topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Qué es el Trastorno Bipolar?

¿Qué es el Trastorno Bipolar?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/02/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 18/04/2022

El Trastorno Bipolar cursa con periodos en los que el estado de ánimo está alterado. Entre estos periodos o fases, el estado de ánimo puede estar perfectamente. El nombre de Bipolar se refiere a los dos polos de las fases: Depresión y euforia

Trastorno Bipolar

Estos cambios del estado de ánimo a los que nos referimos no son los normales que se tienen habitualmente en que uno puede estar algo más decaído o contento, es un estado que interfiere significativamente con las actividades cotidianas y las relaciones interpersonales.

 

Causas

 

No existe una única causa del Trastorno Bipolar. En la actualidad se sigue estudiando el por qué aparece en algunas personas. Hasta ahora, se han identificado una serie de factores que aumentan el riesgo de padecerla. Entre ellos, se encuentran los factores genéticos y alteraciones en el funcionamiento cerebral.

 

El Trastorno Bipolar se considera una enfermedad familiar, es decir, se tiene más probabilidad de tenerla si se tienen familiares que la padecen. Esto es debido a que la genética influye en la predisposición a que aparezca, aunque no implica que se herede en todos los casos en que se tengan antecedentes en la familia.

 

Síntomas

 

Como se ha comentado, es una enfermedad que tiene cursa con periodos depresivos y otros de euforia, por lo que los síntomas son distintos en cada una de estas fases:

  • En las fases depresivas aparecen síntomas propios de la depresión, entre los que destacan ánimo triste, desesperanza, disminución del interés por actividades previamente realizaba, dificultad de concentración, disminución de la energía, irritabilidad, disminución del apetito, de la libido y alteraciones en el sueño
  • Por otro lado, en las fases de euforia, el ánimo suele estar aumentado, con sensación de omnipotencia, aumento de la actividad y de la energía, diminución de la necesidad de sueño, pensamiento y lenguaje más rápido de lo habitual, planificación de nuevos proyectos y conductas arriesgadas

 

Según el nivel en esta fase se habla de manía (muy aumentado) y de Hipomanía (menos aumentado).

 

Hay que llamar la atención el termino de manía, que en español este término en psiquiatría no tiene nada que ver con su significado en el lenguaje coloquial, la manía en medicina es lo que se ha descrito, mientras que las manías coloquiales se enmarcan entre los síntomas obsesivos y compulsivos, propios de otros Trastornos.

 

Diagnóstico

 

El diagnóstico se basa, como en muchas especialidades médicas, en una correcta exploración clínica, en la que se recoge la biografía de la persona, sus síntomas, antecedentes en la familia, etc.

 

Por el momento, no existen pruebas complementarias (de laboratorio o de imagen) para confirmar el diagnóstico, aunque si hay que realizarlas para descartar posibles enfermedades que cursan con síntomas parecidos.

 

Aunque parezca que el diagnóstico entonces es arbitrario y subjetivo, no es así, ya que las clasificaciones internacionales pormenorizan una serie de criterios necesarios para poder realizar el diagnóstico.

 

Tratamiento

 

El objetivo del tratamiento para el Trastorno Bipolar no es la curación, ya que es una enfermedad crónica, sino la estabilización del estado del ánimo y el control de las fases con idea de que haya el mínimo impacto y la mejor calidad de vida en la persona y en su entorno.

 

Para ello, hay que tratar con diferentes fármacos según la fase en la que se encuentre la persona y utilizar otros medicamentos para evitar recaídas. Así, por un lado, tendría un tratamiento a largo plazo, que trata de mantener el estado de ánimo en la normalidad, y por otro, medicación que trate los periodos depresivos y de manía.

 

Además de los tratamientos farmacológicos, hay otros abordajes psicoterapéuticos complementarios, como la Psicoeducación, la Terapia Cognitivos Conductual, o Terapia Centrada en la Familia, que pueden ayudar a que el curso y las fases de la enfermedad sean lo menos disruptivo posible en la vida de la persona con Trastorno Bipolar y sus familiares.

 

Como en todas las enfermedades, el tratamiento no es igual para todas las personas, ya que la respuesta varía de una a otras, por lo que debe hacerse según cada caso. No obstante, hay una serie de guías terapéuticas generales en las que se basa el diseño del tratamiento específico.

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX