topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Pancreatitis aguda grave ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Pancreatitis aguda grave ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Dr. Rubén Rodrigo Lozano Salazar
Escrito por: Dr. Rubén Rodrigo Lozano Salazar Cirujano General en Mérida
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/09/2018 Editado por: el 10/10/2023

La pancreatitis es uno de los padecimientos que ha ido en aumento durante los últimos años, se estima que se registran entre 150 y 400 casos por cada millón de habitantes. Las innovaciones médicas han permitido localizar un sinfín de tratamientos disponibles para este padecimiento, lo que complica conocer los beneficios que tiene cada uno. ¿Cuáles son las diversas alternativas terapéuticas para pancreatitis? ¡aquí te la contamos!

 

 

¿Qué es la pancreatitis aguda crónica?

 

Esta enfermedad esta asociada con un fallo orgánico múltiple acompañado de necrosis y formación de abscesos o pseudoquistes. El no tratar a tiempo este padecimiento puede derivar en Necrosis la cual suele presentarse dentro de las primeras dos semanas después de presentar los primeros síntomas y días después una posible infección que empeora el diagnóstico.

 

¿Qué tratamientos existen?

 

La pancreatitis aguda grave en etapas iniciales consiste en un tratamiento únicamente médico con la finalidad de mantener la estabilidad hemodinámica y cardiovascular. En etapas tardías la presencia de necrosis determinará la morbilidad y mortalidad y deberá suministrarse profilácticos de antibióticos.

 

Dentro de las opciones de tratamiento se encuentra la cirugía y la cual se recomienda realizarse en etapas tardías ya que permite identificar el tejido necrótico del sano y además disminuye las posibilidades de hemorragia.

 

También existen las técnicas de necrosotomia pancreática abierta, en la cual se busca controlar el foco séptico y la liberación de mediadores proinflamatorios y se pueden realizar de 4 formas distintas:

 

  • Taponamiento abierto: consiste en el taponamiento de la cavidad abdominal con apósitos acompañado de desbridamiento, el proceso se repite hasta que se elimina por completo la necrosis.

 

  • Lavados repetidos por etapas: son re-operaciones planeadas para extirpar todo el tejido dañado y la necrosis se encuentre controlada.

 

  • Lavado cerrado continuo en la transcavidad de los epiplones y retroperitoneo: se realiza a través de la introducción de dos tubos de drenaje de doble luz y tubos de caucho y silicona de una luz colocados desde el abdomen hasta la cola de páncreas donde se realiza un lavado con solución salina para permitir la salida de detritos.

 

  • Taponamiento cerrado: de igual forma que el anterior a través de lavado se busca expulsar los detritos para posteriormente rellenar la cavidad residual con múltiples drenajes de Penrose y aspirativos cerrados. El procedimiento puede durar aproximadamente 7 días con drenaje continuo.

 

¿Cuál es el mejor?

 

El lavado continúo cerrado y el taponamiento cerrado han sido los procedimientos más utilizados y con los mejores resultados debido a que disminuye las laparotomías repetidas, el mejor tratamiento siempre dependerá de un especialista en Cirugía General.

 

Sin embargo, las innovaciones médicas han permitido crear nuevas técnicas mínimamente invasivas como lo son: el drenaje percutáneo, la cistogastrosnomia endoscópica, necrosectomía laparoscópica y retroperitoneoscópica, que evitan las grandes incisiones, hernias incisionales y fistulas intestinales, además disminuir el dolor y el tiempo de recuperación.

 

 

Cirugía General en Mérida
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX