topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • ¿Qué es la Mucormicosis Rinocerebral de Origen Dental?

¿Qué es la Mucormicosis Rinocerebral de Origen Dental?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 13/06/2023 Editado por: Top Doctors el 10/10/2023

La Mucormicosis es la enfermedad fúngica fatal de más rápida evolución en los humanos. La detección a tiempo y tratamiento, son los elementos claves para la supervivencia.

 

¿Qué es?

La Mucormicosis es una enfermedad de baja prevalencia, frecuentemente fatal y rápidamente progresiva causada por hongos de la familia Mucoraceae del orden mucorales. Es la enfermedad fúngica fatal de más rápida evolución en los humanos. Es una entidad importante de considerar, porque su rápida detección y tratamiento son los elementos claves para la supervivencia.

 

 

La mucormicosis, también conocida como zigomicosis o phyocomycosis, fue descrita por primera vez por Paltauf en 1885 como una enfermedad micótica aguda de alta mortalidad, presentada en pacientes deshidratados y acidóticos.

 

¿Por qué ocurre?

Esta infección fúngica ocurre normalmente en huéspedes inmunocomprometidos bajo condiciones predisponentes como: Diabetes, Falla Renal o Hepática, terapia con agentes inmunosupresores, Quimioterapia, Leucemia, neutropenia, Desnutrición, Politraumatismo, tratamiento con corticosteroides, abuso de drogas, Sida, Tuberculosis, quemaduras extensas, etc.

 

 

La presentación clínica más frecuente es la rinocerebral, generalmente asociada a Diabetes Mellitus metabólicamente descompensada, inmunosupresión y drogadicción intravenosa. Esta es una de las formas de más rápido avance y fatalidad de las infecciones por hongos en humanos, y por lo general comienza en la nariz y senos paranasales.

 

 

¿Cuáles son los síntomas?

En un principio, la mayoría de los pacientes se quejan de síntomas típicos de una rinosinusitis aguda bacteriana, pero se deterioran rápidamente y no responden a la terapia antimicrobiana.

 

 

La condición más común para esta infección fúngica es la Diabetes Mellitus (60-80%), Leucemias (5,5%), Enfermedad Renal (7%), inmunosupresión o Trasplantes (7%), Malnutrición, neutropenia y pacientes recibiendo tratamiento con deferoxamina (6,2%).

 

 

La infección es causada por esporas asexuales que viajan a través del aire y se instalan en la mucosa oral y nasal, los polimorfonucleares son insuficientes para detenerlas y así se establece la infección.

 

 

Estos hongos tienen predilección por venas y arterias, causando Trombosis e Isquemia, pudiendo presentar diseminación hematógena causando Sepsis. El medio ambiente resultante de la hipoxia, promueve la proliferación de hongos. Las esporas de este microbio se encuentran en el suelo, vegetación o frutas en descomposición, esto significa que el hongo tiene una relativa virulencia y la infección sugiere un serio desorden sistémico de base.

 

 

Si no se diagnostica y trata tempranamente, la mucormicosis se establece y conduce rápidamente hasta la muerte.

Cirugía Oral y Maxilofacial en Chihuahua
Cirujanos Maxilofaciales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX