topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Otoneurología: cuando el oído y el cerebro se conectan

Otoneurología: cuando el oído y el cerebro se conectan

Dra. Citlallin Valdez Hernández
Escrito por: Dra. Citlallin Valdez Hernández Audiología en Tlalpan
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 07/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 04/03/2025

La Otoneurología es una subespecialidad médica que combina la Otorrinolaringología y la Neurología para diagnosticar y tratar enfermedades del sistema vestibular y auditivo.


Se enfoca en trastornos como el Vértigo, los mareos, la inestabilidad y los problemas de audición, que pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes.


En México, estos padecimientos son cada vez más comunes debido a factores como el envejecimiento de la población, infecciones virales, Enfermedades Neurológicas y exposición a ruidos intensos. En este artículo, abordaremos las enfermedades más frecuentes, los métodos de diagnóstico y los tratamientos disponibles dentro de la Otoneurología.


¿Qué enfermedades trata la Otoneurología?

Los Trastornos Otoneurológicos pueden tener diversas causas, desde infecciones hasta problemas circulatorios o neurológicos. Algunas de las patologías más comunes incluyen:

Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)

Es una de las principales causas de vértigo y se debe al desplazamiento de pequeños cristales de calcio (otolitos) dentro del oído interno. Provoca episodios breves de mareo intenso, especialmente al cambiar de posición.

Enfermedad de Ménière

Este trastorno crónico afecta el oído interno y se manifiesta con crisis de vértigo, pérdida de audición fluctuante, Zumbidos (Tinnitus) y sensación de oído tapado. Se cree que está relacionado con un aumento anormal de líquido en el oído interno.

Neuronitis Vestibular y Laberintitis

Ambas afecciones son causadas por infecciones virales que afectan el oído interno o el nervio vestibular. Mientras que la Neuronitis Vestibular provoca mareos sin afectar la audición, la Laberintitis puede ocasionar pérdida auditiva y Tinnitus.

Migraña Vestibular

Las personas que sufren de Migrañas pueden experimentar vértigo, desequilibrio y sensibilidad al movimiento, incluso sin dolor de cabeza. Es un diagnóstico frecuente en pacientes con antecedentes de Cefaleas intensas.

Trastornos del equilibrio en adultos mayores

Con el envejecimiento, el sistema vestibular puede deteriorarse, lo que aumenta el riesgo de caídas y mareos crónicos. También pueden influir enfermedades como la Hipotensión Ortostática, Neuropatías Periféricas y afecciones cerebrales degenerativas.

Tinnitus o Acúfenos

Los pacientes con Tinnitus experimentan zumbidos o ruidos constantes en los oídos, lo que puede ser señal de daño en el oído interno o de trastornos neurológicos subyacentes.


Diagnóstico de los Trastornos Otoneurológicos

Para determinar la causa del problema, los especialistas en otoneurología realizan diversas pruebas, tales como:

  • Videonistagmografía (VNG): estudia los movimientos involuntarios de los ojos para detectar alteraciones vestibulares
  • Pruebas de potenciales evocados auditivos: evalúan la conexión entre el oído y el cerebro
  • Posturografía dinámica computarizada: permite medir la capacidad del paciente para mantener el equilibrio
  • Electrococleografía (ECoG): analiza la respuesta auditiva del oído interno y es útil en la Enfermedad de Ménière
  • Resonancia Magnética Cerebral: se emplea para descartar tumores, Esclerosis Múltiple o Lesiones en el Sistema Nervioso central


Tratamientos disponibles

El tratamiento depende del diagnóstico y la causa subyacente del trastorno. Entre las opciones más comunes se incluyen:

Terapia de Rehabilitación Vestibular

Es un programa de ejercicios diseñado para fortalecer el equilibrio y reducir los mareos. Se recomienda en pacientes con vértigo crónico o inestabilidad.

Medicamentos

Dependiendo del caso, pueden prescribirse antivertiginosos, antiinflamatorios, ansiolíticos o vasodilatadores para mejorar la circulación en el oído interno.

Maniobras de reposicionamiento

El VPPB se trata con maniobras como la Maniobra de Epley, que ayuda a recolocar los otolitos en el oído interno para aliviar los síntomas.

Cirugía

En casos graves de Enfermedad de Ménière o neurinomas del acústico (tumores en el nervio vestibular), puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Tratamientos para Tinnitus

Incluyen el uso de Terapia Sonora, dispositivos auditivos y estrategias de reentrenamiento para reducir la percepción del zumbido.


Importancia de la Otoneurología en México

En México, los Trastornos Otoneurológicos representan un problema de salud pública, ya que afectan la capacidad de las personas para realizar actividades diarias, incrementan el riesgo de caídas en adultos mayores y pueden generar Ansiedad o Depresión debido a la incomodidad de los síntomas.


La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Otoneurología es una subespecialidad médica que es atendida por el Otoneurólogo, un médico que combina conocimientos de Otorrinolaringología (ORL) y Neurología para diagnosticar y tratar trastornos del equilibrio y la audición.


Existen varios especialistas que pueden trabajar en conjunto para tratar la Otoneurología, como lo son:

Otorrinolaringólogo con subespecialidad en Otoneurología

El Otorrinolaringólogo (ORL) se encarga de tratar enfermedades del oído, nariz y garganta. Aquellos que se especializan en Otoneurología adquieren conocimientos más profundos sobre el sistema vestibular y sus conexiones neurológicas. Son los principales expertos en el tratamiento de vértigo, tinnitus y trastornos del equilibrio.

Neurólogo especializado en Trastornos Vestibulares

El Neurólogo puede intervenir en casos donde el problema de equilibrio o audición tenga un origen en el sistema nervioso central, como la Esclerosis Múltiple, Migraña Vestibular o Tumores Cerebrales.

Fisioterapeuta Vestibular

Los Fisioterapeutas especializados en rehabilitación vestibular diseñan terapias físicas para mejorar el equilibrio y reducir síntomas como el mareo y la inestabilidad.

Audiólogo

El Audiólogo se enfoca en evaluar y tratar trastornos auditivos como la pérdida de audición y el Tinnitus, colaborando con Otoneurólogos en pruebas diagnósticas como la Audiometría.


Si una persona presenta mareos recurrentes, Vértigo, problemas de audición o inestabilidad al caminar, lo ideal es acudir primero con un otorrinolaringólogo especializado en otoneurología, quien podrá determinar la causa del problema y derivar al paciente a otros especialistas si es necesario.

Otorrinolaringología en Tlalpan
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX