Psicosis: ¿cómo reconocer a una persona con este trastorno?

Escrito por: Dr. Ángel Alberto Ruiz Chow
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Uno de los trastornos mentales en psiquiatría más comunes es la psicosis.

Dr. Ángel Alberto Ruiz Chow

El padecimiento psicótico o los síntomas de la psicosis están directamente relacionados con los delirios. Una de las principales características de la psicosis es estar fuera de la realidad y tener delirios de persecusión.

La psicosis es un síntoma que comparten muchos trastornos mentales y está asociada a muchas enfermedades de mayor riesgo como la esquizofrenia. También hay muchos otros padecimientos en el ámbito psiquiátrico que podrían estar vinculados, así como en el neuropsiquiátrico, tales como los depresivos o demenciales.

Algunos estudios han demostrado que ciertas sustancias (lícitas o ilícitas) también desarrollan psicosis. Cabe destacar que algunas enfermedades como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, así como el consumo de algunos suplementos alimenticios también están asociados a este padecimiento.

Tipos de demencia y tratamiento

Hay psicosis que son menos graves y otras cuya manifestación requiere de hospitalización. Es importante identificar la psicosis cuando ciertas actitudes provocan una notable discapacidad en el funcionamiento cotidiano de las personas. Algunos de estos comportamientos son: gastos excesivos en algunas ocasiones o agresividad hacia terceros o hacia ellos mismos.

El principal tratamiento de la psicosis consiste en antipsicóticos, los cuales forman parte de un grupo de psicofármacos. Estos tienen como objetivo reorganizar los pensamientos del paciente para lograr la recuperación del funcionamiento en la vida cotidiana. En la mayoría de las ocasiones esto es posible, sin embargo, en algunos otros casos de mayor severidad, la meta principal será disminuir la agresividad o la hostilidad del paciente hacia sus cuidadores, hacia otras personas o hacia sí mismo. Por ello, es importante el uso de estos fármacos. En algunos casos se prescriben en un periodo corto, es decir, por algunas semanas o meses; pero en otras ocasiones, se utilizarán por varios años. Esto cuando se trate de una psicosis crónica.

Por Dr. Ángel Alberto Ruiz Chow
Psiquiatría

El Dr. Ruiz Chow  egresó como Médico Cirujano de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (UDEFA); posteriormente, concluyó la Especialidad en Psiquiatría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una Maestría en Ciencias de Investigación Clínica dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Es experto en:

- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia
- Neuromoduladores
- Tumores Cerebrales
- Trastornos Mentales
Demencia
- Depresión
Ansiedad
Estrés
- Neuropsiquiatría

Es el responsable del Servicio de Salud Mental del Hospital General Naval de Alta Especialidad y desde 2006 forma parte del equipo de médicos especialistas de la Subdirección de Psiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).

Tiene experiencia como Profesor Titular de Psiquiatría Clínica en la Escuela Médico Naval y en la Universidad Panamericana (UP). Es autor del libro Enfermedades Crónico Degenerativas y Trastornos del Estado de Ánimo: Comorbilidad, Diagnóstico y Tratamiento; además, es coautor de diversos artículos y capítulos de libros, así como proyectos de investigación.

Actualmente, el Dr. Ruiz Chow atiende a sus pacientes en el Centro Médico ABC Santa Fe, en sus Consultorios Privados y en el Centro Médico ABC Observatorio. Si deseas agendar una consulta con el especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Tratamientos Psicológicos
    Terapia de Pareja
    Tratamientos Psiquiátricos
    Psiquiatría Infantojuvenil
    Neuropsiquiatría
    Adicciones Tóxicas (Alcoholismo)
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Trastornos Alimenticios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.