de la treintena de edad se inicia la degeneración del disco y del cuerpo vertebral (Artrosis). Los malos hábitos posturales pueden aumentar hasta 10 veces la presión que recibe el disco, y estos dos factores son los que provocan que el disco pierda la función de amortiguación debido a que se va resecando y perdiendo grosor. Este cúmulo de causas favorecen la Hernia repetitiva.   

                                                                                            

Factores de riesgo de la Hernia Discal

 

No existe una causa única para la aparición de la Hernia Discal, sino que se trata de un cúmulo de factores que desencadenan un dolor de espalda y un proceso que lleva a desarrollar una Hernia. El Dolor de Espalda está relacionado con el estilo de vida y los hábitos posturales, y los mecanismos de producción pueden hacer que se supere la resistencia de los tejidos espinales y desembocar en Hernia Discal.

 

Los factores de riesgo pueden ser mecánicos (traumáticos, posturales o gestuales), viscerales (crónicos o agudos), membranosos o por Estrés

 

Tratamiento Osteopático de la Hernia Discal

 

El mejor tratamiento para la Hernia Discal es el preventivo: adoptar buenas posturas, tener buenos hábitos de salud, posturales y realizar con regularidad ejercicio físico.

 

La Osteopatía ayuda a encontrar la causa que ha provocado la Hernia Discal, y tratando la causa se pueden eliminar los factores mecánicos, viscerales, membranosos y biodinámicos que han provocado esta lesión. No solamente ayuda a aliviar el dolor y la sintomatología, sino que mediante la Osteopatía trataremos de restablecer el funcionamiento correcto de todo el cuerpo.

 

Por Dr. Juan Rafael Jiménez Martínez
Cirugía General

El Dr. Juan Rafael Jiménez Martínez es especialista en Cirugía General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UANL). Además, cursó la Licenciatura como Médico Cirujano en la misma institución.
 
Es experto en:

- Enfermedad de Vesícula y Vía Biliar
- Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
- Apendicitis
- Cirugía de Hernias
- Enfermedad de Ácido Péptico
- Patología de Colon
 
Actualmente, el Dr. Jiménez Martínez atiende a sus pacientes en el Hospital Ángeles Metropolitano, ubicado en Ciudad de México. Si deseas agendar una consulta con el especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.
 

​​

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Acúfenos / Tinnitus
    Vértigo
    Sinusitis
    Cefaleas
    Mareos y Vértigo
    Dolor de Espalda
    Ciática
    Lesiones de Espalda
    Pubalgia
    Neuralgia por Atrapamiento del Nervio Pudendo