topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Pediátrica
  • ¿Qué es la Criptorquidia y por qué es importante tratarla a tiempo?

¿Qué es la Criptorquidia y por qué es importante tratarla a tiempo?

Dr. Omar Sánchez Álvarez
Escrito por: Dr. Omar Sánchez Álvarez Cirujano Pediátrico en Zapopan
Publicado el: 26/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 26/06/2025

La Criptorquidia es una condición médica que se presenta cuando uno o ambos testículos no descienden al escroto antes del nacimiento.


Es una anomalía relativamente común en recién nacidos, especialmente en los prematuros, y puede tener implicaciones importantes para la salud reproductiva y general del paciente si no se trata a tiempo.


¿Qué es la Criptorquidia?

En condiciones normales, los testículos se desarrollan en el abdomen del feto y descienden al escroto durante el último trimestre del Embarazo. Cuando este descenso no ocurre adecuadamente, hablamos de Criptorquidia. El testículo puede encontrarse:

  • En el canal inguinal
  • Dentro del abdomen
  • Ausente, en casos en los que no se ha formado


¿Cómo se detecta?

Generalmente, la Criptorquidia se detecta en el momento del nacimiento durante la revisión física del recién nacido. El Pediatra nota que uno o ambos testículos no están en la bolsa escrotal y procede a evaluar manualmente la ingle y el escroto.


En la mayoría de los casos, no es necesario realizar estudios de imagen. Sin embargo, si el testículo no es palpable ni en el escroto ni en la ingle, se puede indicar un Ultrasonido. Cuando el testículo no es localizado mediante la exploración ni con estudios no invasivos, se recurre a una Laparoscopía.

 

¿En qué consiste la Laparoscopía?

La Laparoscopía es una Técnica Quirúrgica Mínimamente Invasiva que permite al cirujano ingresar al abdomen a través de pequeñas incisiones con el objetivo de localizar el testículo no descendido. Una vez localizado, se intenta descenderlo al escroto.


Riesgos y complicaciones de la Criptorquidia

La Criptorquidia no tratada puede tener consecuencias a largo plazo, entre ellas:


Aumento del riesgo de Cáncer Testicular

Uno de los mayores temores de los padres es el riesgo elevado de Cáncer Testicular, especialmente durante la adolescencia y adultez temprana. Este riesgo se incrementa si el testículo permanece dentro del abdomen.


Disminución de la Fertilidad

Las células responsables de la producción de espermatozoides pueden sufrir daño progresivo si el testículo no está en una posición adecuada. Esto puede comprometer la Fertilidad futura del paciente.


Tratamiento quirúrgico

El tratamiento estándar es la cirugía para colocar el testículo en su posición natural dentro del escroto:

  • Cuando el testículo se encuentra en el canal inguinal, se accede a través de la ingle.
  • Si está en el abdomen, se utiliza la laparoscopía.

 

¿Cuándo debe realizarse la cirugía?

El momento ideal para realizar la cirugía es antes de los 18 meses de vida. Esto optimiza la función testicular y reduce los riesgos mencionados.


Cuidados posteriores y seguimiento

Tras la cirugía, los riesgos más comunes son mínimos e incluyen:

  • Sangrado, con baja frecuencia.
  • Infección, que se previene mediante el uso de antibióticos antes y después del procedimiento.


Es fundamental que los padres acudan al especialista en Cirugía Pediátrica en cuanto se detecte la condición, para asegurar un tratamiento oportuno.

 

Prevención y autocuidado en la adolescencia

Independientemente del historial de Criptorquidia, se recomienda que todos los adolescentes aprendan a autoexplorar sus testículos al menos una vez al mes, idealmente durante el baño. Esto les permite familiarizarse con la forma y textura normal de sus testículos y detectar cualquier anomalía a tiempo.

Cirugía Pediátrica en Zapopan
Cirujanos Pediátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX