topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía de Tórax
  • Pecho hundido: malformación toráxica común

Pecho hundido: malformación toráxica común

Dr. José Manuel Mier Odriozola
Escrito por: Dr. José Manuel Mier Odriozola Cirujano Torácico en Huixquilucan
5.0 |

10 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/02/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El Pectus Exacavatum (PE), es la malformación torácica más frecuente en el ser humano. 

José Manuel Mier Odriozola

La incidencia del pectus exacavatum va de 1 en cada 400 nacimientos. El motivo de esta malformación no está bien definido, lo que sí se sabe, es que existe una malformación en el crecimiento de los cartílagos costo-condrales, es decir, las uniones que van de las costillas al esternón, lo que ocasiona que el pecho crezca de manera anormalmente hundida.

Las malformaciones pueden ser de diferentes tipos

               - Pectus excavatum simétrico

               - Pectus excavatum asimétrico

               - Pectus carinatum (cuando tienen un lado hundió y el otro salido)

El defecto torácico puede tener diferentes grados de severidad que dependen de los síntomas que se presentan. Por ejemplon en pacientes con un PE muy leve no tendrán síntomas por lo que no le darán importancia al problema

Lo importante es detectar los defectos moderados y severos, ya que estos pueden ocasionar problemas muy importantes:

  • Escoliosis (desviación de la columna vertebral) Compensadora
  • Hipoplasia pulmonar (disminución del crecimiento pulmonar)
  • Defectos en las válvulas cardiacas
  • Problemas para la deglución incluso desnutrición
  • Síndrome de disautonomía (ej. desmayos frecuentes)
  • Restricción pulmonar
  • Asimetría de las mamas en las mujeres
  • Problemas psicológicos secundarios al defecto estético. Baja autoestima, problema de relación interpersonal, etc.

Estos problemas serán más severos contra mayor sea la edad del paciente, debido a que el defecto que normalmente se empieza a hacer notable entre los 2-4 años, con el crecimiento normal del niño.

Tratamiento

El tratamiento es quirúrgico, sin embargo, existen diferentes tipos de cirugía, algunas muy invasivas y otras de mínima invasión. En la actualidad, existen métodos poco invasivos con buenos resultados.

Entre más pequeño sea el paciente los resultados serán mayormente favorables. Los niños preescolares, muchas veces se pueden operar con una resección completa de los cartílagos afectados y colocación correcta del esternón. En niños en edad escolar y pre-adolescente, es más frecuente la necesidad de colocar una prótesis de titanio, para dar sostén al esternón y favorecer la correcta neoformación de los cartílagos que se retiraron.

Es una cirugía de mínima invasión, ya que se realiza por una herida de 5-7 cm en el centro del pecho, en el 50% de los casos no es necesario entrar al tórax y no se necesitan drenajes. La estancia intrahospitalaria es de 3-5 días. La recuperación es de una semana.

Cirugía de Tórax en Huixquilucan
Cirujanos Torácicos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX