Pie Diabético: La importancia del control y la prevención para evitar complicaciones graves

Publicado el: 15/05/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 15/05/2025

El Pie Diabético es una de las complicaciones más frecuentes y severas en personas con Diabetes Mellitus. Esta condición puede derivar en Úlceras, Infecciones e incluso en la pérdida de la extremidad si no se detecta y trata a tiempo. La prevención y el control adecuado de la Diabetes son esenciales para reducir los riesgos, así como la educación del paciente y el seguimiento especializado por parte de profesionales en Angiología y Cirugía Vascular.

 

El impacto de la Diabetes en la salud vascular y nerviosa

La Diabetes no sólo afecta los niveles de glucosa en la sangre. También puede generar complicaciones importantes como el Pie Diabético, que involucra dos sistemas fundamentales:

  • Neuropatía Diabética: se trata de una alteración en la sensibilidad de los pies. El paciente puede no percibir dolor o Lesiones, lo que facilita el desarrollo de Úlceras sin que se detecten a tiempo
  • Enfermedad Arterial Periférica: es la disminución del flujo sanguíneo en las extremidades inferiores debido a la formación de placas en las arterias, proceso conocido como Ateroesclerosis


Cuando ambas condiciones se presentan en conjunto, el riesgo de Lesiones graves y Amputaciones se incrementa significativamente.


La Ateroesclerosis en personas con Diabetes

La Ateroesclerosis es un proceso degenerativo que provoca el estrechamiento progresivo de las arterias por acumulación de placas de grasa, colesterol y otras sustancias. En los pacientes diabéticos, este proceso ocurre hasta 20 veces más rápido que en personas no diabéticas, especialmente en las extremidades inferiores.


Por ello, es esencial mantener un control estricto de la glucosa, así como modificar otros factores de riesgo cardiovascular, entre ellos:

  • Consumo de tabaco
  • Dislipidemia (niveles elevados de grasas en sangre)
  • Obesidad
  • Sedentarismo


Una alimentación balanceada y hábitos saludables contribuyen a prevenir o retrasar la progresión de estas complicaciones.


Signos de alerta tempranos

Existen señales tempranas que pueden indicar el inicio de un problema vascular o neurológico en los pies:

  • Formación de callosidades en las plantas
  • Deformidades en los dedos
  • Sensaciones anormales, como hormigueo o adormecimiento, aunque no se manifiesten con dolor


Estos síntomas pueden pasar desapercibidos o ser minimizados por el paciente, pero son indicios importantes de que algo no está funcionando correctamente.


La evaluación especializada es clave

Contar con una evaluación preventiva por parte de un Angiólogo o Cirujano Vascular puede hacer una gran diferencia, incluso en etapas donde aún no existen síntomas evidentes. Así como los pacientes con Diabetes deben acudir regularmente al Oftalmólogo o al Nefrólogo, también deberían realizarse revisiones vasculares preventivas.


Las principales herramientas diagnósticas incluyen:

  • Interrogatorio clínico detallado, centrado en el estilo de vida y antecedentes del paciente
  • Exploración física dirigida, que permite detectar cambios estructurales o circulatorios
  • Estudios de imagen simples, como la Ultrasonografía Doppler, que pueden realizarse en el consultorio para valorar el flujo sanguíneo


Estas pruebas permiten diagnosticar precozmente la Enfermedad Arterial Periférica y establecer un tratamiento adecuado antes de que se presenten complicaciones mayores.


Educación del paciente: la base de la prevención

Una parte fundamental del tratamiento es la educación continua del paciente. Comprender qué es el Pie Diabético, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo es indispensable. La educación debe enfocarse en:

  • Reconocer los riesgos asociados a la Neuropatía y a la mala circulación de la sangre
  • Saber cómo revisar los pies diariamente, en lo posible con ayuda de un familiar o cuidador
  • Identificar cambios tempranos en la piel o estructura del pie
  • Aprender sobre la importancia del uso de calzado adecuado y otras medidas personalizadas según cada caso


Una educación preventiva sólida, acompañada por un control glucémico adecuado y el seguimiento de su médico tratante, es la mejor herramienta para evitar Lesiones, Infecciones o Amputaciones.


Un enfoque individualizado

Cada paciente con Pie Diabético es único. Los patrones de afectación pueden variar: algunos desarrollarán complicaciones neurológicas, otros arteriales, y muchos ambas. Por ello, es fundamental que el abordaje médico sea individualizado y centrado en las necesidades específicas de cada persona.


El objetivo es ofrecer un tratamiento adaptado al estado clínico de cada paciente, considerando su perfil cardiovascular, estilo de vida y nivel de control de la enfermedad. Esta atención personalizada es clave en la práctica clínica y en la prevención de complicaciones.

Angiología y Cirugía Vascular en Mexicali

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.