topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Prevención y tratamiento de la Angina de Pecho para una salud cardiovascular óptima

Prevención y tratamiento de la Angina de Pecho para una salud cardiovascular óptima

Dr. Ernesto Daniel Lozano Sabido
Escrito por: Dr. Ernesto Daniel Lozano Sabido Cardiólogo en Miguel Hidalgo
5.0 |  

21 opiniones

Publicado el: 31/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 31/03/2025

La Angina de Pecho es un síntoma clave que alerta sobre posibles problemas en las arterias coronarias. Comprender sus causas, factores de riesgo, métodos diagnósticos y alternativas terapéuticas resulta fundamental para prevenir complicaciones graves, como el Infarto, y promover una salud cardiovascular adecuada.


Definición y manifestaciones clínicas

La Angina de Pecho se caracteriza por un dolor opresivo en la región precordial (área del corazón), que puede irradiarse hacia la mandíbula, hombros, brazos o espalda. Este síntoma es consecuencia de una disminución temporal en el flujo sanguíneo a las arterias coronarias.


Aunque el dolor es similar al que se observa en un Infarto, en la Angina suele presentarse de forma transitoria, generalmente durante el esfuerzo físico, y se alivia al detener la actividad. Esta característica temporal permite distinguirla de eventos más graves en los que el dolor persiste.


Diferenciación entre Angina e Infarto

La principal diferencia entre Angina de Pecho e Infarto radica en la duración y persistencia del dolor. Mientras que la Angina se manifiesta brevemente y se resuelve con el reposo, el Infarto se produce incluso en condiciones de reposo y el dolor se mantiene durante horas.


El Infarto resulta de una obstrucción completa en la arteria, impidiendo el suministro adecuado de oxígeno al músculo cardíaco. Esta progresión de la enfermedad requiere una intervención médica inmediata para evitar daños irreversibles.

 

Factores de riesgo

Los factores que predisponen al desarrollo de Angina de Pecho se dividen en dos categorías:

  • Modificables: entre estos se encuentran la Hipertensión, el Colesterol alto, la Diabetes, la Obesidad, el Tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo. La intervención a través de cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico puede mejorar estos factores y reducir el riesgo
  • No modificables: la edad, el género (con mayor incidencia en hombres) y la predisposición genética constituyen elementos que, aunque no pueden alterarse, ayudan a identificar a las personas con mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad

 

Métodos diagnósticos

El diagnóstico se basa en estudios que evalúan tanto la anatomía como la función de las arterias coronarias:

  • Estudios anatómicos: la Tomografía de Arterias Coronarias permite visualizar de forma directa las obstrucciones causadas por placas de colesterol, facilitando la identificación de su ubicación y características
  • Estudios funcionales: se emplean técnicas que evalúan la respuesta del corazón ante situaciones de Estrés. El Ecocardiograma con dobutamina, por ejemplo, acelera intencionalmente el ritmo cardíaco para determinar si una arteria parcialmente obstruida puede suplir la demanda de oxígeno en condiciones de esfuerzo. Otras pruebas, como la Prueba de Esfuerzo, la Gammagrafía y la Resonancia Magnética, complementan la evaluación funcional


Alternativas terapéuticas

El tratamiento de la Angina de Pecho se adapta según la gravedad y se basa en tres estrategias principales:

  • Cateterismo Cardíaco: se trata de un procedimiento mínimamente invasivo en el que se utilizan Catéteres y Balones para dilatar la arteria obstruida. Posteriormente se coloca un Stent, un pequeño dispositivo metálico que actúa como soporte para evitar la reoclusión de la arteria
  • Tratamiento médico: la terapia farmacológica desempeña un rol esencial tanto en el manejo complementario de intervenciones invasivas como en etapas tempranas de la enfermedad. Un tratamiento óptimo puede estabilizar las placas de colesterol y aliviar los síntomas, reduciendo la progresión del daño coronario
  • Cirugía de Revascularización: indicada para casos avanzados, cuando varias arterias están comprometidas, esta opción busca restablecer un flujo sanguíneo óptimo al corazón mediante técnicas quirúrgicas. Aunque es la opción más invasiva, resulta fundamental en pacientes con Enfermedad Coronaria extensa

 

Importancia del estilo de vida saludable

Más allá de las intervenciones médicas, adoptar hábitos saludables es indispensable para prevenir la progresión de la enfermedad. La American Heart Association recomienda seguir las “Life’s Simple 7”, que incluyen:

  • Mantenerse activo mediante ejercicio regular
  • Seguir una alimentación balanceada y nutritiva
  • Controlar y reducir el Sobrepeso
  • Eliminar el hábito de fumar
  • Monitorear y regular los niveles de colesterol
  • Vigilar la presión arterial
  • Mantener niveles adecuados de azúcar en sangre


La implementación de estos hábitos no sólo disminuye el riesgo de desarrollar Angina, sino que también previene otros eventos cardiovasculares, mejorando de forma significativa la calidad de vida.


Riesgos y complicaciones

Las placas de colesterol, responsables de la obstrucción parcial, pueden romperse repentinamente y causar una obstrucción total de la arteria. Este cambio súbito desencadena un Infarto, el cual puede provocar Arritmias, Insuficiencia Cardíaca e incluso la muerte. Por ello, es vital reconocer a tiempo los síntomas y acudir a atención médica inmediata ante cualquier variación en la intensidad o duración del dolor.


Con el conocimiento adecuado y una gestión integral de la enfermedad, es posible controlar la Angina de Pecho y minimizar el riesgo de eventos potencialmente mortales, asegurando una vida plena y con buena salud cardiovascular. 

Cardiología en Miguel Hidalgo
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX