Enfermedades que trata la Cirugía Torácica
La Cirugía Torácica se usa para el tratamiento de diferentes enfermedades, tanto benignas como malignas, como
el Cáncer de Pulmón, Cáncer de Pleura, Tumores, Neumotorax, Derrame Pleural,
Pectus Excavatum e, incluso, la
Hiperhidrosis Primaria (exceso de sudor en las manos).
Tipos de Cirugía Torácica
Esta intervención consta de
múltiples procedimientos según el padecimiento que se tenga, entre estos se encuentran:
- Lobectomía: consiste en la extirpación de un lóbulo de los pulmones. Por lo regular, esta y otras extirpaciones, se realizan como Cirugía Oncológica
- Neumonectomía: es la extirpación de un pulmón entero, ya sea a causa de un cáncer, una lesión o alguna otra afección. Puede ser una Cirugía Convencional o Toracoscópica
- Pleurectomía: es la extirpación de toda o una parte de la pleura
- Biopsia Pleural: esta consiste en tomar una muestra de tejido de la pleura para realizar un examen del tejido para examinar si se encuentran células malignas
- Pleurodesis: se realiza para evitar la Efusión pleural, que es cuando se acumula líquido en la cavidad pleural. Para lograr esto se realiza la adhesión permanente entre las superficies pleurales parietales y viscerales, es decir, las que están en contacto con los pulmones y con las paredes del tórax. Esto se realiza mediante sustancias químicas
- Cirugía Toracoscópica: se trata de una Cirugía Mínimamente Invasiva que se realiza con una cámara de video especial llamada Toracoscopio. Se realizan cortes más pequeños que en la cirugía abierta tradicional realizada en el pulmón