Parálisis Facial un padecimiento con secuelas permanentes

Escrito por: Dra. Aceneth Córdoba Méndez
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Es uno de los padecimientos con un rango de incidencia entre los 15 y 45 años de edad y se estima que al año se diagnostican 20 mil casos y al menos 20% de estos con secuelas permanentes.

 

 

¿Qué es?

 

La parálisis facial es la lesión del nervio del mismo nombre, la cual genera la limitación de los movimientos de la expresión facial (mímica) de quien la padece. Las causas que la desarrollan aún son desconocidas, no obstante, se ha asociado a infecciones virales, infecciones dentales, cambios bruscos de temperatura y en casos raros puede deberse a tumores.

 

¿Qué hacer ante un episodio de parálisis?

 

La parálisis presenta síntomas muy característicos, el más importante es la desviación de la boca al lado contrario al afectado, escurrimiento de líquidos por la boca, limitación a la movilidad de la cara, imposibilidad para cerrar el ojo y alteraciones en el habla. Los cuales ocurren de manera súbita.

 

Si presenta alguno de los síntomas inmediatamente acuda al médico, es indispensable la valoración de un especialista en medicina física y rehabilitación antes de iniciar el tratamiento fisioterapéutico. El no tratarse a tiempo puede generar secuelas como limitación permanente de alguno de los movimientos de la cara, contracturas o la presencia de algo parecido a un TIC (sincinesias).

 

¿Cuál es el tratamiento? 

 

El mejor tratamiento de la parálisis facial periférica (o de Bell) es la rehabilitación temprana. El manejo quirúrgico se ofrece cuando no hay respuesta al tratamiento de rehabilitación y las secuelas son graves.

 

Es por ello la importancia de la atención temprana sobre todo en caso de padecer diabetes mellitus o hipertensión arterial pues son patologías que empeoran el pronóstico de los pacientes con parálisis facial.

 

Evite salir de casa y haga uso de la Telemedicina para prevenir contagio por COVID-19. En Top Doctors ponemos a su disposición la herramienta e-Consultation para que mantenga contacto con nuestro especialistas a través de de videoconsulta o chat privado. 

Por Dra. Aceneth Córdoba Méndez
Fisiatría y Rehabilitación

Dentro de la Rehabilitación Física, se encuentra la Dra. Aceneth Córdoba Méndez, estudió su formación académica en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) como Médico Cirujano, misma institución donde realizó la Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación, continúo su preparación con la Maestría en Alta Dirección en el Centro de Posgrados del Estado de México.

La Dra. Aceneth es experta diversos tratamientos como son:

- Suelo Pélvico
- Rehabilitación Oncológica y Neurológica
- Toxina Botulínica
- Rehabilitación Ortopédica
- Fracturas
- Lumbalgia
- Parálisis Cerebral y Facial
- Trastornos del Equilibrio
- Pie Plano
- Evento Vascular Cerebral

Cuenta con la siguiente experiencia profesional:

- Está certificada por parte del Consejo Mexicano Física y Rehabilitación
- Ha recibido entrenamiento en temas como Elaboración de Material Didáctico, Capacitación Programa de Discapacidad, Toxina Botulínica Dysport y Movimientos Anormales, entre otros.
- Es la coordinadora del servicio socia en el DIF del Estado de México
- Y profesora en las universidades más prestigiosas como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y la Escuela de Terapias del CREE DIFEM

Con su vasta experiencia brinda actualmente consulta en la Clínica Medicina Física y Rehabilitación Metepec. Por eso, la Dra. Córdoba Méndez es reconocida como una de las especialistas en Rehabilitación en el Estado de México. Para agendar una cita has click en LLAMAR, PEDIR CITA o en E-CONSULTATION.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Toxina Botulínica (Botox®)
    Parálisis Facial
    Disfunción Eréctil
    Incontinencia Urinaria
    Estudio Electrofisiológico Terapéutico
    Cefaleas
    Dolor Neuropático
    Alteraciones de la Conciencia
    Enfermedad de Parkinson
    Trastornos Neurológicos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.