topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Parálisis Facial: síntomas y tratamiento

Parálisis Facial: síntomas y tratamiento

Dra. María del Rosario Hernández Hernández
Escrito por: Dra. María del Rosario Hernández Hernández Medicina de Rehabilitación en Querétaro
4.9 |  

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/08/2022 Editado por: el 10/10/2023

La Parálisis Facial es una afección que impide la gesticulación de un lado de la cara. El origen de esta enfermedad es un daño en el séptimo par craneal, un nervio mixto que permite el movimiento del rostro.

 

parálisis facial

 

Puede presentarse en cualquier edad, incluso en recién nacidos, tanto en hombres como en mujeres, y el síntoma más evidente es la imposibilidad para mover la parte del rostro afectada; no obstante, el paciente también puede presentar:

 

  • Oclusión del ojo
  • Lagrimeo
  • Alteraciones del gusto
  • Acúfenos
  • Fosfenos
  • Fotofobia
  • Alteraciones de sensibilidad en el oído
  • Dolor retroauricular
  • Dolor de Cabeza

 

Se pueden estos o algunos otros síntomas, en mayor o menor medida, dependiendo del grado de afección y del estado general del paciente.

 

¿Cuáles son sus causas?

 

Las causas de la Parálisis Facial pueden ser multifactoriales y, en ocasiones, es complicado determinar qué es lo que la detona. No obstante, se sabe que puede ser ocasionada por:

 

  • Virus
  • Infección
  • Tumor
  • Trauma
  • Estrés
  • Cambios bruscos de temperatura
  • Alteraciones en la glucosa sanguínea
  • Alteraciones en la presión arterial
  • Alteraciones en el sistema inmunológico.

 

Este padecimiento se considera una urgencia médica, ya que puede ser la primera manifestación de una patología del sistema nervioso, o bien, puede ser el resultado de alguna enfermedad crónica mal tratada, como es la Diabetes o la Hipertensión Arterial. Entre más temprana sea la atención, el pronóstico será mejor y las secuelas serán menores.

 

¿Cuál es el tratamiento de la Parálisis Facial?

 

De primera instancia, el especialista debe hacer una historia clínica completa del paciente para detectar factores detonantes o agravantes, así como padecimientos relacionados con la Parálisis Facial que estén descontrolados.

 

Asimismo, debe hacer una exploración física completa para descartar contracturas, contusiones, déficit de equilibrio y coordinación que se traduzcan en daños centrales. De ser necesario, se pueden pedir análisis de laboratorio o estudios de imagen para eliminar sospechas de afecciones mecánicas.

 

El tratamiento debe ser personalizado, encaminado a preservar la función muscular, desinflamar y estimular el nervio que impide el movimiento del rostro. Es de suma importancia que sea un médico especialista quien atiende al paciente.

 

Para prevenir la Parálisis Facial se recomienda:

 

  • Tener un control estricto de la Hipertensión Arterial y la Diabetes
  • Evitar traumatismos
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Tener una buena alimentación
  • Dormir de manera adecuada
  • Realizar ejercicio de forma regular
  • Acudir a un chequeo de rutina a partir de los 30 años
Medicina Física y Rehabilitación en Querétaro
Médico Físicos y especialistas en Rehabilitación en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX