topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • ¿Qué es el Bruxismo? Cómo reconocerlo, tratarlo y evitar complicaciones

¿Qué es el Bruxismo? Cómo reconocerlo, tratarlo y evitar complicaciones

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/02/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 26/02/2025

El Bruxismo es una actividad parafuncional que consiste en el apriete y rechinamiento dentario, es de etiología multifactorial y está asociado principalmente a Estrés y a alteraciones del sueño o parasomnias.


Este hábito puede ocurrir durante el día o la noche y, si no se trata adecuadamente, puede volverse crónico, causando daños significativos en la salud bucodental y afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.


¿Qué es el Bruxismo?

El Bruxismo es una condición en la que una persona aprieta o rechina los dientes de manera involuntaria. Este hábito puede ocurrir durante el día o por la noche, puede ser consciente o inconsciente y se clasifica en dos tipos principales:

  • Bruxismo diurno: ocurre durante el día, generalmente asociado a situaciones de Estrés o concentración intensa. Las personas tienden a apretar los dientes sin darse cuenta
  • Bruxismo nocturno: se manifiesta durante el sueño y suele estar relacionado con trastornos del sueño, como la Apnea Obstructiva. En este caso, es común el rechinamiento de los dientes, lo que puede generar ruidos molestos que incluso son percibidos por la pareja


Identificar el Bruxismo a tiempo es fundamental para prevenir daños en los dientes y la mandíbula. Las personas que lo padecen pueden presentar desgaste dental visible, dolor mandibular frecuente al despertar y cefaleas matutinas.


La sensibilidad dental también es común, así como dolores en la zona del oído debido a la proximidad de la articulación temporomandibular.


¿Cuáles son los síntomas del Bruxismo?

Identificar el Bruxismo a tiempo es fundamental para prevenir daños en los dientes y la mandíbula. Las personas que lo padecen pueden presentar desgaste dental visible, que puede llegar incluso a aflojarse o fracturarse, dolor mandibular frecuente al despertar y Cefaleas matutinas.


La sensibilidad dental también es común, así como dolores en la zona del oído debido a la proximidad de la articulación temporomandibular, y Trastornos del Sueño, como dificultar para conciliar o mantener el sueño, despertarse frecuentemente o sensación de sueño no reparador.


¿Qué causa el Bruxismo?

El Bruxismo puede tener diversas causas, siendo el Estrés y la Ansiedad las principales, ya que, muchas personas aprietan los dientes como una respuesta inconsciente a situaciones de tensión emocional.


Los Trastornos del Sueño, como la Apnea, también están estrechamente relacionados con el Bruxismo nocturno. Además, ciertos hábitos de vida, como el consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco, pueden agravar la condición.


Otros factores incluyen problemas de alineación dental o Maloclusión, que pueden provocar un desajuste en la mordida, así como factores genéticos, ya que algunas personas tienen predisposición hereditaria a desarrollar este trastorno.


Diagnóstico y tratamiento del Bruxismo

El diagnóstico del Bruxismo suele realizarse mediante una evaluación odontológica en la que el especialista analiza signos de desgaste dental y tensión muscular. En algunos casos, es necesario realizar estudios del sueño para determinar la presencia de trastornos subyacentes.


El tratamiento depende de la causa y gravedad del Bruxismo. Una de las opciones más comunes es el uso de férulas o protectores bucales, que protegen los dientes del desgaste y reducen la presión en la mandíbula.


Para los casos relacionados con el Estrés, las terapias de manejo del estrés, como la Terapia Cognitivo-Conductual, pueden ser efectivas. En algunos pacientes, se recomienda el uso de relajantes musculares o inyecciones de Toxina Botulínica para reducir la actividad muscular involuntaria.


En situaciones donde el Bruxismo esté vinculado a problemas de alineación dental, el tratamiento Ortodóncico puede ser necesario para corregir la mordida y aliviar la tensión en la mandíbula. Mantener una buena higiene del sueño y evitar el consumo de sustancias estimulantes también son estrategias clave para controlar este trastorno.


Consejos para prevenir el Bruxismo

Para prevenir el Bruxismo, es fundamental adoptar hábitos saludables y técnicas de relajación. Reducir el estrés mediante la práctica de actividades como el yoga, la meditación o la respiración profunda puede ser de gran ayuda.


Asimismo, mejorar la higiene del sueño estableciendo una rutina regular y evitando el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir contribuye a reducir los episodios de Bruxismo nocturno.


El consumo de sustancias estimulantes, como la cafeína, el alcohol y el tabaco, también juega un papel importante en la aparición de este trastorno. Reducir o eliminar su consumo, especialmente en las horas previas al descanso, puede ser una estrategia efectiva.


Además, realizar ejercicios específicos para relajar los músculos de la mandíbula y aprender a identificar los momentos en los que se aprietan los dientes pueden ayudar a disminuir la tensión mandibular.


Consultar periódicamente a un especialista es una medida clave para mantener una salud bucodental óptima. Un Odontólogo puede evaluar el estado de los dientes y ofrecer recomendaciones personalizadas según las necesidades específicas de cada persona.


Consecuencias del Bruxismo no tratado

Si el Bruxismo no se diagnostica y trata a tiempo, puede provocar complicaciones graves. Una de las principales consecuencias es el desgaste dental severo, que lleva a la pérdida del esmalte y aumenta la sensibilidad, además de incrementar el riesgo de Caries. En casos más avanzados, el rechinamiento constante puede generar fracturas en los dientes, lo que compromete su estructura y funcionalidad.


El dolor crónico es otra de las afectaciones más comunes en personas con Bruxismo prolongado. La disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM) puede derivar en molestias persistentes en la región mandibular y dificultades para abrir o cerrar la boca con normalidad. Además, el desajuste en la mordida puede generar problemas de alineación dental, que en algunos casos requieren tratamiento Ortodóncico.


El impacto en la calidad de vida también es significativo. Muchas personas con Bruxismo experimentan dificultades para conciliar el sueño, lo que repercute en su descanso y energía durante el día. El dolor y la tensión muscular pueden afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas, generando Estrés adicional.

 

El Bruxismo es una afección común que, aunque puede parecer inofensiva en sus primeras etapas, puede derivar en problemas graves si no se aborda a tiempo. Identificar sus síntomas y causas es clave para un tratamiento efectivo que evite consecuencias a largo plazo.


La salud bucal es un componente esencial del bienestar general y, por ello, el Bruxismo no debe ser ignorado. Si sospechas que podrías estar padeciéndolo, acudir a tu Dentista te permitirá tomar medidas oportunas para evitar que este trastorno se vuelva crónico.

Odontología
Odontólogos y Dentistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX