topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Patología de la vesícula biliar

Patología de la vesícula biliar

Dr. Mario Enrique Veliz Santa Cruz
Escrito por: Dr. Mario Enrique Veliz Santa Cruz Cirujano General en Monterrey
5.0 |  

13 opiniones

Publicado el: 21/11/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 21/11/2023

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera que se encuentra ubicado debajo del hígado. Su función principal es almacenar y concentrar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas.


Cuando el estómago y el intestino comienzan a digerir los alimentos, la vesícula libera la bilis a través del conducto biliar hacia el intestino, facilitando el proceso digestivo.


Enfermedades relacionadas con la vesícula biliar

La mayoría de las enfermedades que afectan a la vesícula biliar se originan por la obstrucción del flujo de bilis en la vesícula o los conductos biliares. Esto suele ocurrir debido a la presencia de cálculos biliares, los cuales se forman cuando ciertas sustancias en la bilis se endurecen.


Los cálculos biliares, ya sean microscópicos (lodo biliar) o de mayor tamaño, se componen de colesterol concentrado y otros componentes de la bilis.


Factores como la predisposición genética, la concentración de colesterol, la stasis (estancamiento) de la bilis y enfermedades de la sangre pueden contribuir a su formación. La presencia de cálculos se denomina Colelitiasis, y cuando se acompaña de inflamación, se llama Colecistitis.


En ocasiones, la inflamación puede ocurrir sin la presencia de cálculos, debido a otros problemas que afectan la movilidad y el vaciamiento de la vesícula.


Cuando la obstrucción es total, puede desencadenar inflamación, incrementar la presión dentro de la vesícula (Hidrocolecisto) e incluso provocar complicaciones graves como gangrena o perforación.

 

Si un cálculo sale de la vesícula y bloquea los conductos biliares, puede causar inflamación del hígado o el páncreas, lo que resulta en afecciones más severas como la Pancreatitis. Aunque poco común, también existe la posibilidad de desarrollar cáncer de vesícula biliar.


Procedimientos para detectar enfermedades de la vesícula biliar

Cuando la vesícula se encuentra enferma, puede manifestar síntomas como dolor abdominal tipo cólico en la zona central o superior del abdomen derecho, náuseas, vómitos y, en ocasiones, fiebre después de consumir comidas ricas en grasas. La obstrucción de los conductos biliares puede causar ictericia (coloración amarilla de los ojos), orina oscura y heces muy claras.


El diagnóstico de estas enfermedades se realiza mediante estudios de imagen, siendo el ultrasonido el más común. Este permite examinar el hígado, la vesícula, los conductos biliares y el páncreas. En algunos casos, se pueden requerir otros estudios como tomografías abdominales o resonancias magnéticas para obtener más información cuando existen sospechas de problemas mayores.


Factores de riesgo para enfermedades de la vesícula biliar

Algunos factores aumentan la susceptibilidad a padecer enfermedades de la vesícula biliar, como:

  • Predisposición de género (mayor incidencia en mujeres debido a las hormonas femeninas)
  • Pérdida excesiva de peso tras cirugía bariátrica
  • Diabetes
  • Edad avanzada
  • Obesidad


Indicaciones para procedimientos quirúrgicos

La extirpación de la vesícula biliar es una solución común para muchos problemas relacionados con este órgano. Afortunadamente, la ausencia de la vesícula no afecta significativamente la vida, ya que la bilis continúa fluyendo al intestino para ayudar en la digestión.


La Colecistectomía, o extirpación de la vesícula, es necesaria cuando se presentan episodios de inflamación, presencia de cálculos biliares u otras complicaciones. La mayoría de las veces se realiza mediante cirugía mínimamente invasiva o laparoscópica, incluso en casos de enfermedad complicada.


Si hay obstrucción de los conductos biliares o pancreatitis, además de la Colecistectomía, se requiere la limpieza de dichos conductos mediante procedimientos laparoscópicos o endoscópicos (CPRE) para evitar complicaciones posteriores.


Recomendaciones para la prevención de enfermedades de la vesícula biliar

Adoptar una dieta equilibrada, mantenerse bien hidratado, evitar la obesidad mediante una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio físico son medidas efectivas para prevenir enfermedades relacionadas con la vesícula biliar.


El cuidado y la comprensión de la vesícula biliar y sus afecciones son fundamentales para mantener una buena salud digestiva. Ante cualquier síntoma o duda, es esencial buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Cirugía General en Monterrey
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX