topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Procedimiento y riesgos de la Panendoscopía

Procedimiento y riesgos de la Panendoscopía

Dr. Luis Carlos López Gutiérrez
Escrito por: Dr. Luis Carlos López Gutiérrez Cirujano General, Endoscopista Gastrointestinal en Cuauhtémoc
Publicado el: 22/05/2024 Editado por: Miguel Angel Ortega Tapia el 23/05/2024

La Panendoscopía es un procedimiento que se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del tracto digestivo.


En este estudio se utiliza un Endoscopio, el cual es un tubo flexible con una cámara que permite visualizar y examinar el interior del esófago, estómago y duodeno. Este procedimiento permite la observación directa de estas áreas y, además, brinda la oportunidad de tomar Biopsias y realizar algunos tratamientos terapéuticos.


Indicaciones para realizarla

Existen distintas condiciones médicas que podrían requerir la realización de una Panendoscopía, por ejemplo, la presencia de síntomas característicos o persistentes como los siguientes:

  • Dolor Abdominal
  • Acidez Estomacal Crónica
  • Náuseas y Vómitos sin causa aparente
  • Sangrado Gastrointestinal
  • Vómitos con Sangre
  • Heces negras o Alquitranadas
  • Disfagia o dificultad para tragar


Además, este estudio se puede indicar para el diagnóstico de enfermedades como la Enfermedad Celíaca, Úlceras Pépticas, Enfermedad de Crohn y Cáncer Gastrointestinal.


Otra indicación para este procedimiento es el seguimiento de condiciones crónicas como Esófago de Barret o Gastritis Crónica. En estos casos, la Panendoscopía permite evaluar la progresión de la enfermedad, la efectividad de los tratamientos y, de ser necesario, su ajuste.


Objetivos de la Panendoscopía

Los principales objetivos de la Panendoscopía son el diagnóstico de enfermedades del tracto digestivo superior, realizar Biopsias para obtener muestras de tejido para su análisis posterior o realizar tratamientos como la dilatación de estenosis, eliminación de pólipos o coagulación de lesiones sangrantes.


Preparación para una Panendoscopía

Antes de someterse a este procedimiento, es probable que la persona especialista el haga unas recomendaciones para garantizar el éxito de la intervención. Por lo general, estas indicaciones son:

  • Ayuno de al menos 6 u 8 horas
  • Suspensión de medicamentos: principalmente anticoagulantes
  • Preparación intestinal: sólo en algunos casos


Es importante que la persona especialista comparta de forma detallada los posibles riesgos, beneficios y alternativas al procedimiento. Además, es necesario que la persona que se va a someter a una Panendoscopía informe sobre los medicamentos que consume en el momento, enfermedades preexistentes y Alergias para que el personal médico pueda tomar las precauciones necesarias.


Procedimiento de la Panendoscopía

Al inicio de la Panendoscopía, la persona deberá colocarse en una posición cómoda y posteriormente, se administrará la Anestesia. Una vez que haga efecto la sedación, se introduce el Endoscopio a través de la boca en dirección hacia el esófago, estómago y duodeno.


La cámara del Endoscopio es la que permite visualizar en tiempo real, a través de un monitor, las áreas de interés. En este momento, la persona especialista procederá a la toma de la Biopsia o a la realización del tratamiento según el objetivo del procedimiento. Finalmente, una vez que se completa el examen o cualquier intervención necesaria, se retira cuidadosamente el Endoscopio.


La duración de una Panendoscopía varía entre 15 y 30 minutos, según la complejidad del caso y si se realizan Biopsias o tratamientos adicionales. Aunque el tiempo es relativamente corto, la estancia total en la clínica puede extenderse debido a los preparativos previos y el periodo de recuperación posterior.

 

En el procedimiento, la persona puede experimentar molestias leves como la sensación de presión o distensión del abdomen o una leve molestia en la garganta en el momento en que se introduce el Endoscopio.


Después de la Panendoscopía

Después de una Panendoscopía, la persona será trasladada al área de recuperación hasta que haya pasado el efecto del medicamento y la Anestesia. Por lo general, las personas podrán seguir su vida cotidiana con normalidad y, de ser necesario, reanudar su medicación habitual.


En algunos casos la persona puede sentir hinchazón, gases o una ligera irritación de garganta después del procedimiento, aunque estas manifestaciones suelen desaparecer en pocas horas.


En algunos casos se recomienda que no realice prácticas de riesgo por el sedante aplicado como conducir o salir a la calle.


Riesgos y Complicaciones de la Panendoscopía

Como con cualquier procedimiento médico invasivo, la Panendoscopía puede conllevar ciertos riesgos que incluyen:

  • Sangrado
  • Infección
  • Reacción Alérgica a la Anestesia


De forma específica, algunas complicaciones propias del procedimiento son la Perforación Intestinal (en casos raros) que puede requerir intervención quirúrgica, Pancreatitis (especialmente si se realiza una Colangiopancreotografía Retrógrada Endoscópica) y problemas respiratorios.


Es importante considerar que, para garantizar la seguridad durante el procedimiento, es necesario acudir con una persona especialista en Endoscopía Gastrointestinal y que cuente con las certificaciones necesarias vigentes.


Manejo de Complicaciones

Ante la presencia de complicaciones, la persona especialista podrá manejarlas mediante una intervención inmediata para detener el sangrado, por poner un ejemplo, o con el objetivo de estabilizar al paciente, con un tratamiento posterior o un tratamiento especializado.


Resultados de la Panendoscopía

Este tipo de estudio puede proporcionar información crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del tracto digestivo superior. Visualizar el interior del esófago, estómago y duodeno permite identificar anomalías como:

  • Úlceras: lesiones abiertas que causan dolor y sangrado
  • Erosiones
  • Pólipos: crecimientos anormales que pueden ser benignos o precancerosos
  • Tumores
  • Estenosis: estrechamiento del estómago o intestino delgado


Los resultados de una Panendoscopía son vitales para el seguimiento de algunas condiciones crónicas. Estos permiten que los especialistas monitoreen la progresión de enfermedades, ajusten terapias y detecten anomalías de forma temprana. El seguimiento continuo es esencial para mantener la salud gastrointestinal a largo plazo.

Cirugía General en Cuauhtémoc
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX