topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • ¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

Top Doctors Award
Dra. Ana Carolina Aguilar Venegas
Escrito por: Dra. Ana Carolina Aguilar Venegas Neuróloga Pediatra en Ciudad Juárez
5.0 |  

10 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/12/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

Una de las señales más comunes del TEA, es la ausencia del contacto visual. Los niños dejan de ver a sus padres, y existen casos en los que nunca se establece dicho contacto visual

TEA

 

Es un trastorno de neurodesarrollo, esto quiere decir que hay un problema de interconexión neuronal, es decir, en vez de que esta interconexión se lleve a cabo directamente, ésta tiene dificultades y se realizan muchos intentos para lograrlo sin que sea eficiente.

 

Esto genera problemas en algunas situaciones conductuales y, principalmente, en tres ámbitos:

  • Lenguaje expresivo
  • Comunicación
  • Socialización

 

Una de las señales más comunes, es la ausencia del contacto visual. Los niños dejan de ver a sus padres, en ocasiones teniendo una regresión entre los 9 y los 18 meses de vida. Existen casos en los que nunca se establece dicho contacto visual.

 

¿Cuándo son evidentes los síntomas del Trastorno del Espectro Autista?

 

Dos terceras partes de los niños con Trastorno del Espectro Autista, inician desde que son pequeños. Los niños dentro del Trastorno del Espectro Autista pueden tener problemas de comunicación a temprana edad, desde la ausencia de lenguaje, hasta presentar un lenguaje que simplemente no expresa un pensamiento.

 

Muchos de los niños hablan y pueden repetir todo, pero tienen problemas de ecolalia, es decir, repiten las últimas palabras de otras personas, diálogos de caricaturas… Pero el problema está en que no pueden expresar un pensamiento o una emoción

 

¿Cómo se diagnostica?

 

El Trastorno del Espectro Autista es un diagnóstico clínico, esto significa que no hay un estudio específico, genético o de imagen, que nos pueda decir si el niño tiene o no Trastorno del Espectro Autista. La forma de diagnosticarlo es por medio de los síntomas clínicos.

 

Existen varias escalas que nos pueden orientar sobre si un niño puede tener un problema de este tipo. La más común, utilizada en niños pequeños a partir de los 18 meses, eso el Cuestionario M-CHAT.

 

A nivel mundial solamente hay dos medicamentos aceptados como tratamiento del Autismo:

  • Repetidora
  • Aripiprazol

Estos medicamentos antipsicóticos atípicos son los únicos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Actúan modulando los receptores de la dopamina en el lóbulo frontal, ayudando a mejorar la intención de comunicación, disminuyendo la agresividad, intolerancias neurosensoriales, la irritabilidad, entre otros. También favorecen la conexión de los estímulos.

 

Opinión sobre las Intervenciones Conductuales Educativas

 

Uno de los objetivos de los médicos que trabajamos en esta área es sensibilizar a la población sobre que los niños con Autismo necesitan incluirse, tanto en las escuelas, como a nivel de las terapias.

 

Cuando hay un problema de aceptación o de tolerancia de las personas neurotípicas hacia esta situación, eso genera más problemas en los niños. Si los niños no se sienten aceptados, no se sienten tranquilos, etc., obviamente los menores van a tener situaciones disruptivas.

 

Lo ideal sería poderlos incluir en grupos regulares, darles apoyo y tratar de implementar, lo más temprano posible, las Terapias de Estimulación Múltiple, Terapia del Lenguaje y Terapia Neurosensorial.

Todo esto favorece las conexiones interneuronales y permite mejorar la calidad de vida de los niños y, sobre todo, tener un mejor pronóstico a largo plazo.

 

¿Qué papel desempeñan los genes?

 

En los últimos años se ha descubierto que hay muchísimos genes que están involucrados con el Autismo. Sabemos que hay un genoma de más de 3,500 genes conocidos que se involucran en el neurodesarrollo.

 

Así como hay genes que nos dicen nuestro color de cabello, color de ojos… Hay genes que dicen cómo nuestras neuronas van a nacer al centro del cerebro, van a migrar hacia afuera y acomodarse en la corteza, y cómo esas neuronas van a establecer conexiones entre ellas. lo cual se lleva a cabo de su mayor parte hasta los 21 años.

Neurología en Ciudad Juárez
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX