topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Perimenopausia: diferencia con la menopausia y síntomas (P2)

Perimenopausia: diferencia con la menopausia y síntomas (P2)

Dr. Carlos Félix Arce
Escrito por: Dr. Carlos Félix Arce Ginecólogo en San Pedro Garza García
5.0 |  

2 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 02/03/2018 Editado por: el 10/10/2023

Uno de los síntomas de la perimenopausia más comunes son los bochornos, que es cuando las mujeres sienten mucho calor en la cabeza o en la parte superior del cuerpo.

Dr. Félix Arce

 

El bochorno durante la perimenopausia se da en una fracción de segundo en una sola parte del organismo y posteriormente recorre todo el cuerpo en una forma muy rápida. Hay personas que no llegan a sentir bochorno como tal, nada más sienten que tienen mucho calor.  

 

Los bochornos son de los síntomas más frecuentes en la perimenopausia y pueden estar asociados con palpitaciones cardiacas rápidas o alteraciones menstruales. Esto quiere decir que, si la mujer tenía ciclos menstruales regulares, en la perimenopausia comienza a tener periodos más cortos o más largos. Un ejemplo claro es que, si la paciente reglaba cada 28 días, empieza a presentar ciclos menstruales de 21 o 22 días; o bien, de 35 o 40 días.

 

La importancia de acudir a consulta ginecológica

Es muy importante que, si la paciente comienza a ver esos cambios en su organismo y en sus actitudes, acuda con su médico de confianza.

 

Es necesario que solicite una consulta ginecológica para saber si es hora de que inicie algún tratamiento hormonal para la perimenopausia, o bien, que siga algunas recomendaciones por parte del especialista.

Ginecología y Obstetricia en San Pedro Garza García
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX