La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre.
Esta alteración ocurre debido a problemas en la producción o en la utilización de la insulina, una hormona esencial que regula la entrada de glucosa en las células para ser usada como fuente de energía.
Cuando este proceso falla, ya sea por falta de insulina o porque los tejidos dejan de responder adecuadamente a ella, la glucosa se acumula en la sangre, lo que a largo plazo puede provocar graves complicaciones en diversos órganos y sistemas.
Tipos principales de Diabetes
Los principales tipos de Diabetes incluyen:
Diabetes tipo 1
Este tipo representa aproximadamente entre el 5% y el 10% de todos los casos. Se trata de una Enfermedad Autoinmune en la que el propio sistema inmunológico ataca y destruye las células del Páncreas responsables de producir insulina.
Generalmente se presenta en la infancia o adolescencia, aunque también puede aparecer en adultos jóvenes. Su tratamiento requiere el uso de insulina de por vida.
Diabetes tipo 2
Es la forma más frecuente de Diabetes, representando alrededor del 95% de los casos. Se caracteriza por una Resistencia a la Insulina: los órganos y tejidos del cuerpo ya no responden adecuadamente a la hormona, aun cuando esta esté presente. Factores como la obesidad, el sedentarismo, una alimentación poco saludable y antecedentes familiares pueden influir significativamente en su aparición.
Diabetes Gestacional
Se desarrolla durante el Embarazo y, aunque puede desaparecer tras el parto, aumenta el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2 en el futuro. También puede tener consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé si no se controla adecuadamente.
Además, existen otras formas de Diabetes menos frecuentes, muchas de ellas relacionadas con alteraciones genéticas o enfermedades del páncreas. Afortunadamente, su prevalencia es baja en la población general.
Impacto actual de la Diabetes
A nivel mundial, se estima que cerca de 537 millones de adultos entre 20 y 79 años viven con Diabetes, lo que equivale al 10.5% de la población global.
En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la prevalencia es del 18.3%, lo que representa aproximadamente 14.6 millones de personas afectadas. Esto convierte a la Diabetes en un problema de salud pública prioritario, especialmente la tipo 2.
Factores de riesgo
Diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar Diabetes, especialmente tipo 2, como:
- Obesidad o Sobrepeso
- Estilo de vida sedentario
- Dieta rica en alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
- Antecedentes familiares de Diabetes
- Edad mayor a 45 años
Síntomas más comunes
Los síntomas iniciales de la Diabetes pueden pasar desapercibidos, pero algunos signos de alerta frecuentes incluyen:
- Sed excesiva (Polidipsia)
- Aumento en la frecuencia urinaria (Poliuria)
- Hambre excesiva (Polifagia)
- Fatiga persistente
- Pérdida de peso inexplicable
- Visión borrosa
En etapas más avanzadas pueden aparecer:
- Heridas que tardan en cicatrizar
- Infecciones recurrentes en piel, encías o vías urinarias
- Hormigueo o entumecimiento en manos y pies
Complicaciones asociadas
Cuando la Diabetes no se controla adecuadamente, pueden surgir complicaciones graves a mediano y largo plazo:
- Nefropatía Diabética: daño a los riñones que puede requerir Diálisis o Trasplante Renal
- Neuropatía Diabética: daño a los nervios periféricos, causa frecuente del Pie Diabético
- Retinopatía Diabética: alteraciones en la retina que pueden llevar a la ceguera
- Enfermedades Cardiovasculares: como infartos, embolias y accidentes cerebrovasculares
- Enfermedad arterial periférica: asociada al Pie Diabético y amputaciones
Tratamiento y control de la Diabetes
El tratamiento depende del tipo de Diabetes, pero en todos los casos el objetivo principal es mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de rangos saludables y prevenir complicaciones.
En el caso de la Diabetes tipo 1, el tratamiento consiste en:
- Insulina: mediante inyecciones o bombas de infusión
- Monitoreo frecuente de la glucosa
- Plan de alimentación saludable y adaptado
- Educación continua sobre la enfermedad
Cuando se presenta Diabetes tipo 2, se recomienda:
- Cambios en el estilo de vida: alimentación saludable, ejercicio regular, abandono del tabaco y control del peso.
- Tratamiento farmacológico: incluye Metformina (fármaco de primera línea) análogos de GLP-1 (como semaglutida u otros) y otros antidiabéticos orales o inyectables
- En casos más avanzados, suplementación con insulina puede ser necesaria
La adherencia al tratamiento y a las recomendaciones médicas puede incluso permitir reducir o suspender algunos medicamentos, siempre bajo supervisión.
Monitoreo y prevención de complicaciones
Es fundamental llevar un control riguroso de los niveles de glucosa, con metas como:
- Glucosa en ayuno: entre 80 y 160 mg/dL
- Glucosa posprandial (2 horas después de comer): por debajo de 180 mg/dL
Otras recomendaciones clave incluyen:
- Visitas regulares al Médico Internista o Endocrinólogo
- Educación sobre la enfermedad para el autocuidado
- Control del Peso corporal
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco
La Diabetes es una enfermedad seria, pero con un diagnóstico oportuno, cambios en el estilo de vida y tratamiento adecuado, es posible llevar una vida plena y saludable. La clave está en la educación, el compromiso personal y el acompañamiento médico continuo. Conocer la enfermedad es el primer paso para tomar el control y prevenir sus complicaciones.